Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

China patenta vacuna y arrecian críticas por una fiesta en Wuhan

PANDEMIA. Aunque la situación mundial sigue siendo crítica, con 21,5 millones de contagios, la ciudad origen del coronavirus tuvo un evento masivo.
E-mail Compartir

Agencias

Mientras los casos globales de covid-19 llegan a 21,5 millones y las muertes se acercan a 800.000, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), China aprobó la primera patente de una candidata a vacuna contra covid-19, aunque todavía está en la tercera fase de pruebas y podría ser producida en masa en un breve periodo de tiempo, recoge hoy la prensa local.

Esta vacuna, desarrollada por el Instituto Científico Militar y la compañía biofarmacéutica china CanSino Biologics, comenzó a usarse a finales de junio en el Ejército chino después de que un equipo dirigido por el investigador Chen Wei descubriera un anticuerpo monoclonal neutralizante altamente eficiente. Los resultados de la segunda fase de los ensayos clínicos de la vacuna demostraron que es segura e induce respuesta inmune contra el coronavirus, de acuerdo con una investigación publicada a finales de julio en la revista The Lancet.

Según la patente de la Oficina Estatal de Propiedad Intelectual (SIPO, por sus siglas en inglés) de China, la vacuna ha mostrado una "buena respuesta inmunológica en ratones y roedores, y puede inducir al cuerpo a producir una fuerte respuesta inmune celular y humoral en poco tiempo", recoge el periódico cantonés Southern Metropolis.

Y aunque China avanza en el control de la pandemia, en el epicentro de la crisis sanitaria, Wuhan, se registró una masiva fiesta electrónica con piscina incluida que no contó con ningún tipo de medida sanitaria, lo que originó críticas en todo el mundo.

De nada sirvió la cuarentena de 76 días que mantuvo la ciudad china entre enero y abril, porque el parque acuático Maya Beach Water Park, se llenó de miles de personas durante el fin de semana, quienes no respetaron el distanciamiento social (a pesar de que el parque tiene limitado el aforo al 50%) y tampoco todos usaron mascarillas.

Lejos del final

A pesar de que Nueva Zelanda ha seguido estrictos protocolos sanitarios para controlar la pandemia, un nuevo rebrote importado en la ciudad de Auckland, la más poblada del país, es la causa de que las elecciones generales se aplacen un mes, y ahora se celebrarán el 17 de octubre. "No cambiaré la fecha de nuevo", advirtió la a primera ministra Jacinda Ardern, aplaudida internacionalmente por su gestión frente a la pandemia, que incluyó uno de los confinamientos más estrictos del mundo.

Lejos de los aplausos, el presidente de México, Andrés López Obrador, será el primer mexicano en usar la vacuna rusa contra el covid-19, en el país que ya suma 522.162 contagiados y 56.757 fallecidos, y se posiciona como el séptimo más afectado del mundo.

Argentina comienza prueba masiva

Ayer empezó la vacunación de más de 4.500 voluntarios en el Hospital MIlitar de Argentina, en el marco del testeo de la vacuna que produce Pfizer y la firma alemana BioNTech, según informó la agencia Télam. El hospital es el único en el país donde se desarrolla la prueba. "Acá se van a vacunar entre 4.500 y 5.000 personas, pero no todas reciben la vacuna. La mitad recibe la vacuna y la otra mitad recibe un placebo. Tanto quien recibe como quien aplica la vacuna no sabe si es el placebo o no", explicó Sergio Maldonado, director del hospital.

Europa sube la presión y Lukashenko desestima huelgas en Bielorrusia

CRISIS. Londres no reconoce el resultado de comicios presidenciales.
E-mail Compartir

Reino Unido no acepta el resultado de las elecciones presidenciales en Bielorrusia, que califica como fraudulentas, según señaló ayer el ministro británico de Asuntos Exteriores, Dominic Raab.

Desde los comicios del nueve de agosto, las masivas manifestaciones no han cesado con llamado a huelga en numerosas ciudades del país contra el presidente, Alexandr Lukashenko.

"El mundo ha observado con horror la violencia utilizada por las autoridades bielorrusas para suprimir las protestas pacíficas (...). El Reino Unido no acepta estos resultados. Necesitamos urgente una investigación independiente a través de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) sobre los fallos que hicieron injustos los comicios, así como la espeluznante represión que siguió", puntualizó Raab.

El ministro insistió en que trabajarán con sus socios internacionales para que los responsables respondan. En el mismo tono, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respaldó a los manifestantes. "El pueblo de Bielorrusia tiene que saber que la UE está de su lado firmemente y que los responsables de violaciones de los derechos humanos y de violencia serán sancionados", declaró en Twitter. Mientras que Francia expresó la necesidad de un diálogo nacional en Bielorrusia, al igual que Alemania que también exige un recuento independiente de los votos.

Las huelgas en las fábricas bielorrusas, a las que se sumaron los gigantes industriales como Belaruskali o Naftan, continúan por décimo día consecutivo, aunque Lukashenko lo negó. "En general, las fábricas están trabajando", dijo el mandatario, citado por la agencia oficial bielorrusa Belta. "Algunos vagabundean, pero 150 o 200 personas que hagan huelga en una fábrica no significa nada", recalcó. "Este presidente malo mantenía plantillas sobredimensionadas para que a la gente no la echasen a la calle. No quieren trabajar, pues bien, no los obligaremos", dijo.

Japón que ya está en recesión: tuvo una inédita caída del PIB

CRISIS. Se contrajo 7,8% entre abril y junio, que se suma a trimestres previos.
E-mail Compartir

El PIB de Japón se contrajo un 7,8% entre abril y junio en comparación con el primer trimestre del año por el impacto de la pandemia del nuevo coronavirus, una caída histórica que se suma a la de los dos trimestres previos.

Esta contracción del 7,8% en el segundo trimestre, según datos preliminares publicados por el gobierno, es la tercera seguida tras las registradas en el primer trimestre de este año (-0,6%) y los últimos tres meses de 2019 (-1,9%), y que han llevado a la recesión a la tercera economía del mundo.

Es la primera recesión de Japón desde 2015, definida por una contracción de la riqueza nacional durante dos trimestres consecutivos.

También es la caída más brutal del PIB de Japón desde que se establecieron los datos comparativos en 1980. El consenso de los economistas consultados por la agencia Bloomberg vaticinaba una caída del 7,5%. La economía del archipiélago, ya en dificultades desde el último trimestre de 2019 por la subida del IVA en octubre, se vio afectada por el impacto del coronavirus ya en el primer trimestre de 2020. En el segundo trimestre, la actividad sufrió por el estado de urgencia decretado en el país en abril y mayo que supuso un revés para el consumo.

Registran una de las temperaturas más altas en toda la historia: 54,4 grados en California

EE.UU. Fue en el Valle de la Muerte y aún la cifra tiene que ser revisada.
E-mail Compartir

Un termómetro automático registró una temperatura de 54,4 grados centígrados en el Parque Nacional Death Valley de California el domingo, lo que sería una de las temperaturas más altas jamás medidas en nuestro planeta.

La cifra se registró a las 15:41 (hora local) en Furnace Creek, cerca del centro de visitantes del parque, indicó en un boletín el Servicio Nacional de Meteorología, que advirtió que la lectura es preliminar y no oficial. "Podría ser la temperatura más alta verificada oficialmente desde el 13 de julio de 1913, también en Death Valley (Valle de la Muerte). Debido a que se trata de un fenómeno extremo, el registro deberá ser sometido a una revisión formal", añadió.

Otras marcas

Esa ubicación ostenta el récord de la temperatura más alta jamás registrada en el mundo: de 56,67 grados centígrados, el 10 de julio de 1913. Ese récord, sin embargo, está en disputa. La Organización Meteorológica Nacional dijo en Twitter que también intentará verificar la medida recibida el domingo.

"Será la temperatura más alta jamás registrada oficialmente desde 1931", aseguró, en referencia a los 55 grados centígrados en Kebili, Túnez, el siete de julio de 1931, aunque ese número también está en disputa. Death Valley, una zona desértica en el sudeste de California, abarca Badwater Basin, la localidad más baja de Norteamérica estando a 85,9 metros por debajo del nivel del mar.

En el verano el calor es tan peligroso que las autoridades han tenido que entregar recomendaciones, por lo que instruyen a los turistas a beber por lo menos un galón (4 litros) de agua por día, llevar recipientes de agua adicionales en sus vehículos, mantenerse cerca de sus automóviles y estar pendientes por si sientes náuseas, mareos u otros síntomas de insolación.