Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Mineduc comenzó proceso de postulación a establecimientos a través del Sistema de Admisión

EDUCACIÓN. Participan 387 escuelas, colegios y liceos municipales y particulares subvencionados de Los Ríos.
E-mail Compartir

El martes 11 se dio inicio al proceso de postulación a establecimientos educacionales a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE), en el cual participan 387 escuelas, colegios y liceos municipales y particulares subvencionados de la región de Los Ríos.

Como se recordará, este año se abrió en forma inédita el período de registro dos semanas antes del comienzo oficial, con el objetivo de que las familias pudieran informarse con tiempo acerca de la oferta de planteles educacionales existentes en cada comuna y, a la vez, familiarizarse con la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl.

Al respecto, el seremi de Educación, Tomás Mandiola, informó que hasta las 15 horas del martes 11 de agosto se contabilizó 2 mil 174 postulaciones. Además, como una forma de facilitar la inscripción, el sistema permite a los extranjeros que no cuenten con el Rol Único Nacional tramitar la solicitud de IPE o IPA digitalmente.

"Evidentemente, debido a la crisis generada por la pandemia, será más difícil para las familias conocer en terreno cada establecimiento educacional al que se desea postular, por lo cual se ha dado la posibilidad a los colegios de que envíen videos a la plataforma de postulación. Además, hemos puesto a disposición el sitio web www.tuinformacion.mineduc.cl, donde pueden encontrar información detallada y comparada sobre los establecimientos cercanos a sus domicilios o lugares de trabajo, además de ofertas académicas y recibir una cartilla acerca de cómo funciona el proceso", explicó el seremi de Educación, Tomás Mandiola.

¿dónde postular?

Si bien el proceso se puede hacer 100% online, habrá 154 puntos de postulación en Los Ríos, entre los cuales se destaca el Departamento Provincial de Educación de Valdivia, ubicada en calle Carlos Anwandter 708, Valdivia; y el Departamento Provincial de Educación del Ranco, que se sitúa en Manuel Montt 503, La Unión.

Y para aquellas familias que tengan problemas a la hora de conectarse a internet o se encuentran lejos de un punto de postulación, pueden realizar el registro por medio de Ayuda Mineduc, llamando al número 600 600 2626.

Fechas clave

Desde la seremía de Educación recordaron además la existencia de una serie de fechas que deben considerar los padres y apoderados. Es así como el periodo principal de postulación está abierto hasta el 8 de septiembre y en el caso de procedimientos especiales de admisión (establecimientos con PIE y alta exigencia) ese plazo es del 24 de septiembre al 6 de octubre.

A su vez, la publicación de resultados del período principal se hará del 26 al 30 de octubre y la publicación de resultados de las listas de espera el 10 y 11 de noviembre.

Entre tanto, el periodo complementario de postulación será del 24 al 30 de noviembre y la publicación de los resultados finales se llevará a cabo el 11 de diciembre.

11 de agosto se inició el proceso y hasta las 15 horas de ese día ya había más de 2 il postulaciones.

26-30 de octubre se llevará a cabo la entrega de los resultados del periodo principal de postulaciones.

Cesfam Lautaro Caro dio inicio campaña de vacunación estudiantil en Paillaco

PROGRAMA. Inmunización incluye a escolares de primero, cuarto, quinto y octavo.
E-mail Compartir

El vacunatorio del Cesfam Lautaro Caro Ríos comenzó esta semana el proceso de vacunación escolar que incluye a establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados de la comuna de Paillaco.

La directora del Cesfam, Viviana Villalobos explicó que la iniciativa se enmarca dentro del Plan Nacional de Inmunización del Ministerio de Salud.

"Estas vacunas son de carácter obligatorio para los niños y niñas. Comenzamos este lunes en la Escuela Proyecto de Futuro y continuaremos durante estas semanas recorriendo todos los establecimientos. En esta ocasión y por la pandemia, estamos citando cursos en horas determinadas para evitar las aglomeraciones y cumpliendo con todas las normas y protocolos de seguridad".

Por su parte, el encargado del vacunatorio, Alan Iturra, recordó que para quienes por algún motivo no se vacunen durante este proceso, pueden solicitar la inoculación en el Cesfam.

Desde el Cesfam indicaron que para Primero Básico corresponde la vacuna Tres Vírica, que protege contra el sarampión, rubeóla y paperas; y la dTp (acelular), que protege de la difteria, tétanos y tos compulsiva.

Para Cuarto Básico es la VPH (primera dosis en niños y niñas), que protege de infecciones por virus papiloma humano; mientras que para Quinto Básico es la VPH en su segunda dosis. Y para alumnos de Octavo Básico corresponde la segunda dosis de dTp.

Estudiantes de colegios municipales valdivianos reciben tablets e internet

INICIATIVA. 237 escolares serán favorecidos a través de programa Pro Retención.
E-mail Compartir

El DAEM de Valdivia implementa una serie de medidas para que sus alumnos tengan continuidad de estudios a través de clases online. En esta ocasión se trata de la adquisición de 237 tablets para estudiantes de colegios municipales que pertenezcan al Programa Pro Retención.

La iniciativa fue aprobada el martes durante la sesión ordinaria del Concejo Municipal, instancia que entregó la adquisición a la empresa Tic Services SPA, por un monto de 39 millones 460 mil 400 pesos.

Al respecto, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat indicó que "se hizo un catastro en todos nuestros colegios sobre la falta de equipos e internet entre los estudiantes. Así, por medio de varias instancias hemos ido disminuyendo esta brecha, sobre todo por el contexto que estamos viviendo y donde nuestros alumnos y alumnas necesitan del uso de la tecnología para acceder a sus contenidos educativos de forma online, lo que se complementa con el material pedagógico que se está entregando en los establecimientos y que son retirados por los padres y apoderados".

Sabat agregó que desde el Daem se seguirá trabajando en la adquisición de estos equipos y servicio de internet para quienes no lo posean, pues "se hará necesaria esta medida tras nuestra decisión de no solicitar al Mineduc el retorno presencial a clases".

Senador Alfonso de Urresti no está de acuerdo con el eventual regreso a clases

E-mail Compartir

En el marco del desconfinamiento en la región y ante un eventual regreso a clases presenciales, el senador Alfonso dDe Urresti manifestó su rechazo a dicha medida, ya que -según su entender- no hay certezas de que este regreso sea seguro.

El senador afirmó que "a pesar de los anuncios de inversión de $195 millones para elementos sanitarios que protejan a los alumnos, estas medidas no parecen ser suficientes, sobre todo pensando en los niñas y niños más pequeños. Los mismos profesores han declarado no estar en condiciones de volver a clases dados estos problemas de seguridad". Agregó que "el gobierno no ha dado certezas de que estén las condiciones sanitarias para que se retomen las clases en forma normal".