Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mineduc invierte cerca de $120 millones para el equipamiento de liceos técnico profesionales

INVERSIÓN. Los recursos permitirán a los establecimientos modernizar y mejorar sus talleres, maquinaria, laboratorios y otros elementos y espacios claves.
E-mail Compartir

Gracias a la adjudicación de los proyectos presentados al concurso de equipamiento TP 2020 del Ministerio de Educación, cuatro establecimientos técnico profesionales de Los Ríos recibirán en conjunto cerca de $120 millones para el mejoramiento y modernización de talleres, maquinaria, laboratorios y otros elementos y espacios claves para la formación de sus estudiantes.

Se trata del Liceo Técnico Profesional People Help People de Panguipulli, que recibirá $49.498.050; el Colegio San Antonio de Paillaco, que obtendrá $16.200.000; el Colegio Bernardo Felmer Niklitschek de Lanco, beneficiado con $23.866.480; y el Liceo Bicentenario Camilo Henríquez González de Lanco, que se adjudicó $28.608.789.

Autoridad

Al respecto, el seremi de Educación, Tomás Mandiola, dijo estar muy satisfecho con los resultados del concurso de equipamiento convocado por el Mineduc. "Son casi $120 millones que permitirán la adquisición, traslado e instalación de implementación, equipamiento y mobiliario necesario para impartir especialidades técnico profesionales; así como los trabajos y asistencias técnicas para la habilitación y/o remodelación de los recintos donde se instalarán; y las capacitaciones docentes requeridas para su implementación", detalló.

Comunidades

Muy contento con la noticia de la adjudicación afirmó estar Patricio González, director del Liceo Bicentenario Camilo Henríquez González de Lanco. Expresó que los recursos serán destinados a la especialidad de Administración mención Logística, "lo cual indudablemente viene a mejorar todo lo que tiene que ver con competencias, con actividades propias de formación de nuestros alumnos, y que, en la práctica, va a estar muy alineado con lo que significa nuestro proyecto educativo, que consiste en entregar el máximo de oportunidades de aprendizaje a nuestros estudiantes y que puedan, finalmente, llegar a la empresa con sólidos conocimientos previos".

A su turno, la directora del Liceo Técnico Profesional People Help People de Panguipulli, Lorena Angulo, destacó que el proyecto presentado quedó en el sexto lugar a nivel nacional y "consiste en equipamiento de simuladores, maqueta de automatización, programador lógico de control, tablero de control y fuerza, maqueta de motores; apoyando a la especialidad de Electricidad".

Lorena Angulo agregó que "el objetivo es que todos nuestros estudiantes de dicha especialidad adquieran conocimientos en automatización y control eléctrico, usando bancos de trabajo didáctico con transmisión de bajo voltaje y entrenadores que simulan fallas reales, fortaleciendo así las habilidades y competencias del siglo XXI, pero también que le permitan enfrentar con éxito los requerimientos de la industria 4.0; incorporando, además, la metodología ABP".

EESUR 2020 invita a seminario sobre carbono neutralidad

ONLINE. Hoy se efectuará un nuevo encuentro organizado por Codeproval.
E-mail Compartir

"Reactivación Sostenible, Una Mirada hacia la Carbono Neutralidad" se denomina el segundo seminario EESUR 2020 que se transmitirá hoy entre las 11 y 12.30 horas vía online.

En esta ocasión participarán los destacados panelistas nacionales Maisa Rojas, perteneciente al Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2); Marina Hermosilla, directora ejecutiva de CLC Chile; Claudio Seebach, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile y Juan Anzieta, gerente de Medio Ambiente y Comunidades de Arauco.

Iniciativa

El encuentro EESUR es organizado cada año por Codeproval y en esta versión denominada "Reactivación Económica, Motor de Desarrollo Regional" se realiza en forma virtual debido a la contingencia provocada por la pandemia. Según explicó el presidente de Codeproval, Pablo Hoffmann "a pesar de la compleja situación, decidimos realizar esta nueva versión del EESUR en un formato más simple, pero igual con temas relevantes y que hoy son muy necesarios para el sector", puntualizó.

La gerente de Codeproval, Alexia Camino, también resaltó la importancia del EESUR. "Es un evento tradicional que se desarrolla desde el año 2006 y en estos 15 años ha sido importante este espacio para intercambiar y debatir sobre los principales temas de la contingencia económica, generando un punto de encuentro de unión entre sector privado y público", comentó.

Con citas virtuales

El XV EESUR se inició la semana pasada con el webinar sobre Régimen Tributario y en esta segunda ocasión, se abordará la reactivación sostenible. Posteriormente y durante agosto se realizarán los otros dos encuentros, en los cuales se abordará temáticas de interés para empresas, emprendedores, pymes y para el sector productivo regional. La inscripción para el encuentro de hoy jueves es gratuita y se puede realizar a través del link https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_HAWUeBnIRXy7abtCZIVKE

USS y la Municipalidad de Valdivia finalizaron segunda Escuela de Dirigentes Sociales

PROGRAMA. Busca aportar en la formación integral de líderes, con la entrega de herramientas para fortalecerlos.
E-mail Compartir

La última jornada de la segunda Escuela de Dirigentes Sociales que realizan el conjunto la Universidad San Sebastián de Valdivia y la Municipalidad de Valdivia estuvo a cargo de Teddy Duahrt, director general de Digitalia, quien abordó el tema: "Mi rol como Dirigente: Comunidad y Redes sociales".

En ese contexto y durante un mes, veinticinco representantes de juntas de vecinos, clubes deportivos, organizaciones comunitarias y funcionales de Valdivia -de forma online- trataron aspectos legales de sus cargos y distintos temas: beneficios sociales, fondos municipales y de gobierno, inteligencia emocional y trabajo en equipo, salud en cuarentena, entre otros.

Balance positivo

"Estamos muy contentos y orgullosos de estos líderes, que pese a toda la adversidad y contingencia sanitaria se dieron el tiempo para seguir formándose, y completaron la segunda versión de esta iniciativa de este año, para ser agentes de cambio y trabajar al servicio de sus vecinos y conciudadanos; esa misma resiliencia es la que nos motiva a seguir trabajando día a día", apuntó José Alvial, director de la Escuela de Liderazgo de la USS sede Valdivia. Cabe reciordar que la Escuela de Dirigentes Sociales tiene un alcance de 100 personas, dividiéndose en el año en cuatro instancias formativas, esperando sumar dos más durante septiembre y octubre.

Trabajo en equipo es fundamental

Macarena Astorga, jefa deOrganizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Valdivia, indicó que fue "el trabajo en equipo es fundamental para seguir capacitando a nuestros dirigentes sociales (…) Esta instancia de capacitación virtual llegó para quedarse".