Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

involucra obras como la construcción del Polideportivo Centro Elige Vivir Sano en Valdivia, y la ampliación del Gimnasio Fiscal de Río Bueno.

En el área de Transporte y Telecomunicaciones, Asenjo explicó que este plan se trabajó en coordinación con cada municipalidad y con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y que serán invertidos 1.680 millones de pesos en cuatro proyectos para la región de Los Ríos. Esto involucra, por ejemplo, inversión en conservación de paraderos y vías de transporte.

Mientras que en el área estratégica de Agricultura, en la región serán invertidos alrededor de $4.320 millones de pesos, dentro de los cual destaca principalmente el financiamiento de programa de riego de Indap, iniciativas de riego intrapredial y asociativo, y otros proyectos de riego.

"Todos estos proyectos vienen a apoyar el importante trabajo que se está desarrollando a nivel nacional, generando inversión local, aumentando las fuentes laborales y dando un impulso significativo a nuestro país post pandemia", destacó el intendente César Asenjo.

Otros proyectos

En otros proyectos destacados para su ejecución en la región de Los Ríos, en el contexto de este plan, están la reposición del Cesfam Lautaro Caro Ríos de Paillaco; la habilitación del segundo acceso a San José de la Mariquina; la construcción de infraestructura sanitaria para Neltume (en Panguipulli); y la reposición de la Escuela Olegario Morales Oliva, también de Panguipulli.

173.466 millones de pesos serán invertidos sólo en materia de obras públicas en la región de Los Ríos durante el periodo 2020-2022.

7.000 empleos Se espera la concreción de esperados proyectos.

5 áreas estratégicas se espera alcanzar en la región de Los Ríos con el plan de recuperación que impulsa el gobierno, según explicó la seremi de Obras Públicas, Sandra Ili.

Solicitan al Gobierno la extensión de la Ley de Protección al Empleo

ECONOMÍA. La gerenta de Codeproval expuso petición al ministro Palacios en seminario organizado por Icare.
E-mail Compartir

"Necesitamos como región que se adapten a las realidades locales". Este fue el planteamiento efectuado por la gerenta general de Codeproval, Alexia Camino, al ministro de Economía Lucas Palacios, durante el conversatorio "¿Cómo nos ponemos de pie?" organizado recientemente por Icare, y donde se abordaron temáticas atingentes a la contingencia provocada por el covid-19.

En el encuentro virtual, Alexia Camino traspasó al ministro Palacios la inquietud de emprendedores y del comercio en general, de extender la vigencia da Ley de Protección al Empleo. "Mantener el subsidio al empleo es fundamental, este beneficio es necesario y así se lo expusimos al ministro y en especial las pymes requieren este apoyo para poder continuar existiendo y ponerse de pie", sostuvo.

Otro tema importante en el ámbito de la reactivación, que fue mencionado en su exposición, fue el funcionamiento del Comité de Fomento Productivo, instancia encargada de los proyectos de fomento y de apoyo a las pymes. "Este comité surgió el 2015 como proyecto piloto para descentralizar las decisiones y los recursos en nuestra región, y hoy requerimos que en especial en este tiempo de crisis, se mantenga esta autonomía, sin depender de Santiago", señaló.

Camino, igualmente se refirió al tema de seguridad y solicitó mayor apoyo que permita a Los Ríos atraer inversionistas. "Lamentablemente nos encontramos con la inseguridad debido a ataques que han sufrido empresas y lo que se requiere es mantener la paz y tranquilidad en nuestra región, donde inversionistas puedan desarrollar sus proyectos", indicó.