Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Con actividades de reflexión comunidad del CFT Estatal de Los Ríos celebró sus dos años

RECTOR. Ramón Rubio destacó que celebrar y agradecer forman parte del ADN de la institución. Conmemoración se concentró entre el 27 y el 31 de julio.
E-mail Compartir

Con diferentes actividades online se celebró el segundo Aniversario de esta casa de estudios regional. El festejo se concentró entre el 27 y el 31 de julio, días en que estudiantes, académicos, colaboradores y toda la comunidad educativa en general vivió momentos de reflexión y conversación.

Ramón Rubio, rector del CFT indicó que celebrar y agradecer forman parte del ADN del CFT Estatal de Los Ríos. "No obstante esta alegría por cumplir dos años no nos nubla e impide ver los complejos momentos que vivimos como sociedad y particularmente como región. Por ello hemos conjugado nuestros valores y con mucha creatividad y colaboración, preparamos una semana de aniversario en total austeridad, en la que el sentido de la gratitud se acompaña con el de la empatía", precisó.

Es así como los estudiantes pudieron compartir experiencias con estudiantes del Tecnológico de Monterrey en México, los colaboradores tuvieron un conversatorio sobre Positivismo con Ignacio Fernandez Consultor internacional en Psicología positiva y los integrantes del Directorio hicieron un recorrido por los hitos mas importantes del CFT donde se destacó su compromiso con la institución.

Saludos variados

Por su parte, Sandra González, subdirectora de Vinculación con el Medio, destacó los múltiples saludos y muestras de cariño que se recibieron a través de redes sociales de parte de autoridades nacionales, regionales, autoridades educativas y también rostros de televisión.

"Celebrar con todos quienes han aportado al desarrollo del CFT ha permitido que nos posicionemos como una institución, moderna, cercana y alineada a las necesidades del territorio", sostuvo.

Seremi destaca mesa de expertos para prevenir la deserción escolar

ESTE AÑO. En la región el número de desertores sería de 4 mil 390 jóvenes.
E-mail Compartir

Cerca de 186 mil niños y jóvenes del país, de entre 5 y 21 años de edad, no han completado su escolaridad y tampoco asisten a un establecimiento educacional; número que podría aumentar a casi 270 mil como consecuencia de la suspensión de clases presenciales y otros factores generados por la crisis sanitaria del covid-19.

Para abordar esta situación, el Ministerio de Educación conformó un grupo de trabajo transversal de expertos y académicos, quienes tras un mes y medio elaboraron un documento con 15 propuestas que tienen como objetivo detectar oportunamente el riesgo de la exclusión escolar, proveer a los establecimientos educacionales herramientas concretas que los ayuden en la retención, y medidas para la reinserción de los alumnos que ya se encuentran fuera del sistema.

Al respecto, el seremi Tomás Mandiola expresó que "durante 2019, en nuestra región registramos 3 mil 124 desertores del sistema escolar, número que, según las proyecciones del Mineduc, podría alcanzar los 4 mil 390 , lo cual podremos constatar una vez que se produzca el retorno a clases presenciales, para el cual, no hay fecha definida y solo será cuando las condiciones sanitarias lo permitan".