Secciones

Desescalada: siete comunas avanzan a fase de Preparación

CORONAVIRUS. Locales de comida podrán permitir el consumo en terrazas y veredas. Si los alcaldes quieren, pueden pedir el retorno a clases presenciales.
E-mail Compartir

Redacción

El ministerio de Salud anunció ayer que desde el miércoles 7 comunas -de las regiones Metropolitana y de Valparaíso -entrarán en la fase 3 del plan "Paso a paso" hacia el desconfinamiento, es decir, la Preparación, que permite a las personas comer al interior de restoranes y en sus terrazas.

"Los restoranes podrán abrir en terrazas y veredas en la comunas en Preparación", afirmó el ministro de Salud, Enrique Paris, al anunciar el comienzo de la fase 3 del Plan Paso a paso para a vuelta a la normalidad tras las cuarentenas provocadas por el coronavirus.

Desde el miércoles 2 de septiembre, a las 05:00 horas, los clientes de los locales de comida podrán consumir en el mismo lugar, sin necesidad de delivery o pedir para llevar, en Los Andes y San Felipe, en la Región de Valparaíso; y en San José de Maipo, Providencia, Las Condes, Ñuñoa y Vitacura, en la capital.

El avance a la etapa de Preparación responde a criterios como la situación epidemiológica (o índice de casos nuevos), la capacidad de detección de contagios a través del testeo, el stock de camas y ventiladores mecánicos, y la vigilancia epidemiológica o trazabilidad, explicó la autoridad sanitaria.

"Las comunas que pasan a fase 3 no tendrán cuarentena los fines de semana, pero sí mantienen el toque de queda", agregó la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

Sin embargo, el sitio web gob.cl/pasoapaso, donde se detalla cada fase del plan así como la situación epidemiológica de cada comuna, señala que en la Preparación está "prohibida la atención a público en restaurantes y cafés".

Qué se puede hacer

El Gobierno indica en el sitio web antes mencionado que se levanta la cuarentena para la población general, a excepción de los grupos de riesgo, y se permiten las actividades sociales y recreativas en cualquier día de la semana, aunque con un máximo de 50 personas.

Asimismo, se debe seguir cumpliendo con el toque de queda (entre las 23:00 y 05:00 horas), aduanas y cordones sanitarios, junto con mantenerse la prohibición de traslados a segundas viviendas.

Lugares como restoranes, cines, teatros, discotecas y gimnasios continúan sin poder funcionar, aunque se permite la realización de deportes colectivos con máximo cinco integrantes en lugares cerrados, y 25 en espacios abiertos. También se permiten cirugías electivas y, aunque se mantiene la suspensión de clases presenciales, "se permiten excepciones solicitadas por alcaldes y con las condiciones sanitarias necesarias".

En paralelo, entrarán en cuarentena Santa Cruz, en la Región de O'Higgins; Chillán y Chillán Viejo, en Ñuble; y Hualqui, en Biobío. Rengo, en O'Higgins, pasará a Transición.

Positividad de exámenes en 5,65%

El Ministerio de Salud reportó ayer que la positividad de los exámenes PCR practicados entre las 21:00 horas del viernes y misma hora del sábado llegó a 5,65% en un total de 34.759 tests, cifra calificada como récord, "la menor que hemos tenido en los últimos 7 días", dijo el ministro Enrique Paris. De esta forma, los contagios detectados en la jornada llegaron a 1.966, sumándose a los 409.974 informados desde el 3 de marzo. Los fallecidos inscritos en las mismas 24 horas fueron 64, elevando el total nacional a 11.244.

Académicos reciben amenaza de muerte

E-mail Compartir

Docentes de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) de Valparaíso denunciaron haber recibido un correo electrónico donde "representantes del autodenominado Nuevo Frente Nacionalista Patria y Nación (NFNPN)", entre ellos un "exalumno de su maldita escuela", declara que el próximo lunes 7 de septiembre "atacará con armas a su sede central", para "asesinar todos sus profesores".

El correo asegura que el grupo tiene "armas AK-47 y 22 hombres capaces de sacrificar su vida y libertad por este país", razón por la que fue remitido a la Policía de Investigaciones (PDI) para su pericia.

Eliminan costo por roaming de llamadas entre Chile y Argentina

TELEFONÍA. Piñera destacó la ventaja para el comercio que esto representa.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer el fin al roaming entre Chile y Argentina, razón por la que hoy una llamada telefónica hacia el país vecino costará lo mismo que una comunicación local mediante celulares.

El mandatario, mediante una videollamada con su par argentino, Alberto Fernández, celebró ayer la eliminación del cobro del roaming en las comunicaciones de telefonía móvil entre ambos países.

"Desde hoy (ayer), gracias al acuerdo de roaming libre que logramos con Alberto Fernández, las llamadas y mensajes telefónicos a Argentina cuestan lo mismo que una llamada local", destacó Piñera en un video que publicó en su cuenta de Twitter.

La medida, explicó el Presidente, significa una "integración tecnológica (que) facilitará el turismo, el comercio y creará nuevas oportunidades para todos los chilenos".

Alberto Fernández, por su parte, escribió en la misma red social que "a partir de hoy, ni los chilenos que crucen a la Argentina, ni los argentinos que viajen a Chile, pagarán extra por el servicio de telefonía móvil. Es una gran noticia en este tiempo en que la conectividad es esencial para nuestras vidas. Gracias, querido Sebastián Piñera".

Furgón policial atropella a un niño

LO ESPEJO. El menor de 4 años resultó con fractura de cráneo y mandíbula.
E-mail Compartir

Un niño de 4 años fue atropellado durante la tarde del sábado por un furgón de Carabineros, en Lo Espejo, Región Metropolitana. El menor resultó con fractura de cráneo y mandíbula, aunque, al cierre de esta edición, se encontraba fuera de riesgo vital.

El hecho en que el menor de edad fue violentado por el vehículo de Carabineros fue captado por una cámara de vigilancia, señaló CNN Chile, dando cuenta que el niño caminaba acompañado, pero repentinamente cruzó la calle, momento en que se produjo el atropello que lo dejó con una fractura de cráneo y mandíbula, aunque en la tarde de ayer permanecía internado en el Hospital Exequiel González Cortés, sin riesgo vital.

Desde la institución, el coronel Mario Cárdenas dijo que "el oficial a cargo del patrullaje se bajó del vehículo para prestar ayuda al menor, pero le fue imposible porque los vecinos se acercaron de forma violenta con la intención de agredirlo".

"En ningún caso se dio a la fuga", agregó el coronel de Carabineros, agregando el conductor comunicó el accidente a sus respectivos mandos, quienes enviaron personal de salud al lugar y le practicaron una alcoholemia. No obstante, la Fiscalía Sur indicó que el hecho se indaga como cuasidelito de lesiones graves.

Mayores de 75 años podrán salir libremente en zonas en Transición

PANDEMIA. Servel pidió seguir viendo opciones para que los contagiados voten.
E-mail Compartir

La primera dama, Cecilia Morel, informó ayer que desde el miércoles los adultos mayores de 75 años podrán circular libremente por las comunas en Transición (fase 2) o un paso superior de desconfinamiento, sin las restricciones de días y horarios que tienen actualmente, los que sí continuarán en vigencia para quienes vivan en zonas en cuarentena.

A partir del 2 de septiembre los mayores de 75 años que se encuentren en comunas en Transición o una etapa superior del retorno a la normalidad tras el confinamiento por el coronavirus, podrán salir a la calle en las mismas condiciones que el resto de las personas, eliminado las diferencias por edad.

En el caso de comunas en cuarentena, los adultos mayores tendrán permiso para salir lunes, jueves y sábados, durante 2 horas, entre las 10:00 y 12:00 horas, y entre 15:00 y 17:00 horas, sólo mostrando su carnet de identidad (aún cuando esté vencido) y sin requerir un permiso adicional.

"Comenzaremos a salir a la calle, a juntarnos con nuestras familias, amigos y seres queridos, por esta razón que les pido que este proceso sea un trabajo conjunto. Sabemos que los adultos mayores se contagian con mayor gravedad, por lo tanto, todos debemos aprender a vivir en modo covid", señaló Morel.

Votar en plebiscito

El presidente del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, explicó ayer en Canal 13 que el ser vocal de mesa en el plebiscito "sí, es un deber cívico, que está establecido en la ley. Estamos estableciendo un protocolo que va a ser una causal de excusa tener 60 años o más".

Ante el trabajo que está realizando el Servel para que las personas contagiadas por covid-19 puedan votar, Santamaría dijo que "cuando uno está jugando un rol que tiene por finalidad proteger derechos, no debe dejar de buscar nunca una solución", agregando que en el organismo "no sabemos quiénes son (los casos positivos), ni podemos saberlo".