Secciones

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Con respecto a los precios, los productores informaron no haber realizado alzas, dada la demanda actual. "Los casos extremos que se puedan encontrar son de responsabilidad del distribuidor o revendedor", dijeron. Por lo mismo, las empresas productoras hicieron un llamado a los consumidores para "denunciar estas prácticas, en lo posible también de forma directa con las empresas, ya que si bien el productor no debe incidir en el precio de venta, sí puede seleccionar a sus distribuidores".

Finalizaron su declaración explicando que "son tiempos difíciles, ningún sector productivo ha estado ajeno a los problema, principalmente por la situación de pandemia. Sin embargo, esperamos poder entregar la confianza de que estamos trabajando fuertemente para poder llegar a todos nuestros clientes, quienes necesitan de nuestra energía para calefaccionar sus hogares, así como también a nuestros futuros clientes, ya que cada día son más los que eligen esta fuente de energía renovable para la calefacción de sus hogares".

Una demanda que crece

De acuerdo a los antecedentes entregados por la Asociación Chilena de Biomasa, entre los años 2017 y 2018 el mercado del pellet creció un 16 por ciento, mientras que entre 2018 y 2019 aumentó en un 18 por ciento. En ese contexto, se esperaba que este año creciera un 20 por ciento más, pero creció el doble, es decir el 40 por ciento. El aumento de los primeros años está relacionado, por ejemplo, con el recambio de calefactores por parte del Ministerio de Medio Ambiente o por las familias que han optado por esta alternativa de calefacción. A eso se sumó la crisis sanitaria.

El seremi de Medio Ambiente, Daniel del Campo, explicó que "el crecimiento se explica, entre otros factores, por la compra anticipada o acaparamiento del producto en algunas ciudades del sur, además del aumento del uso del combustible por las medidas de confinamiento en el país. Sin embargo, la industria ha sido capaz de responder al aumento de la demanda a través de un aumento sostenido de producción, a pesar de las condiciones adversas de la pandemia".

Otro de los factores que incidió fue que la industria del pellet está ligada a la industria del aserrío, de donde viene la materia prima. Esta industria ha mostrado problemas desde el año 2019 con la crisis comercial entre Estados Unidos y China, lo que ha hecho quebrar a algunas empresas en Chile. Otras han pasado por huelgas o incendios.

Reposición

El seremi de Medio Ambiente de Los Ríos, Daniel del Campo, manifestó que "para la ciudad de Valdivia se espera que la mayoría de los establecimientos comerciales reponga su disponibilidad durante esta semana y que el abastecimiento comience a regularizarse dentro de la próxima. Lo anterior, según lo informado por los proveedores del producto en el contexto de la realización del Reporte Mensual de Leña Seca y Pellet generado por la Seremi del Medio Ambiente, en el cual se informa la disponibilidad de stock de leña seca y pellet en establecimientos comerciales de la ciudad".

El seremi recordó que este reporte se elabora mediante un monitoreo en terreno, realizado por profesionales de la cartera ambiental y se publica en conjunto con el Sernac. Puede ser consultado en la web registrolena.mma.gob.cl. La directora regional (s) del Sernac, Lynda Badilla, indicó que "hoy, el buen uso de la leña y el pellet como fuente de energía cobra todavía más sentido, considerando la situación de confinamiento a la que nos ha obligado la pandemia. El consumo responsable es muy importante".

Evitar la contaminación

El seremi de Medio Ambiente de Los Ríos, Daniel del Campo, indicó que es importante recordar que la calefacción en base a pellet es útil para evitar la contaminación del aire . Expresó que "en el contexto de la pandemia por covid-19, mantener buenas condiciones de calidad del aire se hace más importante que nunca, dada la directa relación que existe entre contaminación atmosférica y la proliferación de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Por ello, reiteramos el importante compromiso de los habitantes de Valdivia de utilizar medios de calefacción más eficientes y menos contaminantes, como el pellet".

16 por ciento creció el mercado del pellet entre los años 2017 y 2018. Entre ese último año y 2019 el mercado volvió a crecer, esta vez en un 18 por ciento.

40 por ciento aumentó la demanda de pellet entre 2019 y junio de este año, mientras que los productores esperaban que aumentara solo en un 20 por ciento.

2019 la crisis comercial entre Estados Unidos y China generó algunos problemas en la industria, lo que ha hecho quebrar a algunas empresas en Chile. Otras han pasado por huelgas o incendios.