Secciones

Técnicos del espectáculo organizan show con el que despedirán agosto

PROTAGONISTAS. La Teruka, Combo Chabela y Negro e' Pobla van a estar en un concierto especial en medio de la pandemia.
E-mail Compartir

Como una forma de mantener activa la agenda cultural en Los Ríos, un grupo de profesionales técnicos del espectáculo decidió agruparse para generar un nuevo evento por streaming, con contenidos exclusivos.

Se trata del "Terremoto cumbiero", un concierto para el que fueron convocadas las bandas Negro e' Pobla, La Teruka y Combo Chabela. Los músicos están sin actividades frente a público desde que la crisis sanitaria obligó a suspender la presencialidad en todo tipo de eventos. Y ahora, se les podrá ver por pantalla en un show anunciado para el sábado 29 de agosto a las 20:30 horas.

Las entradas están a la venta por el portal passline.com. Valen $1.000 y aseguran el acceso al espectáculo gracias a un link que se habilitará para la ocasión.

Trabajo colaborativo

La actividad fue ideada por Sur Streaming, una productora que integran algunos miembros de la Articulación de Técnicos del Espectáculos (Artes). Optaron por trabajar de manera voluntaria y cada cual dispuso de sus herramientas para audio, sonido, video, iluminación y escenografía.

"Estamos tratando de generar instancias de trabajo, tratando de volver un poco a lo que hacíamos antes de la pandemia, entendiendo que las cosas han cambiado bastante. Nos interesa darle movimiento a la escena musical local y de la región y por eso decidimos aventurarnos en el formato de streaming de la manera más profesional posible", explica Moisés Quinchahual, miembro de la organización.

Condiciones

Los tres grupos que estarán en escena a fin de mes, tuvieron sesiones de grabación previas.

Se hicieron en un local de Barrio Esmeralda, bajo un estricto protocolo de sanitización de los espacios y los implementos. A cada persona que participó del proceso se le tomó la temperatura. Detrás de tres cámaras se trabajó con mascarillas, distanciamiento físico y alcohol gel disponible para los usuarios del recinto. Y para evitar aglomeraciones, se optó en algunos casos por disminuir formaciones. Por ejemplo, Combo Chabela estará en formato de cuarteto con una intervención de aproximadamente media hora en la que repasarán sus grandes éxitos.

Todo los registros para "Terremoto cumbiero" se podrán ver solo el día del evento. Dependiendo del éxito de la experiencia, no se descarta repetirla durante los meses que sigan las restricciones por coronavirus. También está pensada como una opción complementaria de difusión de la música, una vez que se reactive el sector en condiciones normales.

Entrecuerdas sigue con presentaciones de músicos de Chile y Dinamarca

E-mail Compartir

A las 19 horas de hoy es la tercera fecha del Festival Entrecuerdas. Debido a la pandemia se está realizando vía streaming por el sitio web www.ccm-valdivia.cl y la página de Facebook y el canal de Youtube de la institución. A las 18:30 se libera el link de acceso. Hoy estarán en escena Claudio Hernández de Chile y Mikkel Andersen de Dinamarca. El certamen celebra su versión número 21 y tendrá presentaciones on line hasta el próximo sábado.


Abren convocatoria para cuarta versión del concurso "En Valdivia no llueve"

La librería Los Libros del Gato Caulle puso en marcha la invitación a participar en la cuarta versión de su concurso de relatos, que pueden ser poesía o cuentos (o una mezcla de ambos). El principal desafío creativo es no mencionar la palabra "lluvia", ni sus sinónimos o derivados. El detalle de las bases está disponible en el sitio gatocaulle.cl. El domingo 21 de septiembre cierre el plazo para enviar obras a través del mail nollueve@gatocaulle.cl.

En coloquio abordarán el rol de la educación en la gestión del patrimonio

DIGITAL. Encuentro generado desde Los Ríos se podrá seguir por Facebook Live.
E-mail Compartir

La Red de Educadores Patrimoniales de Los Ríos pasó su agenda de actividades a formato virtual, permitiendo con ello dar continuidad a un trabajo formativo en el que se busca compartir experiencias y modelos de trabajo.

A las 12 horas de hoy, por Facebook Live de Repa Los Ríos será el coloquio "La educación, una disciplina esencial para la gestión del patrimonio: instrumentos de gestión, el caso de España". Estará a cargo de Olaia Fontal, la académica de la Universidad de Valladolid y directora del Observatorio de Educación Patrimonial en España.

"Esperamos que en este coloquio se posibiliten intercambios teóricos y prácticos de la relevancia y necesidad de la educación patrimonial para nuestra sociedad. En especial, en este contexto de circulación muy limitada, a quienes ya tienen años de experiencia en ejercer la educación patrimonial, tanto, así como, a quienes recién comienzan en este tema", dice Lorna Rebolledo, presidenta de la red.

REPA Los Ríos organiza la actividad junto con la Dirección Museológica Uach y el Comité Internacional de Museos ICOM-Chile.

La intervención de hoy es parte del ciclo Coloquio en el Sur. Tendencia, Patrimomio, Educación". Está dirigida no solamente a integrantes de la red y a público general interesado en las temáticas de la educación patrimonial a nivel regional, nacional e internacional, ya que apunta a integrar experiencias pedagógicas, de investigación o acercamiento a temas patrimoniales.

A través del correo redpalosrios@gmail.com se puede consultar por nuevas fechas de eventos para 2020.

Realizan una consulta sobre audiencias y covid-19

ESTUDIO. Herramienta es para saber cómo han cambiado los hábitos del público en pandemia y cómo ven el futuro.
E-mail Compartir

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio inició una consulta online para conocer cómo han cambiado los hábitos y las prácticas culturales de las audiencias durante la crisis sanitaria por coronavirus.

Es un cuestionario disponible desde el lunes, que puede ser contestado por personas mayores de 14 años de edad. Fue elaborado por la Unidad de Programación y Públicos del ministerio; y considera preguntas como por ejemplo, la cantidad y el tipo de espectáculos al que se asistió de manera presencial entre marzo de 2019 y marzo de 2020; y cuáles son las preferencias de eventos actuales a los que se puede asistir de manera virtual y de qué factores depende dicha elección. También, se busca establecer cómo se comportarán las audiencias a futuro.

Caracterización

La consulta está disponible en el sitio web cultura.gob.cl. "El inédito proceso que enfrenta el sector cultural a raíz de la pandemia requiere contar con información actualizada sobre la percepción y la actitud de los públicos. Durante la cuarentena, un porcentaje importante de la población ha podido acceder a contenidos que las organizaciones y los espacios culturales han puesto en línea y hemos visto además cómo han aparecido nuevos hábitos. Es legítimo preguntarse si podemos hablar de nuevos públicos y, al mismo tiempo, pensar en la brecha digital que en el futuro puede condicionar el acceso o la participación. Esta consulta nos dará antecedentes que serán de gran utilidad para el ministerio y para los espacios y organizaciones culturales", explica la ministra Consuelo Valdés.