Secciones

MOP concluyó restauración de la Estación Collilelfu de Los Lagos y la entregó al municipio

INICIATIVA. Proyecto financiado por el Gobierno Regional consideró inversión de $1.502 millones. Recinto permitirá funcionamiento del Departamento de Cultura.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos hizo entrega oficial de la renovada Estación Collilelfu en Los Lagos, luego de completar el proyecto de restauración de su centenaria infraestructura, que ahora queda a disposición del municipio laguino para convertirse en el ícono del quehacer cultural de la comuna.

El acto de traspaso oficial del recinto estuvo encabezado por el intendente, César Asenjo; el alcalde de Los Lagos, Samuel Torres; la seremi del MOP, Sandra Ili; el director de Arquitectura, Adolfo Quiroz; el presidente del Consejo Regional, Héctor Pacheco y otros consejeros, además de concejales de la comuna.

El proyecto ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Arquitectura, fue financiado por el Gobierno Regional y el Banco Interamericano del Desarrollo BID, con una inversión de 1.502 millones de pesos; lo que permitió una recuperación estructural completa de la emblemática estación ferroviaria Collilelfu, construida en base a madera entre los años 1905 y 1097, y cuya infraestructura fue declarada patrimonio histórico nacional en 2013.

La restauración del inmueble tuvo por objetivo generar un nuevo espacio, que permita el funcionamiento del Departamento de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Los Lagos.

Entre las obras ejecutadas se cuenta la ampliación del hall de acceso al edificio para vincular las dos estructuras principales, además de la habilitación de espacios para zonas de talleres, exposiciones y muestras museológicas y el mejoramiento del entorno del inmueble.

Visiones

El intendente César Asenjo destacó "la labor del MOP, que lideró este trabajo a través de la Dirección de Arquitectura. Hemos hecho entrega de una nueva obra patrimonial con inversión del Gobierno Regional y el apoyo de la Subdere, con el fondo de patrimonio y puesta en valor. Esta obra da cuenta de que queremos fortalecer un circuito patrimonial, turístico y de integración en el modelo de desarrollo territorial".

Por su parte, la seremi de Obras Públicas, Sandra Ili destacó que, "estamos orgullosos porque la Dirección de Arquitectura ha entregado una obra de calidad. La Estación Collilelfu de Los Lagos es un espacio emblemático, que se va a constituir en la nueva infraestructura cultural para esta comuna, que es muy activa en esta materia con mucho acto cultural local".

A su turno, el alcalde Samuel Torres dijo que "entregamos a la comunidad la recuperación del patrimonio y la puesta en valor de lo que era la estación, que fue inaugurada hace por el Presidente don Pedro Montt. Hoy contamos con esta nueva estación cuya recuperación quedó hermosa; pero además le agregamos un valor distinto, porque entregamos una sala anexa multiuso, que permitirá desarrollar actividades artísticas como ballet y música".

En tanto, el presidente del Core, Héctor Pacheco dijo que "la recuperación de la estación va a quedar al servicio de los jóvenes, de la cultura y en general de toda la comunidad; y por lo tanto, estamos muy contentos de que esta inversión de $1.500 millones de pesos que ha financiado el Gobierno Regional, a través de su Consejo, esté hoy colocándose al servicio de la comunidad local".

Hospital de La Unión retoma las cirugías urológicas GES con medidas preventivas

SUSPENSIÓN. Procedimientos fueron postergados debido a la pandemia.
E-mail Compartir

De manera progresiva y fortaleciendo las normas y medidas de prevención que exige la pandemia, la Unidad de Urología del Hospital Juan Morey de La Unión está retomando las cirugías contempladas para este año en el plan de Garantías Explícitas de Salud (GES) que debieron postergarse debido a la emergencia sanitaria por covid-19.

Se trata de una de las ocho especialidades del Servicio de Pabellón del Hospital de La Unión, que retoma los procedimientos respondiendo a la puesta en marcha del Plan Paso a Paso, desarrollado por el Ministerio de Salud, que sitúa a Los Ríos en la fase 4 de Apertura Inicial y permite, entre otras medidas, retomar la actividad quirúrgica electiva.

Así lo informó el doctor Fernando Segura, urólogo del Hospital de La Unión, quien precisó que, por parte de su especialidad, se retoman las cirugías de Hiperplasia Prostática Benigna, adelantando que, de manera progresiva se pretenden sumar otras patologias urológicas, para así llegar en un mediano plazo a realizar entre 4 a 6 procedimientos por semana.

"Como Unidad de Urología, nos hemos estado preparando desde el primer minuto para retomar las cirugías y procedimientos urológicos. Tenemos al menos 40 cirugías de (HPB) que reprogramar en el mediano plazo. Por ello, hemos sostenido múltiples reuniones con diferentes estamentos liderados por la dirección del hospital y la unidad pre quirúrgica del recinto, con el objetivo de comenzar de la mejor manera esta puesta en marcha", indicó el urólogo.

Subdere asigna más de $360 millones para la ejecución de proyectos

INVERSIÓN. Recursos beneficiarán a siete comunas de la región de Los Ríos.
E-mail Compartir

Para continuar apoyando la labor de los municipios, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo asignó más de $360 millones para la ejecución de proyectos en siete comunas de la Región de Los Ríos.

En la comuna de Futrono se financiará la construcción de un pozo profundo con sistema de agua potable en el sector de Las Quemas, por un monto superior a los $53 millones.

Para las comunas de Corral y La Unión se asignó recursos para asistencias técnicas, que implican la contratación de profesionales para apoyar en la elaboración de proyectos, enfocados principalmente en las materias de infraestructura básica sanitaria, agua potable rural, electrificación y conectividad, entre otros. Al primer municipio llegarán dos profesionales, mientras que para el segundo uno.

Más obras

En Lago Ranco se ejecutará la extensión de la red del alumbrado público en distintos sectores de la comuna, por una inversión superior a los $59 millones, mientras que en Máfil, por un monto similar, se desarrollará la reposición y ampliación del alumbrado público.

Otra de las comunas beneficiadas es Paillaco, donde se mejorará espacios públicos emplazados cerca de inmuebles con gran valor patrimonial y arquitectónico, con el objetivo de potenciar el turismo. Finalmente, en Valdivia se construirá una sede de sanación y salud que entregará servicios de terapias alternativas a la comunidad.

El subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Juan Manuel Masferrer afirmó que "como Subsecretaría continuamos apoyando a los municipios para que una vez superada la pandemia puedan reactivar su economía, y a su vez ejecutar obras que vayan en directo beneficio de sus comunidades".

Mejorar la calidad de vida

Armando Ortega, jefe de la unidad regional de Subdere en Los Ríos, sostuvo que "esta es una gran noticia para los vecinos de la región, ya que se trata de proyectos que otorgan seguridad y espacios de recreación y, sobre todo, oportunidades para mejorar la calidad de vida de los vecinos".

USS realizará programa de voluntariado online

E-mail Compartir

La USS Valdivia con el apoyo de la Municipalidad de Valdivia hará su Voluntariado de Invierno del 11 al 13 de agosto, con charlas online para distintos establecimientos educacionales, agrupaciones de adultos mayores y juntas de vecinos, entre otras organizaciones de la capital regional, las cuales serán coordinadas por Asuntos Estudiantiles y la Escuela de Liderazgo.

Presentaciones de la Tuna Femenina, de títeres y un conversatorio de inclusión hasta talleres de salud oral, lactancia materna, salud cardiovascular, metodologías de enseñanza, actividad física y estimulación de la memoria para el adulto mayor, primeros auxilios, de inglés, del covid-19 y de cuentos infantiles, entre muchos otros, son parte de la propuesta de la USS.

Roberto Buchhorsts, director de Asuntos Estudiantiles, informó que además habrá actividades de formación para los sebastianos y que los talleres se dividirán según grupo de destino, ya sea para niños, adolescentes, público general, adultos mayores, área de educación y dirigentes vecinales.