Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobernación de Valdivia retomó trabajo de los operativos Veterinario en Terreno

CAMPAÑA. Colocación de microchips se había detenido debido a la pandemia.
E-mail Compartir

Con cuatro operativos, el primero de ellos en Antilhue, comuna de Los Lagos, la gobernación de Valdivia retomó las actividades del Plan Veterinario en Terreno, iniciativa adjudicada por esta repartición a través de la Subderede que apunta a la colocación de microchips a mascotas en el contexto del programa Mascota Protegida.

Así lo dio a conocer el gobernador Cristhian Cancino, quien detalló que tras la suspensión de las actividades en terreno a consecuencia de la alerta sanitaria por coronavirus, se dio el vamos al primero de los operativos en Antilhue, para posteriormente continuar en Pichirropulli, Reumén y la Junta de Vecinos Nuevo Amanecer de Valdivia, siendo registradas 117 mascotas, a las cuales adicionalmente a la colocación de chips se les aplicó antiparasitarios.

"Queremos hacer una invitación a todos los vecinos de la provincia de Valdivia, que no hayan participado del programa Veterinario en Terreno a que se sumen a los operativos que estamos realizando, como el que haremos este martes 4 de agosto en el Centro Cultural de Reumén entre las 12 y 15 horas. Recordarle a la comunidad que estos operativos son completamente gratuitos y que apuntan a fomentar los hábitos de tenencia responsable en nuestra comunidad, que es el objetivo del programa Mascota Protegida del gobierno del Presidente Sebastián Piñera", manifestó la autoridad de Gobierno.

Minsal destina más de $737 millones para arreglos en los centros de Atención Primaria

CONSERVACIÓN. Recursos permitirán fortalecer atención de los usuarios en 19 establecimientos de Valdivia, Futrono, La Unión, Panguipulli, Máfil y Río Bueno.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Un total de 737 mil 845 millones de pesos destinó el Ministerio de Salud (Minsal) para mejorar la infraestructura de 19 establecimientos de Atención Primaria de Salud (APS) de las comunas de Valdivia, Futrono, La Unión, Panguipulli, Máfil y Río Bueno. A la fecha, las licitaciones se encuentran a la espera de ser adjudicadas.

Los proyectos forman parte del programa de conservación de infraestructura "Mi consultorio se pone a punto", que se enmarca en el Plan de Fortalecimiento de Atención Primaria del Gobierno de Chile y que tiene por finalidad el mejoramiento de la satisfacción usuaria y calidad percibida en la atención de salud.

En Los Ríos, los recursos serán ejecutados por el Servicio de Salud Valdivia (SSV), el cual obtuvo el presupuesto total para el financiamiento de obras, constituyéndose como el segundo a nivel nacional con mayor inversión dentro del programa, sólo detrás del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Al respecto, el titular del SSV, Víctor Hugo Jaramillo, precisó que "la llegada de estos recursos nos permitirá invertir en mejorar y recuperar las condiciones existentes en 19 centros de salud familiar (cesfam) y postas de salud rural (PSR) de seis comunas de Los Ríos, con el objetivo de llegar oportunamente a los pacientes, sobre todo a aquellos que, por su ubicación geográfica, se encuentran más alejados de los grandes hospitales".

"Estamos muy agradecidos de la bajada de estos recursos ministeriales que, además de ser un importante aporte a la calidad de atención de nuestros usuarios, creemos que vienen a reconocer la buena ejecución de inversiones que hemos realizado en esta gestión, permitiéndonos fortalecer la calidad de las instalaciones que forman parte de la red asistencial de Los Ríos", dijo Jaramillo.

Los arreglos

Los proyectos comprendidos dentro del programa consideran intervenciones en pinturas interiores y exteriores, mejoramiento de cubiertas, instalación de pavimentos cerámicos, recambio de ventanas, reposición de equipos de iluminación y cambio de enchufes, además de reparaciones de instalaciones de climatización y otros.

Uno a uno

Los establecimientos beneficiados con estos mejoramientos en Valdivia serán los cesfam Rural de Niebla, Jorge Sabat, y Angachilla; Cecosf Los Alerces y Collico; y las postas de salud rural de Huellelhue, Cayumapu y Morrompulli. Mientras que en Futrono, el proyecto considera al Cesfam Belarmina Paredes y la posta rural de Maihue.

En Panguipulli, en tanto, las mejoras serán en el cesfam Coñaripe y las postas de salud rural de Huitag, Cayumapu y Lago Neltume. Mientras que, en La Unión, se considera al ex cesfam de esa comuna.

En Máfil, el proyecto permitirá el mejoramiento del único cesfam de la comuna y la posta de salud rural de Huichaco. Finalmente, en la comuna de Río Bueno, los recursos irán destinados al cesfam Río Bueno y la posta rural Trapi.

Cabe mencionar que el estado de las licitaciones se encuentra disponible en el portal de Mercado Público a la espera de ser adjudicadas, para comenzar su ejecución dentro de las próximas semanas.

Reportaron otros seis contagios positivos de coronavirus en Los Ríos

INFECTADOS. Se trata de habitantes de Valdivia (4), Lanco (1) y Río Bueno (1).
E-mail Compartir

Seis nuevos casos de contagio por coronavirus en la región de Los Ríos confirmó ayer la seremi de Salud, doctora Regina Barra, como parte de su informe diario sobre el avance de la pandemia.

En ese contexto, cuatro de los nuevos infectados habitantes de la comuna de Valdivia, tratándose de una mujer de 35 años y tres hombres, uno de ellos un menor de 8 años y otros dos son adultos de 39 y 61 años de edad. De estos casos de Covid-19 de Valdivia, 3 son contacto de un caso confirmado previamente y uno se encuentra en investigación.

Otro de los mencionado en la lista de las últimas 24 horas es un vecino de Lanco, de 32 años de edad y quien presentó exposición comunitaria en la Región de Tarapacá.

Finalmente, en Río Bueno, una mujer de 33 años y cuya situación de contagio aún se encuentra en investigación es el último de los casos.

A partir de esta información, la seremi Barra señaló que la región de Los Ríos mantiene 69 casos activos, de los cuales 46 corresponden a la capital regional, 8 a Mariquina; 7 a Máfil; 5 a Paillaco, mientras que Los Lagos, Lanco y Río Bueno presentan 1 cada una. Las comunas de Corral, Panguipulli, La Unión, Futrono y Lago Ranco, en tanto, no presentan casos activos.

Por otra parte, la autoridad explicó que de los casos acumulados a la fecha, 812 personas se han recuperado, mientras que 184 personas se mantienen en cuarentena obligatoria.

En relación a la demanda de hospitalización, hasta ayer había 8 personas hospitalizadas. De ellas tres estaban en la UCI del Hospital Base conectadas a ventilación mecánica, uno de los cuales es de los pacientes que fueron trasladados desde la región Metropolitana.

En Clínica Alemana también se encuentran tres personas internadas, una de ellas en la UCI; mientras que en el Hospital Santa Elisa de Mariquina están internadas las últimas dos personas, requiriendo sólo cuidados medios.