Secciones

Alcalde Sabat entregó a subsecretario el primer Catastro de Humedales locales

INSTRUMENTO. Fue generado por la UACh e incluye un análisis cartográfico, social, legal, ambiental, ecosistémico, biológico y fisicoquímico de los distintos sistemas existentes en la capital regional.
E-mail Compartir

El alcalde Omar Sabat presentó oficialmente el primer Catastro Municipal de Humedales de Valdivia, instrumento que fue dado a conocer por la máxima autoridad comunal aprovechando la visita a la capital regional del subsecretario de Medio Ambiente, Javier Naranjo, quien destacó el compromiso del municipio local en materia de iniciativas medioambientales.

Se trata de un estudio impulsado por la casa edilicia, y realizado por la Universidad Austral de Chile, que contempló un análisis cartográfico, social, legal, ambiental, ecosistémico, fisicoquímico y biológico de los distintos sistemas de humedales existentes en la ciudad, con la finalidad de contar con antecedentes que permitan disponer de justificaciones técnicas a la hora de emprender acciones de resguardo para estos ecosistemas.

Inversión

De esta manera, indicó el alcalde Sabat que, "en el año 2018 como administración decidimos invertir en este conocimiento que era muy necesario para realizar una efectiva defensa de los humedales urbanos. Con la nueva ley de humedales, este estudio cobra gran relevancia, y muestra de ello es que, información presente en este estudio, fue utilizada para el expediente que busca declarar Santuario de la Naturaleza al Humedal Angachilla", señaló el jefe comunal.

El Catastro de Humedales Urbanos consideró una dimensión social, en la que se efectuó la aplicación de 426 encuestas en 15 sectores de la ciudad de Valdivia donde, entre las conclusiones destacan, que el 89% de los encuestados declaró tener conocimiento de lo que es un humedal, el 61% señaló que existe algún humedal cercano a su hogar; el 42% indicó saber que transita semanalmente por un humedal y un 36% indicó transitar por dos o más humedales. En tanto, los humedales más transitados semanalmente, según el estudio, son Isla Teja (48,4 %), Angachilla (23,2%), Miraflores (18,8%) y Las Ánimas (17,4%).

Gestión destacada

En su visita al municipio valdiviano, el subsecretario Javier Naranjo, destacó el compromiso de la Municipalidad de Valdivia con iniciativas que colaboran con el medio ambiente, señalando la adjudicación del Fondo de Reciclaje otorgado por dicho ministerio.

"Desde el Ministerio se adjudicó al municipio el Fondo Nacional de Reciclaje, por 160 millones de pesos, con lo que la municipalidad realizará iniciativas enfocadas en la educación medioambiental principalmente, para todas las edades, todo tipo de personas, además con un lenguaje inclusivo. Este proyecto tendrá un alcance regional, pues abarca todas las comunas de la región de Los Ríos.

Estos son fondos del Ministerio por lo que dejan en evidencia el trabajo colaborativo que llevamos adelante con la municipalidad", sostuvo el Subsecretario Naranjo.

También estuvo presente en la visita, el seremi de Medio Ambiente, Daniel del Campo quien señaló que "el municipio de Valdivia ha implementado una serie de acciones que le han permitido lograr el nivel de excelencia en el marco del Programa de Certificación Ambiental Municipal del Ministerio del Medio Ambiente. Hoy junto al Subsecretario Naranjo conocimos varias de esas acciones, dentro de las cuales destacamos el cambio tecnológico en más del 80% de la iluminación del edificio edilicio, la cual permite mejorar la luminosidad de los espacios comunes y de trabajo y a la vez disminuir el consumo de energía".

Instalan cercos de tranqueras y plantan más de 25 mil flores

E-mail Compartir

Con el propósito de mantener áreas verdes y jardines de Valdivia en condiciones óptimas, el municipio local confirmó que se encuentra en plena etapa de plantación de 25 mil especies florales en las principales avenidas, además de la instalación de cercos de tranqueras en plazas y áreas verdes, que complementan el trabajo de ornamentación efectuado por la casa edilicia.

"Esta es una gestión importante que está dentro del plan de mantención que realizamos año a año y que lleva adelante el área de paisajismo de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, donde se plantan flores que son producidas en nuestro propio vivero municipal, de las cuales ya existen 21 mil plantadas y 4 mil que serán sembradas durante este mes y septiembre próximo", señaló el alcalde Sabat.

Hasta ahora, los sectores que han sido intervenidas son Avenida Los Robles, sector Costanera, Plazas Chile, Bernardo O´Higgins y de La República, además del eje Picarte.

A paso firme avanzan obras de construcción del nuevo edificio para la Fiscalía de Los Lagos

PROYECTO. Está a cargo de la Dirección de Arquitectura del MOP y presenta a la fecha un avance físico de 25 por ciento.
E-mail Compartir

En el marco del proceso de fortalecimiento e implementación de la infraestructura del Ministerio Público de Los Ríos, sigue adelante la construcción del edificio de la Fiscalía de Los Lagos, cuyo proyecto ejecutado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, presenta a la fecha un avance físico de 25%.

La obra fue revisada en terreno por la seremi del MOP, Sandra Ili y el director de Arquitectura, Adolfo Quiroz, quienes junto con comprobar el progreso de los trabajos, verificaron la buena aplicación de los protocolos para prevenir el covid-19, a fin de asegurar la salud de los trabajadores.

El proyecto es financiado por el Ministerio Público con una inversión de 919 millones de pesos, lo que permitirá la construcción de un sólido edificio de dos pisos en base a hormigón armado, adecuado a la normativa de acceso universal. El inmueble se emplaza en la intersección de las calles Ecuador con Tarapacá en la comuna de Los Lagos.

Avance de obras

Actualmente se trabaja en la obra gruesa de lo que será el nuevo edificio, con conformación de muros y montaje de estructuras metálicas. "Estamos conformes con los avances, ahora nos comienza a acompañar el clima y eso es bueno para la obra pública. En este proyecto de nueva Fiscalía para Los Lagos llevamos cerca de un 25% de avance, en una obra del Poder Judicial cuya construcción ha sido mandatada a nuestra Dirección de Arquitectura. Los trabajos siguen en desarrollo con todos los protocolos de prevención por el Covid-19, y en este sentido, lo más importante es que mantenemos obras en ejecución y entregando pyestos de trabajo para 35 personas", dijo la seremi Ili.

La construcción comprende un área de 472 metros cuadrados, considerando la creación de espacios de oficina y atención a público y usuarios.

La empresa a cargo es la Constructora Jorge Ramírez, y el plazo de ejecución vence a fines del presente año.