Secciones

Región de Los Ríos avanza hacia la total erradicación de la Brucelosis Bovina

LABOR EXITOSA. Hace casi dos años el SAG levantó la última cuarentena, no registrando presencia de la enfermedad hasta ahora. Autoridades valoran este hecho y destacan el esfuerzo de toda la cadena productiva.
E-mail Compartir

El año 2006 la región de Los Ríos registraba 173 cuarentenas de Brucelosis Bovina, cero a fines de 2018. Dicha condición mantiene a Los Ríos en un denominado periodo de silencio epidemiológico, por ser una región con ausencia de la enfermedad al no tener casos de Brucelosis como tampoco cuarentenas prediales.

En este sentido, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se ha propuesto declarar Enfermedad Erradicada y Región Libre de Brucelosis Bovina el año 2022. Para ello, el trabajo está enfocado en mantener la vigilancia y ampliar la cobertura, buscando garantizar la no existencia de fuentes de infección en la zona.

"Hace casi dos años que nuestra región no registra cuarentenas por Brucelosis Bovina, hoy tenemos casi 800 predios certificados libres. Este es un logro no sólo del SAG, ya que el trabajo técnico en terreno lo han realizado nuestros funcionarios junto a los cientos de agricultores, la cadena productiva y la industria. Todos han comprendido la importancia de mantener y mejorar la condición sanitaria de Chile y de la región. Pero este esfuerzo necesita un impulso más, ya que si queremos una región libre de esta enfermedad en un mediano plazo, debemos mantener el estatus sanitario y ello sólo es posible con el compromiso y trabajo en conjunto", explicó Jorge Oltra, director regional del Servicio Agrícola y Ganadero.

Por su parte, el directror nacional del SAG, Horacio Bórquez, destacó el arduo trabajo que se ha desempeñado en la región "para mantenerla limpia de esta enfermedad, considerando la importancia que tiene la ganadería en Los Ríos. Por eso resulta fundamental mantener el trabajo estrecho y coordinado entre el sector público, que nosotros representamos, y el privado, ya que el objetivo de alcanzar la erradicación en el 2022 es una meta que anhelamos ambos, y nos beneficia a todos como país productor y exportador de productos pecuarios".

De acuerdo a lo indicado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la condición de Enfermedad Erradicada se obtiene cuando se elimina un agente patógeno de un ambiente o zona, es decir, sin presentación de casos y prevalencia 0%. Para lo referido a Región Libre, ésta se obtiene cuando se logra una cobertura de vigilancia de brucelosis de un 98,9% de los animales y de un 99,8% de los predios de riesgo por los últimos tres años.

Para alcanzar la meta, cada año se aumenta el conocimiento del estatus de brucelosis de los predios objetivo, con énfasis en aquellos planteles donde exista manejo reproductivo y de los cuales no se dispone de información de brucelosis bovina de ninguna de las fuentes de vigilancia.

"Si logramos la condición libre de Brucelosis Bovina, los agricultores podrán mejorar ostensiblemente su productividad, evitando las pérdidas directas causadas por la enfermedad, obteniendo menores barreras para la comercialización de animales, productos y subproductos, tanto en el mercado interno como de exportación, siendo un gran valor agregado para la industria pecuaria de la región. Como ministerio reconocemos el enorme trabajo realizado hasta ahora y seguiremos apoyando aquello que haga crecer la agricultura nacional", señaló Moira Henzi, seremi de Agricultura de Los Ríos.