Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Claudio Madariaga estrena single de su nuevo disco

PROYECCIÓN. Compositor de Panguipulli presenta "Fuerza de la Tierra" y aborda detalles de un filme basado en su música.
E-mail Compartir

Después de 27 años de vivir en Santiago, Claudio Madariaga se trasladó junto a su familia a Panguipulli. Llegó por razones laborales y dice que en el sur encontró los elementos necesarios para darle un nuevo impulso a su arte. De esta forma, dejó atrás incursiones en estilos como el pop/rock y la cumbia, para crear temas donde fusiona el folclore, el rock y la música mapuche.

Así nació "Mapu, Küme Zuam. Newentun", un disco instrumental estrenado en 2019 que a juicio del autor se basa en la lucha por el cuidado de la naturaleza, desde la perspectiva del pueblo Mapuche. La placa tiene ocho temas y se puede descargar gratuitamente desde portaldisc.com. También está disponible en el canal de Youtube de Madariaga.

Lo nuevo

A un año de aquel estreno, el compositor y multinstrumentista está de regreso. En julio lanzó "Fuerza de la Tierra", el primer adelanto de un segundo disco que estaría listo en octubre. Esta vez, uno de los principales cambios está en la percusión: pasó de usar cajón a batería. "Esa fuerza que ahora es más notoria, la relaciono con la resistencia del pueblo Mapuche", explica.

El nuevo single fue liberado junto a un video clip dirigido por Andrés Acevedo (Paralaje Cine). El disco, cuyo nombre aún no está definido, está en etapa de masterización de sus nueve temas creados e interpretados por el músico.

"Llegar a Panguipulli implicó conocer otra realidad, otras sensaciones. La territorialidad y lo ancestral es algo muy atractivo, con lo que logras tener un vínculo que de seguro nunca iba a desarrollar, de haber seguido en Santiago. Ahora estoy en un proceso de crecimiento interno muy significativo, viviendo e interiorizándome de una cultura que como muchos, conocía desde la teoría", indica. Y agrega: "Con mi música yo no digo 'soy Mapuche', simplemente se trata de un gesto de respeto, de creatividad y de interés por promover la identidad. En cierta medida, yo hablo del mestizaje a través de la música".

Claudio Madariaga es profesor de música en la Escuela María Alvarado Garay, donde hace clases a estudiantes de primero a octavo año básico. En 2020 y junto con la promoción de su nueva producción, también espera estrenar un cortometraje basado en los temas de su álbum debut. La realización es de Andrés Acevedo y cuenta la historia de un niño de 10 años y el despertar en relación a su mestizajes y la valoración de lo ancestral. La acción transcurre en locaciones de Panguipulli y está narrada en mapudungún.

El filme tendrá circulación por festivales durante lo que queda del semestre y podría tener su estreno oficial en octubre.

9 temas tendrá la segunda obra de Madariaga, actualmente en masterización. El lanzamiento será antes de fin de año.

Abren nueva plataforma para contenidos de cultura

VINCULACIÓN. "Butaca Los Ríos" iniciará con clases de cine y la idea es generar ingresos para la comunidad creativa.
E-mail Compartir

Debido a la imposibilidad de hacer espectáculos presenciales por el coronavirus, miembros de la comunidad creativa decidieron abrir una nueva plataforma para la circulación de obras y contenidos. La idea es generar una parrilla programática permanente, por la cual se cobrará entrada y se recaudarán fondos para los propios artistas.

El espacio se llama Butaca Los Ríos y debutará con clases de cine que serán dictadas por Raúl Camargo, director del Festival Internacional de Cine de Valdivia. Serán los martes 11, 18 y 25 de agosto; y el 1 de septiembre entre las 18:30 y 21:30 horas. El ticket tendrá un valor de $22.500 (más cargo por servicio). En las clases habrá un recorrido por los principales hitos del séptimo arte, desde sus inicios hasta la década de 1960. La experiencia formativa es para todo público, ya que no es necesario tener conocimientos previos en la materia.

Planificación

Además de Camargo se espera la participación de diversos profesionales con temas que puedan ser compartidos vía on line por www.butacalosrios.cl. El sitio cuenta con un comité organizador que funciona en alianza con el Fondo Solidario para Trabajadores y Trabajadoras de las Artes y la Cultura de Los Ríos; y que actualmente busca apoyo de instituciones que puedan colaborar con su mantención.

Asimismo, el fondo cerró en junio su tercera campaña consecutiva en ayuda de quienes no han podido generar ingresos debido a la pandemia. Y ahora con Butaca Los Ríos, la meta es diversificar la forma de lograr nuevos aportes financieros y de paso permitir que artistas e investigadores puedan volver a trabajar a distancia.

En Uruguay destacan el trabajo de cinco jóvenes fotógrafos del LARR

PRESENCIA. Estudiantes participaron en certamen llamado "Por los océanos".
E-mail Compartir

La organización ecologista Sea Shepherd Conservation Society convocó a más de mil fotógrafos aficionados y profesionales en su concurso "Por los océanos". Fue realizado en Uruguay, con participantes de todo el mundo y hubo premios para cinco integrantes del taller de fotografía del Liceo Armando Robles Rivera de Valdivia (LARR). En la categoría juvenil fueron premiados Bárbara Escobar (segundo lugar), Javiera Sotomayor (tercer lugar) y Sofía Miranda (mención de honor). Asimismo, Lukas Rebolledo y Cristóbal Montesinos lograron menciones especiales.

Todos se han formado junto al profesor Víctor Hugo Toledo, responsable del taller iniciado en 2015. "Desde ese entonces los alumnos comenzaron a obtener un aprendizaje fotográfico que rápidamente les permitió conseguir premios a nivel local y regional", explica. La figuración internacional comenzó en 2018, con selección de trabajos en Argentina, España y Portugal.

"Lograr este tipo de reconocimientos enorgullece a toda la región y en especial a nuestra comunidad. Esto enaltece el sistema educativo que lleva adelante el Departamento de Educación a través de la Ilustre Municipalidad de Valdivia", dijo Luis Gabriel Iturra, director del liceo.

"Conversaciones D-Cámara" suma dos nuevos invitados por Youtube

E-mail Compartir

La Orquesta de Cámara de Valdivia sigue con el ciclo especial de entrevistas a distancia ,en medio de la pandemia. A las 19 horas de hoy, la directora ejecutiva Dominique Thomann conversará con Óscar Mendoza (fundador y director ejecutivo de Chiloé Concertante) y con Cecilia Bravo (directora de Arte & Innovación del Teatro del Lago). El ciclo llamado "Conversaciones D-Cámara" se puede seguir en el canal oficial de Youtube de la OCV.


Cecrea inicia agosto con un laboratorio gratuito de teatro en miniatura

Hoy, mañana y el jueves entre las 16:30 y 17:30 horas, serán las sesiones de un laboratorio de teatro en miniatura con el cual el Centro de Creación (Cecrea) del Ministerio de las Culturas iniciará un nuevo ciclo formativo. La actividad es gratuita. Está orientada a niños y jóvenes de entre 7 y 13 años de edad y se realiza por la plataforma Zoom. Los interesados deben inscribirse a través del correo electrónico losrioscrecrea@gmail.com.