Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

ONU visita La Araucanía para conocer situación de DD.HH.

CONFLICTO. Representante: "Seguimos con mucha preocupación las tensiones". Víctor Pérez: "Vamos a respetar" resolución de Suprema por recurso de Córdova.
E-mail Compartir

Redacción

Una delegación de la oficina para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, inició una visita técnica a La Araucanía para conocer en profundidad la situación de la zona.

Según explicaron, recopilan información de los hechos ocurridos en las últimas semanas. En tal sentido, se reunieron con representantes del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en Temuco, "para compartir información sobre la situación de derechos humanos en la Región de la Araucanía".

El representante para América del Sur de la oficina dirigida por Michelle Bachelet, Jan Jarab, afirmó que "seguimos con mucha preocupación las tensiones en La Araucanía, incluyendo la situación de las personas en huelga de hambre y particularmente el delicado estado de salud del machi Celestino Córdova. Hemos tenido contactos directos con las autoridades y otras autoridades mapuches para contribuir a buscar soluciones".

recurso ante suprema

Córdova, condenado a 18 años de cárcel por el asesinato en 2013 del matrimonio Luchsinger-Mackay, cumplió 100 días en huelga de hambre el martes y está internado en el hospital intercultural de Nueva Imperial. Su defensa interpuso un recurso de amparo en la Corte Suprema para que él cumpla su condena en una comunidad mapuche, en atención a la pandemia. El tribunal daría a conocer hoy su resolución.

El ministro del Interior, Víctor Pérez, dijo al respecto que "el Gobierno desde el principio ha dicho con absoluta claridad que es una persona condenada por los tribunales de justicia, por crímenes verdaderamente violentos que impactaron a la ciudadanía como es el asesinato del matrimonio Luchsinger, y esa resolución de los tribunales nosotros la vamos a respetar". Agregó que "el Gobierno no puede transitar por ninguna vía que no sean los temas legales ni reglamentarios. Hacemos un llamado a detener esa huelga de hambre, creemos que no es el camino. Esperamos que esto se resuelva dentro del marco de la ley, porque ha generado tensión y violencia en la región".

PROPUESTA OPOSITORA

Un grupo de casi 500 personas de la centroizquierda, incluidos exministros y senadores en ejercicio como Francisco Huenchumilla, Yasna Provoste (DC) y Juan Ignacio Latorre (RD), enviaron una carta al Gobierno pidiéndole medidas urgentes para los presos mapuches en huelga de hambre. Solicitan que ellos "puedan cumplir su condena en un centro de educación y trabajo semiabierto" y que Córdova pueda ir a su rehue, como lo pide. También solicitan al Poder Judicial un rol más activo en la solución del problema.

Fedesur pide "estado de sitio" en el sur

E-mail Compartir

El presidente de la Federación Gremial de Asociaciones de Dueños de Camiones del Sur, José Villagrán, dijo en ADN que el Gobierno debería tomar "las últimas medidas y decretar estado de sitio en el sur de Chile". En tanto, líderes de la Confederación Nacional de Transportes de Carga, la presidenta del Senado, Adriana Muñoz, y otros legisladores, se reunieron para tratar el tema de la violencia. Muñoz comprometió apurar la ley que el Gobierno ingresaría hoy y que sanciona con mayor fuerza la quema de camiones. La noche del martes hubo dos de estos atentados en la macrozona sur.

Palacios: retiro del 10% "está comenzando a reactivar la economía"

ECONOMÍA. Hay más de US$6 mil millones ya pagados a los afiliados.
E-mail Compartir

El ministro de Economía, Lucas Palacios, reconoció ayer que el retiro del 10% de los fondos previsionales de las AFP "está comenzando a reactivar la economía y también la expectativa, y es positivo, porque la economía se influye en parte significativa respecto de expectativas".

"A nosotros no nos gustaba mucho el proyecto porque tiene una contrapartida costosa, que es la disminución de pensiones. Será un problema que más adelante habrá que resolver, pero tiene efectivamente un impacto positivo: una inyección de liquidez que activa el consumo doméstico", dijo en radio Universo. "Vimos que con el crédito Covid-Fogape han aumentado como en 3,5 veces las colocaciones de créditos comerciales, en una situación de recesión; hay aprobados cerca de US$13 mil millones que han estado inyectándose y eso activa la cadena de pago a nivel de empresas. Pero hemos visto que el consumo doméstico de las familias ha caído muchísimo y esta inyección del 10% en parte significativa va a reactivar eso y va a mitigar la caída en el crecimiento de este año".

Sobre el destino del dinero del 10%, dijo que "algunos lo gastarán en alimentos, otros en consumo más suntuario, hemos visto también gente que ha comprado electrodomésticos, otros invertirán, la composición es bien diversa y eso está un poco por verse". Luego destacó: "Este año va a tener un impacto positivo. No es el mejor gasto el consumo doméstico necesariamente, no es inversión, no genera mucho empleo, pero sí genera un nivel de actividad que va a ser positivo este año y podría contener un aumento del desempleo, que es muy significativo".

Balance del proceso

Las palabras de Palacios se dieron horas antes de un nuevo balance de la Asociación de AFP acerca del proceso de retiro del 10%. Su gerente general, Fernando Larraín, informó que se han realizado 8.468.756 solicitudes de forma exitosa, es decir, el 77% de los afiliados. De ellos, el 47% son mujeres y el 53%, hombres; el 92,4% son chilenos y el 7,6%, extranjeros.

El mismo profesional idicó que "el 85% de las personas que ingresaron su solicitud el 30 de julio ya cuentan con el dinero pagado. Estamos hablando de 4.469.537 personas que han recibido su 10%". Del total de pagos realizados, el 40% corresponde a pagos totales hechos en una sola cuota. El monto promedio de dinero pagado es de $1.512.677 y la operación total de los más de 4,4 millones de pagos realizados supera los US$6 mil millones.

Senador Ossandón e investigación en su contra: "Aquí hay una vendetta política"

CASO. Acusó que hay "poderes grandes" que están "usando" a su primo.
E-mail Compartir

El senador Manuel José Ossandón (RN), quien será formalizado el 26 de agosto por el eventual delito reiterado de tráfico de influencias, dijo que detrás de la investigación en su contra hay una "venganza política".

Aludió al caso luego de que se sumó una querella del Consejo de Defensa del Estado en su contra por el mismo delito y de que el Juzgado de Garantía de Puente Alto ordenó al Bci alzar su secreto bancario. Esto permitirá conocer sus transferencias enviadas y recibidas, copias de los cheques girados y depositados en sus cuentas, y copias de los depósitos de dinero y de documentos entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2019.

Tras ser acusado en 2018 por el alcalde de Pirque, su primo Cristián Balmaceda, de hacer gestiones para beneficiar a una firma ligada a su hijo Nicolás, y de que la Fiscalía pidió formalizarlo la semana pasada, Ossandón dijo ayer en Cooperativa: "Voy a demostrar (mi inocencia), como demostré con las boletas falsas, en que no me creía nadie. Me daban 'como caja' en la prensa, que me había robado plata, y después me tuvieron que pedir disculpas. Eso va a pasar al final de esto, acuérdense de mí".

Sobre el actual caso, dijo que "claramente aquí hay una 'vendetta' política que está ligada a la (elección) presidencial (de 2017), como también a sacar a la derecha social de la escena política, que tanto miedo le tienen". Añadió que está "apaleado, pero muy tranquilo" y comentó que "este cuento no es gratis, cuando voté a favor del 10% (el retiro de una parte del ahorro previsional) y dirigí ese cuento para que muchos votaran por la gente, sabía que eso tenía un costo altísimo".

Ossandón aseguró que están operando "poderes fácticos" y que "Chile es mucho más corrupto de lo que parece". Y agregó: "Mi primo es una buena persona, pero es parte de una operación en que lo están usando, acá hay poderes grandes".