Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

presidenta de la fundación. "Muchas veces y desde los lugares más variados, he escuchado lo que tal vez hasta sea un lugar común: hay que cambiar de paradigma. Nunca como ahora, esto me había hecho tanto sentido. A la luz de la convulsión social, la pandemia y de muchas cosas que hemos estado experimentando en el último tiempo, creo que hay que hacer un cambio de paradigma. Hoy más que nunca, tal vez porque es ahora o nunca. En ese sentido, la Fundación Manfred Max-Neef puede hacer un tremendo aporte", dijo ella.

El trabajo

¿A qué se dedicará esta fundación? El director ejecutivo Christian Henríquez explicó que tiene cuatro líneas de trabajo específicas. La primera está relacionada con la investigación y la actualización de las ideas de Max-Neef. "Siempre nos contacta gente que está haciendo doctorados en Alemania, Brasil o Suecia. La idea es hacer alianzas con estos doctorantes y postdoctorantes, para poder ir avanzando y actualizando en el pensamiento de Manfred a través de proyectos de investigación", dijo. La segunda está vinculada a la educación y los programas pedagógicos. "Se espera hacer alianzas con universidades internacionales y nacionales, para poder desarrollar programas sobre economía ecológica, la transdisciplina y el desarrollo a escala humana. Esperamos hacer cursos, diplomados, magister e incluso doctorados", expresó. La tercera línea tiene que ver con asesorías y consultorías que se puedan desarrollar a nivel país y de ministerios, con la incidencia pública que la fundación pueda tener. La última está relacionada con la gestión de donaciones.

Sus pensamientos hoy

Christian Henríquez destacó que hoy las ideas de Manfred Max-Neef se encuentran especialmente vigentes. "Las teorías y metodologías de Manfred son muy pertinentes a los desafíos planetarios que como humanidad, tenemos. Por eso queremos proteger y resguardar su legado, así como poner en práctica sus ideas y postulados, inspirando una economía transformadora en sintonía con el bienestar de los seres vivos y su entorno", dijo.

A nivel nacional, la fundación está interesada en tomar las ideas de la campaña presidencial de Manfred Max-Neef -realizada a mediados de la década del '90- y analizar qué tan actuales se encuentran esas propuestas, pensando especialmente en la eventual redacción de una nueva Constitución. "En el programa de Manfred, hay planteamientos que son muy aplicables hoy. Él siempre decía que había ganado las elecciones presidenciales, que se sentía ganador porque todas las ideas que había puesto hoy eran tremendamente importantes. Hablamos de Manfred como un visionario, un soñador", explicó.

También sus ideas se pueden relacionar con la actual pandemia. "Desde 2014 hablaba él del 'mundo en ruta de colisión'. Años después, cómo hemos colisionado, en un efecto pandemia y en un efecto financiero y social. Lo que estamos viviendo hoy no es resultado solo de la pandemia. Primero vimos un estallido en el mundo contra un modelo económico hegemónico que -según Manfred- mataba a más personas que cualquier guerra. Hoy el cambiar y el avanzar se debe hacer con teorías como las que planteó Manfred, evolucionadas para el siglo XXI", explicó.

Es por esto que sobre esta nueva fundación, el director ejecutivo de la fundación sueca Right Livelihood, Ole von Uexkull, expresó: "Manfred es mundialmente reconocido por sus innumerables publicaciones y su convicción en una economía que sirva al desarrollo de las personas, en armonía con los ecosistemas. Hay algo más que atribuir a su obra: el haber inspirado a nuevas generaciones que, reunidas a la luz de su pensamiento, hoy inauguran una fundación que lleva su nombre y defiende su legado. Aplaudimos este feliz nacimiento".

1983 fue galardonado con el Right Livelihood Award por "revitalizar las comunidades pequeñas y medianas a través de la 'Economía Descalza'". Fue el primer latinoamericano en recibirlo.

1993 fue candidato independiente a la Presidencia de Chile, presentado por el Movimiento Ecologista. Esas elecciones fueron ganadas por Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

1994 comenzó su período como rector de la Universidad Austral de Chile, cargo que ocupó hasta 2002. También lideró diversas iniciativas en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.