Secciones

Enorme explosión dejó decenas de muertos y miles de heridos en Beirut

LÍBANO. El estallido se produjo en un almacén con miles de toneladas de nitrato de amonio, tras un incendio cuyas causas son desconocidas. La onda expansiva hizo desaparecer viviendas, edificios, vehículos y embarcaciones en el puerto libanés.
E-mail Compartir

Decenas de personas murieron y miles resultaron heridas tras una explosión de grandes proporciones que se produjo ayer martes en el puerto de Beirut, capital de Líbano.

La detonación se produjo en horas de la tarde en un almacén con material explosivo que acumulaba 2.750 toneladas de nitrato de amonio, tras un incendio por causas que se desconocen. De acuerdo con las últimas cifras entregadas por las autoridades, al cierre de esta edición, el saldo preliminar de víctimas era de 80 fallecidos y 4.000 heridos.

Testigos indicaron que hubo rotura de vidrios en viviendas a más de cinco kilómetros de la explosión y que los edificios sufrieron daños de diversa consideración en un radio de más de dos kilómetros. Algunos, de hecho, desaparecieron bajo la onda expansiva, que llegó a unos 17 kilómetros y a su paso destruyó vehículos, centros comerciales, buques y algunas sedes diplomáticas, como la embajada de Argentina.

Imágenes difundidas en las redes sociales mostraron el momento en que se produjo la detonación que provocó una gran nube con forma de hongo elevándose en el cielo y una fuerte onda expansiva que afectó a varios barrios de la ciudad y provocó daños materiales.

El director de la Seguridad General libanesa, Ibrahim Abbas, afirmó a los medios en una visita al puerto de Beirut que "parece que la explosión ocurrió en un almacén con material altamente explosivo confiscado desde hace años".

Gobierno tras culpables

Las autoridades dieron orden de movilizar al Ejército, habilitar las instalaciones hospitalarias para la atención de los heridos y la provisión de refugio a todos aquellos que se vieron desplazados por la explosión.

En un breve discurso televisado, el primer ministro libanés, Hasan Diab, afirmó que "esta catástrofe no pasará sin responsabilidades" y que el Gobierno hará justicia.

"Esta es una promesa a los mártires y a los heridos", remarcó el jefe del Ejecutivo.

Dijo que se harán públicos "los hechos respecto al peligroso almacén que existía desde 2014". Diab reveló en una reunión con el presidente de la república, Michel Aoun, que el cargamento de nitrato de amonio que llevaba seis años en un almacén sin custodiar fue la causa de la explosión.

Además, la autoridad declaró un día de luto nacional mañana miércoles para honrar a las víctimas de la fuerte explosión. La Cruz Roja Libanesa no informó el número de personas que había atendido, pero aseguró que estaba recibiendo "miles de llamadas" a su teléfono de emergencia.

Solidaridad árabe

Varios países árabes expresaron su solidaridad con el Líbano y se ofrecieron a enviarle ayuda, después de la explosión en Beirut.

El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, expresó a través de las redes sociales sus condolencias y simpatía con el pueblo y el Gobierno del Líbano, y deseó a los heridos una pronta recuperación y consuelo a las familias de las víctimas.

El vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Rashid al Maktum, envió a través de las redes sociales sus condolencias al "querido pueblo libanés" y pidió a dios que le dé paciencia y consuelo.

El emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Zani, conversó por teléfono con el presidente libanés, Michel Aoun, para trasladarle su pésame y también ofrecerle "todo tipo de ayuda que necesite".

Trump: parece ataque

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo en la Casa Blanca durante una rueda de prensa que la explosión "parece un ataque espantoso. Me he reunido con algunos de nuestros grandes generales y ellos parecen sentir que lo fue (un ataque). Esto no fue un suceso tipo una explosión industrial".

"Esto parece que fue, según ellos (los generales), lo sabrán mejor que yo, pero parece que piensan que fue un ataque, fue algún tipo de bomba", añadió el mandatario.

2.750 toneladas de nitrato de amonio estaban en estado de abandono desde 2014 en el almacén que explotó.

4.000 heridos llegaron a los hospitales de Beirut, se dijo al cierre de esta edición. Los muertos eran 80.