Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

los como director, sobre todo cuando ya estaba dentro de la misma institución. Siempre velando porque la dirección regional dé un paso más allá, para entregar todos los servicios del Estado a la ciudadanía.

Me saco el sombrero ante los funcionarios. Hoy estamos bajo una contingencia y tenemos personas que están trabajando de manera presencial, flexible y otros sólo con trabajo remoto. En razón de ello, yo quiero realzar el trabajo de todos, pero principalmente de aquellos funcionarios que están trabajando de manera presencial y no han parado, desde que partió esta crisis sanitaria.

Mis agradecimientos infinitos a cada uno de ellos y también obviamente a las jefaturas, que son las personas que pueden coordinar que las atenciones en las distintas comunas de la región puedan estar operativas, de cara a nuestros usuarios.

¿Cuáles son sus principales desafíos en el corto o mediano plazo?

-Uno de los desafíos es poder llegar nuevamente a cada una de las comunas, con todos los tipos de servicios que podemos entregar. Nosotros tenemos una cobertura del 100% del territorio, pero por la contingencia sanitaria no es posible atender en todos los lugares todos los días de la semana, como lo estábamos haciendo antes de la crisis. Entonces, una de mis metas de corto plazo es retomar de lleno la atención que teníamos antes, pero sin dejar de lado que eso no puede ser hasta que disminuya con creces la pandemia a nivel país.

CONTINGENCiA

¿Cómo describiría la importancia que ha tenido este servicio durante la pandemia?

-Antes de responder esa pregunta, debo comentar que siempre IPS Chile Atiende ha estado de cara a todas las personas que lo necesitan y es por eso que hoy, Chile Atiende tiene un rol muy importante y que es facilitar la vida a las personas. Todo lo que se está haciendo hoy dentro de la institución es gracias a la colaboración, compromiso y disposición de nuestros funcionarios, porque son ellos la cara visible y quienes se relacionan directamente de cara a los usuarios. Bajo ese contexto, hoy podemos atender con esa gran responsabilidad que tenemos, con el rol garante que tiene el Estado, que tiene el gobierno de informar y orientar a la ciudadanía de la mejor manera posible.

En el marco de esta crisis sanitaria nos hemos tenido que reformular, en el sentido de cumplir ciertos protocolos, con la forma de relacionarnos con las personas, mantener medidas de prevención y hoy el llamado a toda la ciudadanía antes de llegar y hacer un trámite, es que primero revise la página web www.chileatiende.cl; www.ips.gob.cl; www.ipsenlinea.cl, para ver si el trámite que viene a realizar de manera presencial, lo puede hacer de manera online. Así evitamos que cualquier persona se pueda contagiar, sobre todo nuestros adultos mayores que tenemos que cuidar para todos los efectos.

¿Cuánto ha variado el trato con los usuarios durante la pandemia?

-Lógicamente, no es lo mismo atender en una situación coyuntural de este tipo, en que hemos tenido que cambiar nuestros protocolos e incorporar todas las medidas sanitarias. Todos los funcionarios tienen sus elementos de protección personal y cuidado de no tener mayor contacto con el usuario, no porque no quiera, sino porque entre todos nos tenemos que cuidar.

¿Cómo evaluaría el comportamiento de los usuarios?

-La pandemia empezó a aglomerar mucha gente en distintas instituciones y principalmente en nuestras oficinas, ya que fuimos una de las pocas instituciones que estábamos funcionando a nivel nacional, por lo tanto toda la gente se dirigía a nuestras sucursales y centros de pago. Nosotros empezamos a trabajar en la lógica de informar dónde y cuándo la gente tenía que hacer los distintos trámites, así como también las medidas que se tomaron a nivel institucional para velar porque la gente saliera lo menos posible de su hogar.

¿Qué opina sobre el retiro de fondos previsionales de las AFP?

-Una vez aprobada la ley del retiro del 10 % se dio inicio al proceso en que los afiliados de las distintas AFP pueden ejercer el derecho en forma voluntaria y por única vez en un periodo de un año.

Se viven tiempos complejos en salud y en lo económico. Muchos hombres y mujeres han perdido su fuente de trabajo, producto de lo que se esta viviendo. Cada ciudadano que es parte del sistema de pensiones puede retirar parte de sus ahorros que ha acumulado durante su vida laboral y esto obedece a distintos motivos . Sin embargo, existe otro grupo que se encuentra trabajando y no tiene la necesidad de retirar sus fondos. En definitiva, esto es muy personal y cada persona tiene que tomar su propia decisión.

Ahora es igual de relevante considerar que las personas pueden decidirse que $1 hoy vale más que $1 mañana , de tal manera de mantener los fondos en las AFP y que sigan generando rentabilidad en el largo plazo. Es preciso señalar que el proceso es simple y se realiza en las páginas web de cada administradora. No es necesario asistir a las oficinas, debemos evitar los contagios y exponerse a bajas temperaturas.

Nombre: Luis Antonio Palma Campos.

Fecha de nacimiento:

11 de marzo de 1980. Ciudad natal: Talcahuano.

Estado civil: Casado.

Familia: Dos hijas. Profesión: Ing. Comercial.

Ficha