Secciones

Seremi de Salud reportó cinco nuevos contagios de covid-19, cuatro de ellos en Río Bueno

INFORME OFICIAL. La doctora Regina Barra explicó que de estos casos confirmados en las últimas 24 horas, dos de ellos aún se encuentran en etapa de investigación.
E-mail Compartir

La seremi de Salud de Los Ríos, regina Barra, confirmó ayer que fueron reportados cinco nuevos contagios positivos por covid-19 en la región de Los Ríos, en las últimas 24 horas.

Los nuevos infectados y cuyos casos fueron ratificados tras realizar los exámenes de PCR son cuatro personas con residencia en la comuna de Río Bueno, correspondiendo a tres personas de sexo femenino de 8, 10 y de 23 años de edad y una persona de sexo masculino de 7 años de edad.

De ellos, tres son contactos de caso confirmado previamente por la autoridad sanitaria y uno aún se encuentra en etapa de investigación.

El último de los casos, en tanto, corresponde a un hombre de 51 años y con domicilio en Valdivia y cuya situación igual està en investigación.

Con estos nuevos casos, la región de Los Ríos mantiene 85 casos activos por comuna de residencia, de los cuales 49 corresponden a la comuna de Valdivia; 13 a la comuna de Río Bueno; 9 a la comuna de Lanco; 6 a la comuna de Mariquina; 5 a la comuna de Máfil; 1 de las comunas de Futrono, Paillaco y Panguipulli. Las comunas de Corral, La Unión, Lago Ranco y Los Lagos no presentan casos activos a la fecha.

Por otra parte, la seremi Barra explicó que de los casos acumulados a la fecha, 201 personas se mantienen en cuarentena obligatoria por ser contactos de alto riesgo.

Hospitalizaciones

En relación a la demanda de hospitalización, hasta ayer había siete personas hospitalizadas. De ellas, cuatro personas se encuentran internadas en el Hospital Base de Valdivia y uno de esos pacientes està internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

En Clínica Alemana de Valdivia, por su parte, se encuentram otras dos personas internadas y un paciente se encuentra en el Hospital de Río Bueno.

Respecto a las camas en Residencias Sanitarias, la representante ministerial señaló que a la fecha, 81 personas están haciendo uso de Residencias Sanitarias. En ese sentido, de las 199 camas en total, 71 están ocupadas y 109 camas están disponibles. "Es importante, que las personas que sean diagnosticadas con covid, inicien su aislamiento en una de estas residencias. Para poder ingresar, las personas deben llamar al 800 72 66 66", recalcó la autoridad de salud.

Exámenes

Asimismo, la doctira barra explicó que en cuanto a los exámenes que está realizando el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y el Laboratorio de Virología de la Universidad Austral de Chile, a la fecha, se han procesado un total de 27.233 exámenes. En las últimas 24 horas, se procesaron 348 muestras. El índice de positividad acumulado es de 3,8%; mientras que el índice de positividad en las últimas 24 horas es de 1,4%.

Aduanas sanitarias

Por otra parte, Barra informó que en las últimas 24 horas, en las Aduanas Sanitarias dispuestas en los accesos a nuestra Región y Terminal de Buses de Valdivia, personal de salud ha controlado 12.305 personas, de las cuales a 234 personas no se les permitió la entrada a la región por no cumplir con los requisitos sanitarios requeridos para ingresar a la región. En total a la fecha, personal de la Autoridad Sanitaria ha controlado a 456.552 personas en las aduanas sanitarias y se ha evitado el ingreso de 7.404 personas por razones sanitarias.

Finalmente y respecto a las fiscalizaciones, a la fecha se han realizado 619.816, las cuales incluyen controles de uso de mascarilla, en aduanas sanitarias como se mencionó anteriormente; controles sanitarios en terminal de buses de Valdivia; fiscalización de cumplimiento de cuarentas de casos Covid y contactos de alto riesgo; locales comerciales, especialmente cafés, restaurantes y similares; uso de mascarilla, entre otras. Del total de estas fiscalizaciones, 305 concluyeron con sumario sanitario.

619.816 fiscalizaciones

85 son las que ha desarrollado hasta el momento la Autoridad Sanitaria de Los Ríos.

70% de avance exhibe la segunda fase de entrega de cajas de alimentos

MUNICIPIO. Alcalde Omar Sabat destacó labor desplegada por los funcionarios.
E-mail Compartir

Un positivo balance en la entrega de cajas de alimentos realizó la Municipalidad de Valdivia, luego de contabilizar un 72% de avance en la segunda entrega de Alimentos para Chile, lo que se suma a las 27.300 cajas entregadas desde el inicio de la pandemia.

"Sabemos que la necesidad que existe en este momento es muy grande, y conscientes de eso es que desde el municipio hemos hecho la entrega de cajas de alimentos con la mayor eficacia y eficiencia humanamente posible, con un promedio de entrega de mil cajas al día, en esta segunda entrega. Para ello, hemos desplegado a nuestros equipos municipales con más de 100 funcionarios en terreno, abocados completamente a que esta entrega sea haga de la mejor manera posible", señaló el alcalde Omar Sabat.

Del total de cajas de alimentos repartidas por el municipio desde el inicio de la pandemia, 6 mil y 14 mil corresponden a la primera y segunda entrega de Alimentos para Chile; en tanto que 7 mil 300 cajas que fueron adquiridas por la propia corporación y se suman a la entregas de vales de gas y sacos de leña, explicó la autoridad, quien destacó el trabajo realizado por los equipos municipales. "Con mucho orgullo puedo decir que nuestros funcionarios municipales han respondido con un compromiso digno de resaltar", puntualizó.

Multigremiales rechazan actos violentos y llaman a movilización este jueves

CONVOCATORIA. Incluye la sociedad civil, emprendedores, trabajadores y familias.
E-mail Compartir

Junto con rechazar la situación de violencia que se registra en La Araucanía y que esta vez afectó a una menor de 9 años, las Multigremiales de la Macro Zona Sur -Biobío, Araucanía y Los Ríos- anunciaron movilizaciones pacíficas a partir de este jueves.

A través de una declaración pública, se indica que "los gremios productivos asociados a nuestras multigremiales hemos decidido manifestarnos y movilizarnos pacíficamente en nuestras regiones, incluyendo a la sociedad civil, emprendedores, trabajadores y familias, a partir del jueves 27 de agosto".

Además, se indica que "hacemos un llamado a la ciudadanía, a otros gremios productivos, a nuestras 15 multigremiales hermanas a lo largo de Chile, a sus líderes de norte a sur, a sumarse a este llamado a #No+Violencia porque queremos un Chile en PAZ".

También, en el documento se recuerda que "el día 13 de agosto las Multigremiales del país entregaron al Ministro del Interior, Víctor Pérez; a la presidenta del Senado, Adriana Muñoz; al presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen; y a todos los senadores y diputados, un petitorio para legislar con urgencia 12 proyectos de ley que contribuirían al derecho de trabajar y vivir en paz. Por ello, el gobierno debe dar suma urgencia a estas iniciativas y el Parlamento debe legislar con la mayor agilidad estos proyectos".

Finalmente, se expresa que "los tres Poderes del Estado nos han abandonado, les han fallado a los trabajadores y sus familias, han dejado a nuestros emprendedores desprotegidos y a miles de víctimas en desamparo. Esperamos que casos como el de Monserrat conmuevan a las autoridades para dar un paso urgente hacia el diálogo y la paz".

Esta declaración está firmada por. Luciano Rivas Stepke, Presidente Multigremial Araucanía; Jorge Guzmán Acuña, Presidente Multigremial Biobío y Pablo Hoffmann León, Presidente Multigremial Los Ríos y de Codeproval.