Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cinco espacios culturales logran fondos para seguir funcionando por un año

RESPALDO. Organizaciones locales ganaron recursos del Ministerio de las Culturas tras verse afectadas por la crisis del covid-19.
E-mail Compartir

A través de su programa de Apoyo a Espacios Culturales, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio asignó fondos a quienes debieron suspender sus actividades por la pandemia.

Fue realizado un concurso nacional y por Los Ríos postularon siete proyectos, de los cuales solamente dos quedaron en lista de espera. Los ganadores fueron: Centro Cultural Bailarines de los Ríos ($17.860.254), Espacio en Construcción ($17.730.000), librería Los Libros del Gato Caulle ($15.769.468); Fundación Centro Integral Familia Niño -Cifan ($17.977.292) y Gaz Gaz Club ($18.000.000). Cada cual invertirá en renovar su cartelera de actividades e incluso trabajará durante los próximos doce meses en generar empleabilidad a los integrantes de la comunidad creativa.

"Estamos seguros que será un impulso para el sector, porque permite echar a andar toda la cadena de valor del ciclo cultural, dando trabajo no solo a creadores, sino también a técnicos y profesionales de diversas áreas que están detrás de la creación, el montaje y la difusión de una obra artística, pero además con un impacto importante sobre las audiencias y el garantizar que éstas continúen teniendo acceso a bienes y servicios culturales, bajo modalidades adaptadas a las condiciones actuales", explica Helmuth Palma, seremi de las Culturas.

Propuestas

El streaming será la principal herramienta para los ganadores de los fondos, al menos durante el tiempo en que se extenderán los proyectos.

Por ejemplo, Bailarines de los Ríos realizará clases abiertas a la comunidad en estilos urbano y danza contemporánea; y la exhibirá nuevos montajes. "Los costos son altos y los espacios, que estábamos sin funcionar, no teníamos recursos para empezar. Este es un empujón y la oportunidad para levantarnos y sostener nuestra programación", dice Sara Vera, directora del centro cultural.

Asimismo, Gaz Gaz Club pondrá en marcha conciertos en los que participarán 30 bandas de la región. Serán en el escenario del recinto y se podrán ver por internet. En una segunda etapa estaría considerada la presencialidad de las presentaciones.

En tanto, Los Libros del Gato Caulle volverá a abrir en horario normal por entre cinco a seis días a la semana. También considera financiar la cuarta versión del concurso de literatura "En Valdivia no llueve" (con la publicación de obras ganadoras), radio Gato Caulle; y lanzamientos de obras con música en vivo.

"Estamos seguros que será un impulso para el sector, porque permite echar a andar toda la cadena de valor del ciclo cultural, dando trabajo no solo a creadores, sino también a técnicos y profesionales de diversas áreas".

Hemuth Palma, Seremi de las Culturas

El concurso Ojo de Pez cambia la fecha de cierre para la entrega de obras

E-mail Compartir

Paisaje, trabajo y conservación acuática; flora y fauna acuática; y ambientes antárticos y subantárticos. Estas son las categorías que considera el concurso de fotografía Ojo de Pez. Este año, el certamen promueve la participación con imágenes de archivo, evitando de esta forma que los interesados deban salir a terreno en medio de la pandemia. El detalle de las bases está en www.ojopez.cl. Hasta el viernes 21 hay plazo para participar.


Fotógrafos comparten sus experiencias en encuentro online

Hoy, mañana y el jueves se realizará "Focus", evento internacional de fotografía con profesionales de Chile, México, Perú y Argentina; para el cual se abrió un proceso de inscripción para un máximo de 300 asistentes. La actividad se puede seguir a través de la página de Facebook de Quarentena Galería. Entre los invitados están Héctor López, Zaida González, Patricio Salinas, Rita Ferrera, Mauricio Toro Goya, Mónica Hasenberg y Óscar Colorado Nates.

Festival Toccata fue con 3.950 espectadores que se conectaron vía web

BALANCE. La pandemia obligó a que la tercera versión del evento fuera digital.
E-mail Compartir

Por tercer año, Valdivia fue sede del Festival Toccata. Esta vez, la crisis sanitaria obligó a tener una cartelera online, con eventos a los que se conectaron 3.950 espectadores.

Fueron tres días de conciertos y charlas organizados por Fundación Toccata, que preside Eduardo Browne. "No podíamos ni queríamos restarnos y buscamos nuevas plataformas, nuevas maneras de llegar al público. Por primera vez vivimos una experiencia virtual, que nos permitió acompañar a nuestro público en estos tiempos difíciles. Estamos muy agradecidos de la respuesta del público a uno de los primeros festivales que se realizan completamente online en nuestro país", dijo.

Estadísticas

Según cifras de los responsables de cada jornada, la actividad con asistencia virtual más alta fue el concierto inaugural de la pianista Carla Sandoval, transmitido desde el Teatro de La Unión, para 995 personas. Asimismo, al concierto de piano de Armands Abols se conectaron 471 espectadores; y al recital de jazz, soul y blues de la cantante Vanessa Hernández, hicieron lo propio 277 personas. El festival fue gratuito y los contenidos están disponibles en www.fundaciontoccata.cl.

Escogen nuevo decano de Arquitectura y Artes Uach

AUTORIDAD. Felipe Pinto d'Aguiar estará en el cargo hasta el 2023. Es el actual director de Artes Musicales y Sonoras.
E-mail Compartir

Mediante sufragio electrónico y con la obtención de 24 votos a favor, Felipe Pinto d'Aguiar fue elegido como el nuevo decano de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Austral de Chile. El académico, actual director de la carrera de Artes Musicales y Sonoras, asumirá el cargo el miércoles 26 de agosto en reemplazo de Roberto Martínez. En la elección compitió con el profesor Marcos García.

"Es un gran desafío y lo voy a tomar con toda la motivación y esfuerzo que se requiere para estar a la altura. No estoy solo, somos un equipo muy potente y además está toda la facultad y eso es muy importante decirlo, ya que esta gestión será para todas y todos. La idea es poder fomentar la unidad, que todos trabajemos en conjunto. Queremos una facultad acogedora, respetuosa, íntegra, creativa, diversa, compleja, con profundidad académica y armónica", dijo. Y agregó: "Creo en la teoría del cambio como metodología para las transformaciones culturales desde las bases, en el reconocimiento del valor de los individuos en pos de empoderar equipos orientados al bien común. Considero que la contingencia requiere, por una parte, contar con un plan base de trabajo y al mismo tiempo, estar abiertos y flexibles para responder con rapidez a los ajustes necesarios".

Pinto d'Aguiar es magister en Composición por la Universidad de Melbourne y doctor en Composición por la Universidad de Boston.

2017 es el año en que el profesional se integró a Uach para dirigir la entonces nueva opción académica.