Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Minsal plantea que los mayores no sean vocales de mesa en plebiscito

COVID-19. Entregarán una propuesta para resguardar la salud en las votaciones.
E-mail Compartir

Redacción

Las autoridades sanitarias, en un nuevo balance de la pandemia de coronavirus en el país, dijeron que esperan entregar al Servicio Electoral la próxima semana "una propuesta concreta" de protocolo para resguardar la salud de las personas en el plebiscito del 25 de octubre.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, explicó que el planteamiento que harán al Servel buscará "disminuir al máximo la posibilidad de brotes y de contagios dentro de este hito que es tan importante, que moviliza a millones de personas en nuestro país".

"Dentro de las recomendaciones que estamos haciendo, está evitar que los adultos mayores sean vocales de mesa. Lo segundo es protegerlos de alguna manera en las mesas para disminuir la posibilidad de contagio y lo tercero es contar con toda la implementación necesaria dentro de los establecimientos de votación", especificó Daza y reafirmó la necesidad de tener "un protocolo muy estricto" para el flujo de las personas en orden a "evitar los contagios y los contactos de frente".

También el Minsal planteará directrices para determinar los aforos dentro de cada local de votación e incluso la capacidad por mesa. Daza agregó que se espera contar "con toda la implementación en los locales de votación, como mascarillas y alcohol gel".

Sobre si personas con covid-19 podrán participar del plebiscito, Daza recalcó: "Hay que ser tremendamente rigurosos en la medida que ellos tienen su derecho a voto".

Velocidad

El ministro de Salud, Enrique Paris, junto con destacar que la Región Metropolitana alcanzó el 9% de positividad en los exámenes de diagnóstico del covid-19, llamó la atención sobre otro punto. "Observamos en los últimos días un aumento en la velocidad de contagio, pero concomitantemente, y hay que explicarlo de esa manera, hemos aumentado en los últimos días el número de PCR en 20%", dijo. Los exámenes de diagnóstico, de hecho, pasaron 115 mil a 138 mil semanales.

"Este aumento, sumado a la mayor cifra diaria de test tomados hoy (el jueves), que alcanza un número extraordinariamente alto de 22.874 test, pueden explicar el aumento en la detección de la capacidad que tiene una persona de contagiar a otras personas", dijo Paris. "Debemos considerar otros factores, como son el aumento de la movilidad que ha mostrado la población desgraciadamente a pesar de todas las recomendaciones y también la caída en la percepción del riesgo por parte de la población", añadió el ministro. Hoy se retoma la cuarentena en las comunas que están en fase de transición, pues la flexibilización no rige para sábados, domingos y feriados.

Aparte del alza en la capacidad de las personas de contagiar a otros, el ministro destacó: "La variación de casos a nivel nacional es de -2% en los últimos siete días y de -24% en los últimos 14 días".

En el balance, el Ministerio de Salud informó de 2 mil123 contagios nuevos; la cifra total en el país es de 355 mil 667 casos, incluidos 17 mil 883 activos. Hubo otras 80 muertes, totalizando 9 mil 457. Hay 1.445 pacientes en unidades de cuidados intensivos, 232 de ellos en estado crítico. Los ventiladores disponibles son 512.