Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

926 familias son beneficiadas por Essal con la postergación del pago de cuentas

E-mail Compartir

En la Región de Los Ríos, 926 familias han sido beneficiadas con la postergación del pago de cuentas del agua potable, según un balance realizado por Essal. La compañía realizó un levantamiento de las ayudas sociales que ha otorgado en el marco del acuerdo alcanzado con el Gobierno para apoyar a personas pertenecientes al 40 por ciento de los hogares más vulnerables con consumo mensual inferior a 10 metros cúbicos, clientes que hayan perdido su empleo desde el 1 de marzo de 2020 o personas mayores de 60 años con dificultades económicas.

El gerente general de Essal, José Sáez, destacó el número de familias que se han acogido al beneficio y explicó que podrán regularizar su situación una vez concluido el Estado de Excepción, pagando hasta en 12 cuotas sin intereses ni multas.

"Mucho antes de concretar el acuerdo con el Gobierno, como compañía comprometida con nuestra comunidad, nos dimos a la tarea de tomar medidas para minimizar el impacto de la crisis entre los sectores más desprotegidos y asegurar el suministro de agua potable en todas nuestras zonas de concesión".

Agregó que de esa forma suspendieron los cortes de suministro por no pago y contactaron a los clientes con mora histórica, para restituir el servicio.

El ejecutivo agregó que sumando las regiones de Los Ríos y Los Lagos, "Essal ha extendido ayudas a más de 6.500 familias en el marco de la pandemia, siendo la tercera sanitaria a nivel nacional por este concepto, según la Superintendencia de Servicios Sanitarios".


Diálogos constitucionales comenzaron con académicas UACh

En el Senado comenzaron los "Diálogos Constitucionales" organizados por la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento y la Biblioteca del Congreso.

En el primer diálogo se abordó la temática de "Genero y Nueva Constitución", con la invitación a exponer de las abogadas y profesoras de derecho Yanira Zúñiga y Viviana Ponce, ambas de la Universidad Austral. También estuvieron Claudia Sarmiento de la Universidad Alberto Hurtado y Verónica Undurraga de la Universidad Adolfo Ibáñez.

El presidente de la Comisión de Constitución, Alfonso de Urresti, informó que concluyeron esta primera jornada con una gran cantidad de asistentes. "Esta instancia nos permitirá anticipar el debate que el próximo año se plasmará en una nueva Constitución", expresó.

El ciclo continuará durante el segundo semestre del presente año, atendiendo temáticas tales como: Pueblos Originarios y Nueva Constitución, Régimen de Gobierno, Rol del Tribunal Constitucional, Régimen de Gobierno y Equilibrio de los Poderes del Estado, Medio Ambiente y Nueva Constitución, y Bases de la Institucionalidad.

Reportan solo 4 nuevos casos de covid-19 en la región y baja el índice de positividad acumulada

INDICADORES. Además, según el último Informe Epidemiológico del Minsal, Los Ríos y Aysén se mantienen con las más bajas tasas de incidencia de casos totales y activos.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

La región de Los Ríos reportó solamente 4 casos nuevos de covid-19 en el informe de ayer de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, corrrespondiente al periodo entre las 19 horas del viernes 7 y similar horario del sábado 8 de agosto. En tanto, la cantidad de casos activos en la región es de 57.

Al mismo tiempo, para los 22.187 exámenes procesados en los laboratorios de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y de Virología de la Universidad Austral de Chile, el índice de positividad acumulada bajó de los 4 puntos y ahora refleja un 3,9%. Y el mismo índice es de 1.1% para las 335 muestras analizadas en las últimas 24 horas.

Estos parámetros se suman a las cifras que entregó el 40° Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud (7 de agosto), en el cual Los Ríos y Aysén se mantienen como las regiones con la mejor respuesta en el combate al nuevo coronavirus. En dicho resumen, la tasa de incidencia acumulada según región de residencia señala 242,5 casos por cada 100 mil habitantes en Los Ríos y 80,2 en Aysén; mientras que la tasa de casos activos es de 16,3 oor cada 100 mil habitantes en Los Ríos y 13,0 en Aysén. Ambos resultados están lejos de los correspondientes al resto del país.

Otro buen indicador para Los Ríos es la cantidad de personas hospitalizadas al día de ayer. Solamente había dos pacientes internados, ambos en la UCI del Hospital Base y solo uno de ellos conectado a ventilación mecánica.

Informe

Los cuatro nuevos casos positivos de covid-19 con exámanes PCR informados ayer por la seremi de Salud, Dra. Regina Barra, corresponden a dos personas de sexo femenino (23 y 40 años) y dos de sexo masculino (46 y 51 años). Dos de ellos son contactos de un caso confirmado previamente y los otros dos se encuentran en investigación.

Respecto a la situación de las residencias sanitarias, la autoridad de salud informó que a la fecha, de las 159 camas disponibles, hay 114 personas que están haciendo uso de ellas y que existen 34 cupos disponibles.

En este sentido, la actual cantidad de ocupantes es superior a la de casos activos, situación que se explica por la internación de personas que son contactos estrechos o de alto riesgo.

Controles

También, la autoridad entregó el reporte de los controles realizados por personal de la seremía en las aduanas sanitarias ubicadas junto a los cordones, en los diferentes accesos a la región.

En las últimas 24 horas se controló a 12.022 personas y a 218 de ellas se les negó el acceso a la región, por no cumplir con los requisitos sanitarios exigidos en la ley.

Así, desde el 16 de julio pasado se ha controlado a 253.609 personas y 4.320 de ellas no han podido ingresar a la región de Los Ríos.

2 personas permanecen internadas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Base de Valdivia, una de ellas conectada a ventilación mecánica.

34 camas están disponibles en las residencias sanitarias. Los interesados en cumplir allí sus cuarentenas pueden comunicarse al 800 72 66 66.

Comunidad sorda valora entrega de ayuda social desde la municipalidad

INICIATIVA. Recibieron cajas de alimentos, cupones de gas y mallas de papas.
E-mail Compartir

En dependencias de la Casa del Adulto Mayor, la Municipalidad de Valdivia entregó ayuda social a personas sordas pertenecientes a la Agrupación Solidaria de Sordos y del Club de Sordos Valdivia. Fueron un total de 31 personas a quienes se les entregó cajas de alimentos, cupones de gas y mallas de papas.

La ayuda fue valorada por los representantes de las agrupaciones de sordos presentes, quienes destacaron la gestión efectuada por el municipio durante la pandemia, donde destaca la incorporación de un intérprete en lengua de señas en la casa edilicia, para efectuar comunicación inclusiva.

Apoyo

En la entrega estuvo presente la presidenta de la Agrupación Solidaria de Sordos, Valeria Chacón, quien dijo estar "muy agradecida por las gestiones del alcalde y por el trabajo unido que realiza el intérprete de lengua de señas. Nosotros somos valdivianos y somos iguales que todos. En muchas ocasiones necesitamos apoyo, el que siempre encontramos en el municipio".

Por su parte, el representante del Club de Sordos Valdivia, Pablo Barría, también agradeció la gestión del alcalde Omar Sabat, mientras que Gladys Mora, secretaria de la Agrupación Solidaria de Sordos y co-educadora sorda, expresó que "la municipalidad ha entregado un gran aporte, siempre está preocupada".

Al respecto, el alcalde Omar Sabat dijo que "desde la municipalidad estamos en permanente contacto con las agrupaciones de personas sordas de nuestra comuna y siempre hemos estado atentos a lo que ellos necesitan, especialmente desde que comenzó la pandemia por coronavirus".

Mesa del Sector Público reitera disposición para sumarse a paralización de Fenfussap

CONFLICTO. Los gremios se reunirán hoy para tomar una decisión al respecto.
E-mail Compartir

Toda su disposición a sumarse al paro que encabeza la Federación de Funcionarios de la Subsecretaría de Salud Pública (Fenfussap) de Los Ríos manifestaron los dirigentes de la Mesa del Sector Público de la Región de Los Ríos, entidad que agrupa a un total de 16 gremios.

Así lo señaló el vocero de la Mesa del Sector Público de Los Ríos, Héctor Barrera, quien sostuvo que "desde un comienzo hemos planteado todo nuestro apoyo hacia los gremios y eso lo mantenemos. Creemos que el actuar de la seremi de Salud (Regina Barra) ha sido pésimo, ya que bajo ningún punto de vista ha buscado el diálogo, sino que por el contrario, trató de dividir a los gremios y la prueba de ello es que se sentó a conversar con sólo una organización, siendo que el gremio de la Fenfussap es el mayoritario en la seremía de Salud y en el que están los fiscalizadores".

"De hecho, creemos que es ella quien debe dar un paso al costado, pues lejos de generar un buen liderazgo, más bien crea muchos conflictos", agregó el dirigente.

Sobre la posibilidad de sumarse al paro, Barrera dijo que "desde un comienzo hemos dicho que dependiendo de cómo se desarrollen las conversaciones, íbamos a estar disponibles a llamar a un paro de la Mesa del Sector Público en apoyo a los colegas de la seremía de Salud. Mañana (hoy) en la tarde nos reuniremos para resolver los pasos a seguir".

El dirigente también tuvo palabras para las declaraciones del ministro Enrique Paris. "Evidentemente, no se le entregó toda la información", dijo,