Secciones

Falta de abastecimiento de pellets preocupa a los consumidores

LOS RÍOS. Los compradores han tenido problemas para encontrar el producto. Los productores indican que ha habido un gran aumento de demanda en el sur de Chile, pero que también ha crecido su producción. Desde Medio Ambiente dicen que entre esta semana y la próxima debería haber una reposición.
E-mail Compartir

Claudia Muñozz David

En las redes sociales y en los grupos de Whatsapp vecinales abundan las consultas sobre datos para encontrar pellets en Los Ríos. @ignacia0k ¿Por qué no hay pellets en Valdivia?? dónde habrá??? @PalmaVega71 ¿Y dónde hay pellets ahora?? son preguntas que empezaron a hacerse cada vez más habituales desde julio.

Y es que para quienes poseen este tipo de calefacción, este año ha sido más difícil conseguir el producto. Viviana Arévalo, por ejemplo, relató que el año pasado instaló un calefactor a pellets y no había tenido problemas de abastecimiento. "Tenía dos locales a los que iba habitualmente y siempre estaba disponible mi marca favorita, tampoco había restricción de compra", contó. Este año compró 20 bolsas grandes, pero notó que por estar más tiempo en casa y por el frío que ha hecho, no le iban a alcanzar. Empezó a comprar poco a poco. "Hace un mes comenzó el déficit muy fuerte. En el lugar donde siempre compraba no había y me decían que llegaba durante los próximos días, pero no llegaba. Empecé a buscar donde fuera y la marca que fuera, pero en los pocos lugares donde he encontrado empezaron las restricciones e incluso el aumento de precios. Por ejemplo, la bolsa de 18 kilos que yo compraba a 3 mil 700 pesos estaba a 5 mil pesos", contó. "Yo creo que todos calculamos mal, porque nadie estaba preparado para la pandemia", agregó.

Sobre la situación, el seremi de Energía de Los Ríos, Felipe Porflit, expresó que "como ministerio estamos en conocimiento de la situación actual del pellet, tanto a nivel nacional como regional. Es por eso que hemos hecho un levantamiento de información y un catastro para obtener los datos reales de suministro en la región. Además, estamos trabajando en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y en constantes conversaciones con los productores y distribuidores de este producto, para asegurar su disponibilidad para la comunidad. Finalmente, quisiera hacer un llamado a la calma a toda la comunidad que consume este producto, pues sabemos que es un bien de primera necesidad y estamos trabajando para asegurar que éste llegue bien y sin problemas a sus hogares".

Producción

Efectivamente, este año ha habido problemas de abastecimiento. La Asociación Chilena de Biomasa AChBIOM, que reúne a distintas empresas productoras de biocombustibles, como pellets y chips, emitió una declaración en la que informó la situación del mercado que se está viviendo a nivel local.

Explicaron que "dada la situación de pandemia por covid-19 se ha evidenciado una sobre demanda del pellet, la que comenzó en el mes de marzo y que ha significado un crecimiento un 100 por ciento superior al esperado. Esta situación se ha visualizado especialmente en la última semana del mes de julio, en especial en ciudades como Coyhaique, Puerto Montt, Valdivia y Temuco, donde ha existido una sensación de escasez".

En su declaración, las empresas productoras de pellets asociadas a AChBIOM explicaron que "la producción no se ha detenido, por el contrario, se ha incrementado para poder responder a esta sobre demanda". Sin embargo, indicaron que las solicitudes han mostrado tener peaks relacionados con la situación sanitaria de las ciudades. "Por ejemplo, cuando se declara una ciudad con medidas más extremas, como cordones sanitarios o cuarentena total, las personas han comenzado a realizar compras anticipadas, por posibles problemas de abastecimiento. Lo que queremos recordar es que el pellet es considerado un bien de primera necesidad, por lo cual no hay motivos para pensar que habrá falta de abastecimiento por restricciones sanitarias en las ciudades".

También pidieron confiar en el rubro. "El sector ha sido capaz de responder a una sobre demanda del mercado, incluso en tiempos donde las condiciones han sido adversas, por ejemplo con la baja disponibilidad de materia prima por los problemas de la industria de la madera. La inversión en el sector productivo de pellets ha permitido que, a pesar de esto, se pueda responder a la sobre demanda indicada y asegurar además, una mayor capacidad de producción para los años venideros".