Secciones

Valdivianos brillaron en torneo internacional online de taekwondo

ARTES MARCIALES. Equipo de academia Ata Bekho Valdivia compitió en certamen que reunió a deportistas de cuatro países.
E-mail Compartir

Con buenos números se desarrolló la presentación de los taekwondistas valdivianos que participaron en el torneo internacional online de cinturones de color que llevó a cabo la organización internacional de artes marciales Ata Bekho, liderada por su presidente senior master Claudio Sotomayor (cinturón negro 7° Dan) y su vicepresidente master Víctor Rodríguez (cinturón negro 6° Dan).

En la competición participaron alrededor de 650 deportistas de Chile, México, Panamá y Colombia y en el caso de los valdivianos fueron 15 niños, jóvenes y adultos dirigidos por la instructora Constanza Bucarey (cinturón negro 1° Dan), quien es la responsable técnica de Ata Bekho Valdivia. Los participantes tuvieron acción en las especialidades tradicional y fórmula de armas.

Rendimientos

Fue así como en la categoría Tigers, reservada a los niños más pequeños en competencia (3 a 6 años), alcanzaron primeros lugares en la especialidad de armas tradicionales coreanas los competidores Mía Tobar, Sakin Guaitro y Catalina Pardo; junto a quienes Laura Sepúlveda, Amaranta Fernández, Julián Solís, Emilio Salinas y Kaleth Fernández sumaron primeros puestos en fórmulas tradicionales.

Luego, en la categoría Beginners (niños de 7 a 12 años), Trinidad Ayala y Juaquín Quiroz lograron primeros lugares en la especialidad de armas tradicionales coreanas; Aurora Schwarze fue primera en fórmulas Extreme; Javiera Cisternas y Agustín Solís lograron medallas por participación.

A su vez en la categoría Beginners (13 a 29 años), Catalina Barrera logró el segundo primer puesto y Matías Talmar el tercero en armas tradicionales.

Trabajo

La instructora de la organización valdiviana, Constanza Bucarey, señaló estar "orgullosa de todos mis alumnos y apoderados dentro de Bekho ATA, junto a mi profesor Javier Correa, quien desde Santiago me ayuda a coordinar cada actividad. Nos hemos esforzado en trabajar arduamente para que nuestras clases online sean de excelencia y así seguir entregando el mejor nivel de arte marcial, que tanto nos caracteriza".

En lo inmediato, el grupo valdiviano prepara su participación en un Panamericano Online. "Seguimos creciendo y recibiendo nuevos alumnos, desde los 3 años y sin límite de edad", señala Constanza Bucarey. Y agrega que quienes deseen integrarse pueden contactarse a través del teléfono 9-57802507 o en las redes sociales Atabekho.valdivia y www.atabekho.com

650 exponentes de Chile, México, Colombia y Panamá disputaron torneo de cinturones de colores.

15 representantes de la academia dirigida por Constanza Bucarey destacaron en todas las categorías.

INFRAESTRUCTURA

Consejo Regional aumenta recursos para mejoramiento del gimnasio de Mehuín

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Los Ríos aprobó un aumento de presupuesto de 58 millones 441 mil pesos con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), para que la Municipalidad de Mariquina realice mejoras al proyecto de mejoramiento del gimnasio de Mehuín. Las mejoras a ejecutar consisten en la normalización del sistema sanitario, optimización del pasillo que une el gimnasio con las dependencias del Liceo Politécnico Pesquero y la mantención del sistema estructural del recinto.

"Con el aumento de presupuesto, este gimnasio tendrá una mayor vida útil, donde hay una inversión de más de $625 millones de recursos regionales", aseguró el core Marcos Cortez. Su coleha Eduardo Hölck señaló que "con estas nuevas obras, la comunidad escolar y los habitantes de la localidad van a tener un lugar digno y acorde a lo que requieren los deportistas".

Pedagogía en Educación Física UACh organiza curso online de vóleibol

SEMINARIO. Estará a cargo del técnico nacional japonés Daichi Saegusa.
E-mail Compartir

La actividad está bajo la responsabilidad del área de deportes colectivos de la escuela de pedagogia en educación Física de la UACh y cuenta con el patrocinio de la Asociación Chilena de Profesores de Educación Física y la Agrupación Nacional de Entrenadores Más Vóleibol para Todos.

El docente expositor será Daichi Saegusa, quien es profesor de Educación Física y entrenador nacional de Japón en las categorías menores damas. En el año 2005, Saegusa realizó una pasantía en la Universidad Austral.

Los moderadores del foro serán los profesores valdivianos Camilo Henríquez y Patricio Quijada.

Desde la Escuela de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Austral informaron que el seminario virtual se concretará a través de la aplicación Zoom y que ya hay poco más de 100 participantes inscritos de Chile y el exterior.

El cupo máximo de inscritos será de 200 personas y el plazo límite para las inscripciones es el lunes 10 de agosto.

La pandemia no es excusa para el perfeccionamiento. Así lo entienden en la Escuela de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Austral de Chile, donde organizan para el miércoles 12 de agosto -desde las 10 horas- el webinario "La formación el vóleibol de Japón en periodo de crisis sanitaria".