Secciones

Subsecretario lideró entrega de ayuda a emprendedores para potenciar reactivación

EN LOS RÍOS. En La Unión y Valdivia se concentraron la actividades de Sebastián Villarreal, quien fue acompañado por el intendente Asenjo y la seremi Hunter.
E-mail Compartir

Hasta la localidad de Los Molinos llegó el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal, junto al intendente César Asenjo, y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Ann Hunter, para anunciar a la emprendedora Ana Luisa Aravena que fue seleccionada para ser parte del Programa Yo Emprendo Semilla del Fosis, que le entregará capacitación, asesoría técnica y financiamiento para apoyar su negocio dedicado a la artesanía, que durante la pandemia se ha visto afectado.

La visita a la emprendedora se enmarcó en el despliegue que el subsecretario Villarreal realizó esta semana en Los Ríos, específicamente en las comunas de La Unión y Valdivia.

En Los Ríos, el Programa Yo Emprendo Semilla apoyará a 603 beneficiarios, con una inversión de $461 millones, así lo informó el subsecretario Villarreal, quien señaló que "con este capital de trabajo Ana Luisa podrá sacar adelante su emprendimiento y a su familia. Todo esto es parte de la red de protección social del Presidente Sebastián Piñera y, como Ministerio, nos alegra poder llegar con este apoyo a las familias y a la reactivación económica que tenemos que empujar todos los chilenos".

Al respecto, la seremi Ann Hunter destacó que "estamos muy contentos de dar esta buena noticia a la señora Ana Luisa y a su familia, que ha pasado meses complicados debido a la pandemia. A través de este instrumento, estamos entregando asesoría, capacitación y recursos para insumos a 603 familias de nuestra región, reafirmando así el compromiso del Gobierno, de otorgar apoyos concretos a las familias más vulnerables, favoreciendo el emprendimiento para la reactivación económica".

En tanto, Ana Luisa Aravena, quien además es beneficiaria del Ingreso Familiar de Emergencia, expresó que este beneficio "nos permitirá seguir desarrollándonos como personas y como artesanos que somos. Me siento muy feliz, muy orgullosa y con ganas de seguir adelante (...) Tenemos dos hijos estudiando y, como padres, lo único que podemos dejarles es la educación, por eso le ponemos todas las ganas".

Recorrido

En La Unión el subsecretario Villarreal, junto al alcalde Aldo Pinuer y a la seremi Ann Hunter, se trasladaron al sector rural de Ñanculén para realizar la entrega de materiales a Patricia Sánchez, beneficiaria del Programa Autoconsumo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y ejecutado por el municipio para la construcción de un invernadero, conducción de agua y riego tecnificado.

En la capital del Ranco, visitó a Susana Soto, beneficiaria del Ingreso Familiar de Emergencia, actividad en la que también participó el gobernador Alonso Pérez de Arce, con la finalidad de conocer cómo ha impactado este aporte a su familia, en momentos en que el Gobierno impulsa el plan Paso a Paso Chile Se Recupera.

Agenda

Como explicó la autoridad nacional, esta agenda de gobierno considera una serie de medidas destinadas a reponer los 1,8 millones de empleos perdidos desde el inicio de la pandemia mediante la creación de un fondo extraordinario de US$ 12 mil millones para financiar medidas durante los próximos dos años. "En la región de Los Ríos se ha dispuesto una gran inversión en mejoramiento y ampliación de caminos, puentes, obras hidráulicas, sistemas de agua potable rural (APR), bordes costeros, caletas, aeropuertos y edificación pública. En particular, nos alegra que se considerara la Conservación Valdivia Ciudad Inclusiva para ofrecer mejores condiciones a adultos mayores y personas con discapacidad que viven en esta ciudad. Sumar a eso que uno de los 24 Centros Elige Vivir Sano que se proyectan para construcción estará también aquí en la capital regional", dijo.

Finlamente y en Valdivia, se reunió con personas en situación de calle que residen en el albergue de refuerzo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que es ejecutado por la Agrupación de Cuidadoras Padre Pío, donde junto al intendente y a la seremi entregaron kits de abrigo. Además, lideró operativo social en la población Yáñez Zavala, realizado por la Seremía en conjunto con Injuv, y visitó a beneficiaria del IFE que gracias a este beneficio ha podido reinventar su emprendimiento.

"Nos alegra poder llegar con este apoyo a las familias y a la reactivación económica que tenemos que empujar todos los chilenos..."

Sebastián Villarreal, Subsecretario Servicios Sociales.

Bomberos de Collico recibieron comodato de terreno para la construcción de nuevo cuartel

NOVENA COMPAÑÍA. El sitio se ubica a 100 metros de actuales dependencias y cuenta con una superficie de 4 mil metros.
E-mail Compartir

La Novena Compañía del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, Bomba Collico, recibió este fin de semana de parte del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) el comodato de un terreno para la construcción de su nuevo cuartel. El terreno con una superficie aproximada de 4.162 metros cuadrados, se ubica en avenida Balmaceda Nº 3633, a escasos cien metros del actual cuartel ubicado en el tradicional Barrio Collico.

La jornada de entrega fue realizada con todas las medidas de seguridad y protección en el contexto de la emergencia sanitaria actual, se desarrolló al aire libre a orillas del Rio Calle Calle, frente al actual cuartel y nuevo terreno entregado en comodato y contó con la presencia del director regional del Serviu, Raúl Escárate, el diputado Iván Flores, consejeros regionales y concejales de Valdivia, además de la presidenta de la Junta de Vecinos de Collico Viviana Pino.

En ese marco, el director de la Novena Compañía de Bomberos, Alejandro Martínez, detalló que "en un día histórico, nuestro anhelado sueño de contar con un espacio físico adecuado para la construcción de un nuevo cuartel da un paso más para ser realidad. Día histórico e imborrable para los archivos y recuerdos de cada uno de los integrantes de nuestra compañía. Agradezco las gestiones que ha desplegado el Serviu, a través de su director para lograr la firma definitiva de este comodato, así como también agradecer el loable apoyo recibido por la Junta de Vecinos de Collico, sumado al esfuerzo y cooperación de nuestras autoridades".

"Nuestro cuartel de bomberos nos ha albergado por más de 70 años y desafortunadamente presenta varias dificultades"

Alejandro Martínez, Director IX Compañía de Collico.

Confirman siete nuevos casos de contagio por covid-19 en la región

LOS INFECTADOS. Se trata de habitantes de Valdivia, Río Bueno y Lanco.
E-mail Compartir

Como parte de su infome diario sobre el avance de la pandemia, la seremi de Salud, doctora Regina Barra, confirmó ayer el reporte de siete nuevos contagios de Covid-19, tras la realización de los exámenes de PCR.

Las personas afectadas son dos habitantes de Valdivia, ambos hombres y de 31 años, uno de ellos contacto de un caso informado previamente y el segundo aún en etapa de investigación.

A ellos se suman otras tres personas con residencia en la comuna de Lanco, específicamente dos jóvenes de 14 y 18 años de edad y un adulto mayor de 60 años. Todo ellos eran contactos de caso confirmado previamente.

Finalmente también se incluyó en la lista dos casos en la comuna de Río Bueno, correspondientes a dos personas de sexo femenino de 31 y 54 años, ambas contactos de un caso confirmado previamente.

Con este registro, la seremi explicó que Los Ríos mantiene 91 casos activos por residencia, con un total de personas afectadas por el virus de 1.130 habiendo 338 pacientes en cuarentena obligatoria por ser contactos de alto riesgo.

En relación con la demanda de hospitalización, hasta ayer se mantenían 9 personas hospitalizadas, ocho de ellas en el Hospital Base de Valdivia, una de las cuales permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos y conectada a ventilación mecánica. En tanto que en la Clínica Alemana de Valdivia se encuentra 1 persona internada.

Igualmente y con respecto a las camas en Residencias Sanitarias, la Seremi Barra informó que, a la fecha, 81 personas están haciendo uso de Residencias Sanitarias. En ese sentido, de las 199 camas en total, 75 están ocupadas y 102 camas están disponibles. "Es importante, que las personas que sean diagnosticadas con covid, inicien su aislamiento en una de estas residencias. Para poder ingresar deben llamar al 800 72 66 66", recalcó la autoridad.

Exitoso trabajo en red de laboratorios

También dentro de su reporte diario y en cuanto a los exámenes que está realizando el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y el Laboratorio de Virología de la Universidad Austral de Chile, a la fecha, se han procesado un total de 29.061 exámenes, de los cuales 305 muestras fueron revisadas en las últimas 24 horas. El índice de positividad acumulado es de 3,9%; mientras que el índice de positividad en las últimas 24 horas es de 2,2%.