Secciones

Joaquín Lavín: "Si gobernáramos los alcaldes, este país sería mucho mejor"

PRESIDENCIALES. "Aún no es tiempo de definir candidaturas" a La Moneda, señaló la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe. El alcalde de Las Condes ayer fue a una reunión por el Apruebo con sus pares oficialistas.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, ayer confirmó que irá como candidata a la Presidencia en las elecciones de noviembre del próximo año. Su par de Las Condes, Joaquín Lavín, quien también ha sido consignado como posible competidor en la carrera de la UDI hacia La Moneda, comentó sobre la idea de Matthei que "si gobernáramos los alcaldes este país sería mucho mejor".

"Me parece muy bueno que alcaldes participen en quién va a ser Presidente de Chile: si gobernáramos los alcaldes, que somos mucho más pragmáticos, aterrizados, este país sería mucho mejor", dijo a TVN el excandidato a La Moneda y actual jefe comunal de Las Condes, en respuesta al anuncio de su par de Providencia, agregando que "me parece muy bueno, (el alcalde de La Florida) Rodolfo Carter dijo algo parecido el otro día".

"Chile no da más con gobiernos de derecha o izquierda, necesita un Gobierno de convivencia nacional, que integre diferentes sectores", sostuvo Lavín.

Ambos alcaldes son parte de la UDI, partido cuya presidenta y senadora por el Biobío, Jacqueline van Rysselberghe, declaró a Emol que "me parece que para la UDI es muy bueno tener distintos liderazgos que quieran ser candidatos presidenciales. Creo que eso habla de la fortaleza de un partido y por lo tanto me parece que si bien, aún no es tiempo de definir candidaturas presidenciales, me parece que es una fortaleza el tener dos liderazgos potentes como Joaquín Lavín y ella (Matthei)".

La timonel del oficialismo sostuvo además que "tengo la mejor de las opiniones sobre ella. Creo que es una gran candidata, creo que es una gran alcaldesa, creo que tiene un gran liderazgo, tiene experiencia, ha sido no solo diputada de la UDI sino que también senadora, por lo tanto creo que tiene un buen liderazgo".

Plebiscito

"Tanto ella como Lavín tienen muy buen piso político. Ambos son muy buenos candidatos, pero yo creo que hay que esperar. Estamos ahora en el proceso constituyente, vienen las municipales y ya vendrá tiempo de definir quién tiene las mejores opciones. No es tiempo aún de definir las candidaturas", reiteró Van Rysselberghe.

Lavín, por su parte, señaló que quien sea el próximo Mandatario debe "encarnar el espíritu de esos dos tercios que van a apoyar la Constitución", porque para el próximo plebiscito de octubre "yo estoy por el Apruebo, ojalá que gane, tengamos una nueva Constitución".

El alcalde participó ayer de una actividad con otros de sus pares de Chile Vamos que están por el Apruebo, calificando "el proceso que viene como muy necesario, tiene que haber un Chile distinto, más igualitario, que nos pongamos de acuerdo. La Constitución establece que los constituyentes van a tener que encontrar siempre dos tercios de las personas para llegara acuerdo. Cuando nos convenzamos mutuamente eso va a estar. Eso es bueno para Chile".

"Chile no da más con gobiernos de derecha o izquierda, necesita un Gobierno de convivencia nacional, que integre sectores".

Joaquín Lavín, Alcalde de Las Condes

"Estamos ahora en el proceso constituyente, vienen las municipales y ya vendrá definir (presidenciales)".

Jacqueline van Rysseberghe, Presidenta de la UDI

Gobierno apuesta por la unidad

El ministro vocero, Cristóbal Bellolio, declaró ante los posibles candidatos presidenciales que "al Gobierno no le conviene meterse en algo que es más bien de los propios partidos. Sí nos interesa que Chile Vamos tenga propuestas de futuro y unitarias, y que logre convencer a la inmensa mayoría del país, que ayude a bajar este clima de mayor polarización que existe en nuestro país. (...) Lo que han hecho Evelyn Matthei y Pablo Longueira (quien ayer dijo que apoyará el Apruebo) nos parece que está dentro de lo legítimo".

"No es aceptable que alguien diga que no se puede llevar carga de alimentos"

CAMIONEROS. El gremio de los dueños de transporte pesado señaló que hoy esperan "buenas noticias" desde La Moneda.
E-mail Compartir

El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, afirmó ayer que "no es aceptable que alguien diga que no se puede llevar carga de alimentos", en respuesta al rechazo a la propuesta de La Moneda por parte de los gremios del transporte pesado, quienes mantuvieron durante el fin de semana la paralización iniciada el jueves, en demanda por mayor seguridad en las carreteras, debido a los continuos ataques incendiarios.

El bloqueo de las principales carreteras del país por parte de los camioneros puso en duda la continuidad de la distribución de alimentos en el país, situación aún más compleja en el contexto de la pandemia del coronavirus, que mantiene a algunas zonas en cuarentena o bajo aduanas y cordones sanitarios.

"No es aceptable que alguien diga, por ejemplo, que no se puede llevar carga de alimentos. Si eso ocurre, obviamente el Estado tiene la obligación de aplicar toda la ley. (...) En Chile no es aceptable que alguien pretenda cortar la cadena de abastecimiento, ya sea en la zona sur, centro, donde sea, ni tampoco que tengan que estar desviándose ambulancias, porque no corresponde", sostuvo el ministro en TVN.

La Cámara de Comercio de Talca, Región del Maule, proyectó la semana pasada que en que 15 días más la situación alimentaria podría ser más compleja, debido a la movilización de los transportistas. Frente a esto, Bellolio dijo que "lo primero es que esperamos que se levante cuanto antes este paro, y la propuesta del Gobierno se hizo ayer y ellos lamentablemente dijeron que no. Seguimos en conversaciones y el diálogo", ante la modificación o aprobación de 13 leyes referentes a seguridad que piden los gremios.

Ley antibarricadas

Acerca de por qué el Ejecutivo no ha invocado las leyes de Seguridad del Estado o Antibarricadas ante la conducta de los camioneros y el corte de rutas, Bellolio dijo que Carabineros ha actuado para restablecer el orden público, "porque no vamos a aceptar que cualquier grupo, el que sea, ponga en riesgo la cadena de abastecimiento o pretenda cortar las carreteras para impedir que las personas puedan libremente transitar".

"Además, sería contradictorio con lo que los mismos gremios de camioneros están diciendo. Ellos dicen: queremos que haya Estado de Derecho en todas partes, que no haya temor a poder transitar y libertad de transitar a cualquier hora, y empatizamos con eso, por eso es que tenemos esos proyectos de ley puestos en el Congreso", puntualizó el secretario de Estado.

En contraparte, el presidente de la Federación Dueños de Camiones del Sur (Fedesur), José Villagrán, dijo a radio Cooperativa que "estamos en las bermas estacionados, pero no hemos podido tener ningún contacto con el Gobierno y hoy (ayer) menos que es domingo, así que nosotros esperamos que mañana lunes (hoy) nos tengan buenas noticias, y podamos irnos a trabajar".