Secciones

ONU llama a reabrir escuelas y advierte catástrofe generacional

PANDEMIA. Debe ser prioridad "una vez que la transmisión local del covid-19 esté controlada", dijo secretario. Más de mil millones de niños están afectados.
E-mail Compartir

Efe

La ONU llamó a todos los países a dar prioridad a la reapertura de sus escuelas en cuanto controlen la transmisión local del coronavirus y advirtió que los cierres prolongados pueden llevar a una "catástrofe generacional".

"Vivimos un momento decisivo para los niños y los jóvenes de todo el mundo. Las decisiones que los gobiernos y los asociados tomen ahora tendrán un efecto duradero en cientos de millones de jóvenes, así como en las perspectivas de desarrollo de los países durante decenios", dijo su secretario general, António Guterres.

El jefe de la ONU presentó un informe con el impacto del cierre de los colegios, institutos y universidades y dar recomendaciones a los responsables políticos. Según el análisis, el mundo ya sufría una "crisis de la educación" antes de la pandemia, con más de 250 millones de niños en edad escolar que no estaban escolarizados y, en los países en desarrollo, con sólo un 25% de los alumnos de secundaria acabando sus estudios con competencias básicas.

"Ahora nos enfrentamos a una catástrofe generacional que podría desperdiciar un potencial humano incalculable, minar décadas de progreso y exacerbar las desigualdades arraigadas", avisó Guterres.

La pandemia, subrayó, ha causado "la mayor disrupción que ha sufrido nunca la educación". Según datos de la ONU, a mediados de julio las escuelas permanecían cerradas en más de 160 países, lo que afecta a más de 1.000 millones de estudiantes, y más de un centenar de naciones aún no anuncian fechas para la reapertura.

Preocupa mucho a la organización el tiempo perdido por millones de niños de educación preescolar, etapa clave y que es "el gran igualador", apuntó Stefania Giannini, directora general adjunta para Educación de la Unesco.

La educación a distancia deja a muchos alumnos atrás, dice la ONU, que destaca el especial riesgo que sufren aquellos con discapacidades, de comunidades minoritarias o desfavorecidas, los desplazados y refugiados, y quienes viven en zonas remotas. La ONU pide varias medidas. "Una vez que la transmisión local del covid-19 esté controlada, devolver a los alumnos a la escuela y las instituciones de enseñanza de la manera más segura posible debe ser una de las prioridades fundamentales", dijo Guterres. Además, "será esencial hallar un equilibrio entre los riesgos para la salud y los riesgos para la educación y la protección de los niños, y tener en cuenta también la repercusión en la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo". Según el informe, es central consultar a padres, cuidadores, personal docente y los propios alumnos. Naciones Unidas también pidió dar prioridad a la educación en la distribución de fondos.

Unesco advierte por abandono en niveles

E-mail Compartir

Unesco teme que 24 millones de alumnos de todos los niveles en el mundo abandonen la escolaridad a causa de los cierres por el coronavirus y pidió que se mantenga la continuidad en el aprendizaje. Indicó que la educación superior será en términos relativos la más afectada por los abandonos, con un 3,5% menos de inscripciones, unos 7,9 millones de estudiantes. En preescolar, el descenso previsto será del 2,8%, con 5 millones de niños menos; en primaria, la baja será del 0,27%, y en secundaria, del 1,48%. En total, 5,2 millones de niños y 5,7 millones de niñas dejarán la primaria y la secundaria.

China dice que medidas de Estados Unidos contra TikTok son "manipulación política"

DISPUTA. Trump advirtió a firma china que la aplicación debe ser de EE.UU.
E-mail Compartir

China calificó de "pura manipulación política" las medidas de Estados Unidos contra la aplicación de videos cortos TikTok, de la empresa china ByteDance.

El portavoz de Exteriores chino Wang Wenbin dijo que es "habitual para Estados Unidos utilizar su poder estatal para atacar violentamente a las compañías de otros países". En su opinión, "si este error de Washington se reproduce, cualquier país podrá adoptar medidas similares contra cualquier compañía estadounidense basándose en la seguridad nacional". Advirtió que "Estados Unidos no debe abrir la caja de Pandora; de lo contrario, sufrirá las consecuencias".

"Eliminar a compañías no estadounidenses con el pretexto de la seguridad nacional sin ninguna prueba viola los principios de la economía de mercado y los de apertura, transparencia y no discriminación de la Organización Mundial del Comercio", aseveró.

El lunes, el presidente Donald Trump dio de plazo a ByteDance hasta el 15 de septiembre para que TikTok pase a manos de capital estadounidense o enfrentarse a su prohibición de operar en el país por motivos de seguridad nacional. Aseguró que el Departamento del Tesoro deberá "recibir mucho dinero" de la venta, sin especificar en qué concepto o cómo se llevaría a cabo.

TikTok, que en EE.UU. tiene más de 80 millones de usuarios, es una de las redes sociales que más ha crecido en los últimos años en el país, donde se ha convertido en el principal entretenimiento para muchos adolescentes y un canal de mercadotecnia para importantes celebridades. La administración Trump y congresistas demócratas aseguran que el uso tan extendido de la aplicación pone en riesgo la privacidad de los datos de estadounidenses y la seguridad nacional, pues dicen que está expuesta, a través de ByteDance, a instrucciones e intervención del Gobierno chino.

Científica: sólo exhalar ya es una fuente relevante de contagio de coronavirus

E-mail Compartir

Una académica reafirmó que los aerosoles emitidos por los humanos "son relevantes en la transmisión del covid-19", incluso "mucho más de lo que se ha reconocido oficialmente hasta la fecha". Los aerosoles naturales son partículas aún más pequeñas de fluido que las gotículas y que -como estas- expulsamos al hablar, respirar, toser o estornudar.

En un artículo publicado por "The New York Times", Linsey C. Marr, profesora del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia, trajo a colación un estudio reciente de la Universidad de Nebraska, que determinó que las microgotas de aerosol tomadas de habitaciones de hospitales donde había pacientes infectados con covid-19, contenían el virus que provoca esta enfermedad. "Esto confirma los resultados de un estudio de fines de mayo en el que se descubrió que los pacientes con el covid-19 liberaban el SARS-CoV-2 al simplemente exhalar, sin toser o siquiera hablar", escribió Marr, ingeniera civil y ambiental que estudia cómo virus y bacterias se propagan por el aire.

Indicó que "lo más probable es que los aerosoles sean relevantes" en espacios con gran cantidad de personas. Y, si bien comparte la idea de que la transmisión a larga distancia por aerosoles no es significativa, dijo que muchas pruebas "sugieren que la transmisión a corta distancia por medio de aerosoles es quizá muy significativa y sin duda más que el rocío directo de gotículas".

Juan Carlos I: medios dicen que estaría en República Dominicana y Sánchez no sabe

E-mail Compartir

El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, consideró "adecuada" la respuesta de la Casa Real española a la situación del rey emérito Juan Carlos I, ya que "marca distancias" con posibles conductas irregulares, y defendió la monarquía porque "lo que se juzga no es a instituciones, sino a personas".

Sánchez expresó su "total respeto" a la decisión de la Corona sobre Juan Carlos de Borbón, y aseguró no tener información sobre su actual paradero, aunque medios hispanos como ABC y La Vanguardia apuntaron que estaría desde el pasado domingo en República Dominicana. Sin embargo, este país dijo no saber nada. "La Cancillería no tiene ninguna información oficial al respecto", declaró el portavoz de la Cancillería dominicana, César Duvernay.

De todos modos, el canal de noticias dominicano CDN aseguró que se están haciendo preparativos en un complejo de mansiones de La Romana, en el este del país, para recibir al rey emérito, que el lunes anunció que dejará España.

Perú: Congreso niega investidura al nuevo gabinete y este deberá dimitir

E-mail Compartir

El Congreso de Perú negó la investidura solicitada por el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, quien deberá dejar el cargo con su gabinete en pleno tan solo 19 días después de haberlo asumido. El Ejecutivo deberá ahora aceptar su renuncia, nombrar a otro gabinete y presentarlo nuevamente ante el Congreso.

La decisión fue tomada tras un debate de más de 20 horas y una votación en la que Cateriano logró 37 votos a favor, 54 en contra y 34 abstenciones. Rechazaron la solicitud los partidos Podemos, Unión por el Perú, Frepap y Frente Amplio de izquierdas. La apoyaron el Partido Morado y Somos Perú. Acción Popular y la fujimorista Fuerza Popular se dividieron.

Cateriano presentó un ambicioso plan de gestión para el último año de gobierno, pero la oposición le reprochó que no había nuevas medidas efectivas contra el covid-19.