Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Pérez se reúne con directivas de Chile Vamos y pide "reconstituir la coalición"

"NUEVO TRATO". El titular de Interior señaló que la unidad entre los partidos de Gobierno es clave para ayudar al país.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Víctor Pérez, se reunió ayer en La Moneda con las directivas de Chile Vamos para revisar la agenda legislativa de las próximas semanas, así como recomponer relaciones tras las recientes votaciones parlamentarias, donde varios miembros del oficialismo apoyaron iniciativas que iban en contra de los intereses del Gobierno, logrando su aprobación, como el retiro del 10% de los fondos de las AFP.

El nuevo titular de Interior llamó al oficialismo a "dar vuelta la hoja" en las relaciones con La Moneda, en tensiones desde la votación del 10%, por lo que Pérez recalcó tras la cita el "objetivo común de ayudar a nuestros compatriotas de la mejor manera para salir de la pandemia, de la crisis económica y social".

"Si no reconstituimos la coalición, si no generamos unidad en la coalición, difícilmente vamos a pedirle unidad a los chilenos", afirmó el ministro una vez concluida las citas por separado con las mesas de cada partido. La UDI y RN fueron de manera presencial, mientras que Evópoli y el PRI asistieron de manera telemática, a través de Zoom.

La vicepresidenta de RN, Paulina Núñez, dijo que en La Moneda "nos han pedido una propuesta a los partidos políticos, a RN, para ver cómo colaboramos y nos coordinamos en este 'nuevo trato' que está planteando el Gobierno. Recogemos ese guante. Hoy hay que levantar cabeza y eso se está notando. Hay que tener una mirada hacia el futuro y hacia las próximas semanas y meses que van a ser muy difíciles para nuestro país".

"Recogemos de buena forma este 'nuevo trato' que se está teniendo con los partidos de Chile Vamos. Porque para nosotros esta es una sola casa. Esta es nuestra coalición. Es un proyecto político que se formó para que tenga una larga vida y eso depende de todos nosotros", sostuvo la también diputada.

La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, agregó que el "nuevo trato" del Ejecutivo con Chile Vamos responde a que "entendemos también que hay que trabajar todos juntos, y ya eso se está haciendo", pese a que "creo que cada uno de nosotros tenemos una visión distinta (sobre el quehacer del Gobierno), con muchas coincidencias, pero con matices de la manera en cómo enventualmente se tiene que enfrentar el futuro de nuestro país".

"Probablemente vamos a establecer una orgánica distinta para poder trabajar de manera sistemática y poder evitar eventuales descoordinaciones", reconoció la timonel, destacando que "es completamente legítimo que en distintos puntos hayan opiniones divergentes, y por eso nosotros nos alegramos que se valores adecuadamente las nominaciones que se hicieron para reemplazar al hoy ministro (vocero) Jaime Bellolio (exdiputado) y el hoy ministro Víctor Pérez (exsenador)".

Ante la llegada de este último a Interior, Van Rysselberghe dijo que está "a su disposición, porque creemos que él es el jefe de gabinete, porque en la medida que le vaya bien a él, le va a ir bien al Gobierno".

Oposición ofrece diálogo tras cuenta pública para evitar "una crisis mayor"

POLÍTICA. "Los efectos de un mal Gobierno perduran por muchos años", sostuvieron PS, PPD y PR, mientras RN tildó como una "pequeñez" las críticas al discurso de Piñera. La UDI indicó que disculpas del Presidente estuvieron, pero "no fueron textuales".
E-mail Compartir

La cuenta pública pronunciada por el Presidente Sebastián Piñera esta semana fue respaldada ayer por la UDI y RN, mientras que el PS, PPD y PR manifestaron su "disposición al diálogo" ante los próximos desafíos que deberá enfrentar el país, como el plebiscito constitucional en octubre, sumado a la continuidad de la pandemia.

El ministro del Interior, Víctor Pérez, ayer respaldó las palabras de Piñera durante la cuenta pública emitida en las últimas horas del viernes: "Creo que el discurso del Presidente ayer fue un discurso sólido, potente".

"Un discurso que llama, que convoca a los chilenos a enfrentar los desafíos presentes", afirmó Pérez, agregando que esto se concretó "a través de una autocrítica muy profunda. Una frase que ayer todos le escuchamos, cuando dijo 'nuestros ciudadanos que sufren, nuestros ciudadanos que han tenido los efectos negativos de la pandemia pueden decir que han llegado tarde y de manera insuficiente', y el presidente agregó 'quizás tengan razón'. Esa es una autocrítica que demuestra la humildad con que el Presidente de la República enfrenta la crisis que estamos viviendo".

La presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe, agregó al respecto que el discurso presidencial fue "un diagnóstico, en los últimos 100 años en tan pocos meses nunca han pasado tantos acontecimientos de manera consecutiva y concentrada, de manera que me parece completamente pertinente poder hacer un recuento de todo lo que se ha hecho y de todo lo que ha pasado, y cómo vamos a poder enfrenar al futuro".

Acerca de la frase que finalmente el mandatario no pronunció, sobre ofrecer "disculpas" por la tardanza en la entrega de ayuda frente a la pandemia, la timonel dijo que "escuché las disculpas que él dijo, no lo dijo textual, pero que las cosas se podían hacer mejor y que quienes hacían críticas podían tener algo de razón".

La vicepresidenta de RN, Paulina Núñez, agregó por su parte que la cuenta pública fue "inédita y en plena pandemia (donde el mandatario) por supuesto cumplió con su deber, lo que vemos es una pequeñez de esa oposición, que no le está pegando a un Gobierno, que les está pegando con sus acciones, a los chilenos y chilenas que hoy no lo están pasando bien".

"sordera"

Piñera en su alocución llamó al diálogo y la unidad entre los diversos sectores políticos, para enfrentar la crisis económica dejada por la pandemia, así como el plebiscito de octubre. Convergencia Progresista, es decir, el PS, PPD y PR, declararon ayer que la "sordera" de La Moneda "ha tenido costos tremendos para el país", porque "con el coronavirus, el Presidente Piñera desatendió los consejos del mundo científico y los alcaldes, con los resultados ya conocidos, (...) y sólo después de demasiadas semanas llegó la ayuda, pero ya era tarde".

No obstante, los timoneles reafirmaron su "disposición al diálogo como lo hemos demostrado en el pasado, para evitar una crisis aún mayor en los años venideros, pues los efectos de un mal Gobierno perduran por muchos años".

"La oposición no le está pegando a un Gobierno, le está pegando con sus acciones a los chilenos".

Paulina Núñez, Vicepresidenta de RN

"Piñera (ante el covid-19) desatendió los consejos del mundo científico y los alcaldes, con los resultados ya conocidos".

Convergencia Progresista

Más de 1.000 detenidos

El intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, dijo ayer que durante el viernes, jornada en que el Presidente Sebastián Piñera dio la cuenta pública en el Congreso, en Valparaíso, hubo "1.006 detenidos durante todo el día. Hubo en la noche ataques a la tenencia de La Victoria y a la subcomisaría de Peñalolén". Además, un hombre de 52 años denunció haber sido agredido presuntamente por uniformados en Peñalolén, ante lo cual Guevara respondió que "no había personal militar en ese lugar".