Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Abren licitación para segundo acceso vial a Mariquina el que incluye construccion de puente

INICIATIVA. Proyecto es financiada por el Ministerio de Obras Públicas con 11 mil 300 millones de pesos. Trabajos en terreno comenzarían a fines de 2020.
E-mail Compartir

Comienza a hacerse realidad el sueño de décadas de Mariquina de contar con un nuevo acceso vial a la comuna, que considera un reordenamiento de los flujos vehiculares, como asimismo la construcción de un enlace que conectará con la Ruta Valdivia-Mariquina, además de un moderno puente de 140 metros de longitud, que permitirá un ingreso y salida expeditos hacia y desde San José.

El proyecto, que será financiado por el Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección de Vialidad con una inversión de 11.300 millones de pesos, ya publicó su licitación por lo que de acuerdo a la programación del MOP, se espera poder iniciar obras a fines del presente año.

La iniciativa vial incluye un enlace con la Ruta Valdivia-Mariquina incorporando una pista de viraje a la izquierda. Desde esta intersección se atraviesa el río Cruces mediante un puente de hormigón de 140 metros de largo el cual empalmará con la calle 21 de Mayo prolongándose hasta la calle Mariquina. Posteriormente, el trazado continúa en dirección poniente hasta el puente Quechuco, para luego conectar con la calle Gustavo Exss.

La obra contempla además una ciclovía a lo largo del eje principal, específicamente por su borde norte, como asimismo pavimentos de asfalto, obras de drenaje y saneamiento, señalizaciones y obras fluviales.

Satisfacción

"Uno de nuestros compromisos es avanzar en mejor conectividad para la región, y este hito marca un avance para Mariquina, que le va a permitir tener un segundo acceso con una inversión superior a los 11 mil millones de pesos, y que responde a uno de los grandes anhelos que nos ha planteado su alcalde Rolando Mitre, quien junto a la senadora Ena Von Baer han sido claves en la gestión, para que se concrete este gran avance. Esperamos que esta obra permita seguir avanzando en el desarrollo integral de nuestro territorio", dijo el intendente de Los Ríos, César Asenjo.

Por su parte, el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre manifestí que "este proyecto significa un cambio rotundo, tanto al tránsito como a las condiciones viales. Además, el puente que actualmente tenemos data del año 1933 por lo que hoy tiene casi 90 años, y por lo tanto, está en condiciones para tránsito de vehículos livianos, aunque hoy el tonelaje de algunos vehículos que pasan por ahí supera las 60 toneladas. Además, este puente fue hecho con dimensiones de ancho de la realidad vehicular de hace un siglo, por lo tanto, es muy angosto y peligroso. Este nueve puente va a mejorar las condiciones de accesibilidad a la comuna, y dará mayor seguridad a los conductores y peatones".

A su turno, la seremi de Obras Públicas, Sandra Ili destacó que, "como ministerio nos hemos comprometido a sacar adelante las iniciativas que mejoren la interconectividad en la región. Mariquina luchó mucho tiempo por sacar adelante este segundo acceso; recordando que ellos tienen en su ingreso un puente antiguo unidireccional, que hoy ha visto la puesta en marcha de este proyecto, gracias a un trabajo en equipo con el intendente César Asenjo, el alcalde Rolando Mitre y la presidenta de la Comisión de Obras Publicas de la Cámara Alta, la senadora Eva Von Baer".

Von Baer destaca el mejoramiento vial

E-mail Compartir

En tanto, la senadora por Los Ríos, Ena Von Baer dijo que, "este proyecto de segundo acceso va elevar el estándar de conectividad en Mariquina, porque mejorará la distribución de los flujos de tránsito, para el ingreso y salida desde la comuna, considerando además la construcción de un nuevo puente de 140 metros, para terminar con la limitante de conexión del antiguo puente, que permite solo tráfico unidireccional. Como presidenta de la Comisión de Obras Públicas del senado, me complace haber colaborado con el alcalde, Rolando Mitre y el intendente, César Asenjo en sacar adelante esta iniciativa".

Buscan a joven que salió a pasear en bicicleta y que no volvió a su casa

INVESTIGACIÓN. Ayer la PDI encontró el medio en el que se movilizaba Duarte.
E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios de la PDI trabaja en la búsqueda de Joaquín Duarte Aburto, quien desapareció la tarde del jueves 30 de julio, lo que motivó a su familia a realizar una denuncia por presunta desgracia en la jornada de ayer en Carabineros.

Según explicó una de las tías del joven, Lidia Aburto, "mi sobrino salió el jueves en la tarde desde la casa de su mamá y su abuela en el sector de Barrios Bajos y no volvió más. Él acostumbra a salir en bicicleta porque le gusta mucho, pero nunca había llegado tarde, de manera que de inmediato acudimos a Carabineros quienes ayudaron en la búsqueda durante la noche, pero al no tener rastro de Joaquín, su mamá puso la denuncia para alertar a otras unidades de investigación, como la PDI".

La tía del joven agregó que "Joaquín es una persona muy casera, solo sale para pasear en bicicleta y distraerse. Ni siquiera tiene redes sociales para compartir con otros jóvenes, lo que es una opción netamente personal. En ese sentido, y se lo explicábamos a los oficiales, es complicado que el haya ido a otra casa o se haya reunido con otra gente de manera planificada, sobre todo luego de encontrar la bicicleta con muchos daños en un sector eriazo, entre las calles Simpson y Miraflores".

En ese contexto, mencionó que "a pesar de la búsqueda intensa en ese sector, ayer no hubo buenos resultados, ya que tampoco se encontraron otras cosas de mi sobrino, como el celular, el que se encuentra apagado desde el mismo jueves, o alguna ropa"

Asimismo, expresó que "si bien no podemos saber aún que dirección tomó, desde el Windsor School nos facilitarán las grabaciones de sus cámaras de seguridad para ver si existen imágenes de lo que paso".

DATOS

Duarte salió de su casa con un polerón negro con capucha gris, buzo, chaqueta y zapatillas negras, incluída una mochila gris. Mide 1,78 y es delgado. Cualquier información, llamar al 632 439055, 974979111 y 944030542, además del 133 policial.

Ministro Mesa condena a carabineros (r) por homicidio de comunero en 1975

E-mail Compartir

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de las jurisdicciones de Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, Álvaro Mesa Latorre, condenó a penas de 12 años de presidio efectivo a los carabineros en retiro Armando Félix Figueroa Angulo y Carlos Alberto Ramírez Aguilar, en calidad de autores del delito consumado de homicidio simple de José Avelino Runca. Ilícito perpetrado en el sector Chanco, comuna de San Pablo, el 14 de diciembre de 1975.

En el fallo (causa rol 18-2011 Valdivia), el ministro aplicó, además, a los condenados las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras duren las condenas; mas el pago de las costas del proceso.

En lo civil, el fisco deberá pagar $400 milllones a dos hijos de la víctima, por concepto de daños a la moral.