Secciones

Falta de bencina y largas esperas marcaron el fin de semana en Valdivia

DISTINTOS PUNTOS. Cinco camiones con suministros llegaron ayer a la región, y estaban a la espera de la llegada de otros ocho.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Falta de combustible y atochamiento de vehículos en todos los servicentros de Valdivia, marcaron las jornadas durante este fin de semana y fueron el efecto desagradable de la paralización de camioneros que se extiende desde las regiones de Valparaíso a Los Lagos. El temor de los consumidores fue una constante y se repitió no sólo en la capital regional sino tambièn entodas las comunas de Los Ríos.

Al respecto, el seremi de Energía, Felipe Porflit, manifestó que durante el fin de semana fueron varios los problemas que se generaron por el desabastecimiento, lo que sumado a la alarma que se generó en la población, provocó que se generaran largas filas, acabando el suministro en muchas de ellas, tanto de bencina como de parafina.

En ese sentido y para solucionar el tema del suministro para los próximos días, la autoridad de energía expresó que se coordinó junto al Gobierno Regional y Carabineros, la llegada de una docena de camiones con combustibles, los que comenzaron a llegar ayer a distintas comunas de la región, y que continuarían haciéndolo durante la semana, con la esperanza que la paralización finalice pronto y la distribución de los camioneros se normalice.

"Hoy (ayer) llegaron desde la planta Copec Chillán cinco camiones a las comunas de Valdivia, Panguipulli, Paillaco y Los Lagos, y otros dos camiones vienen en ruta (al cierre de esta edición aún no llegaban) para las otras comunas de la región", señaló el seremi.

Asimismo, y en cuanto al trabajo para abastecer a la región, Porflit aseguró que "por el sur también vienen camiones con combustible. Desde la planta Pureo en Calbuco llegarían hoy (ayer) seis camiones que se distribuirían a varia comunas, entres ellas Valdivia".

Finalmente, el profesional hizo un llamado a la comunidad a no entrar en pánico ante la situación, ya que eso provocó el colapso en muchos servicentros de la región y Valdivia durante el fin de semana.

Camioneros

En relación al desabastecimiento de combustible en Valdivia y la región, el presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Camiones de Valdivia, Alejandro Fehrmann, aseguró que "me gustaría explicar que el problema no pasa por que nosotros no dejemos pasar camiones como muchos están asegurando, por el contrario, hemos visto camiones de diversos materiales, a quienes no se les obliga a manifestarse, siguiendo su ruta. Eso es lo que puedo asegurar, por lo menos acá en la región y los tres puntos neurálgicos donde tenemos presencia de camiones estacionados, que son Ciruelos, Los Tambores y Pichirropulli".

Y agregó que "acá hay un trabajo de las autoridades de asustar a la gente y dejarnos como los malos de la película, pero no es así. Acá nosotros estamos buscando una mayor seguridad para los conductores en sus recorridos, lo que hoy no está garantizado".

Finalmente y sobre la paralización del gremio, el directivo ratificó que por el momento se extenderá durante esta jornada en todo el país.

Accidente vehicular en Valdivia dejó un lesionado y un auto destruído

E-mail Compartir

Según información policial, ayer un conductor perdió el control de su vehículo tras ir a exceso de velocidad en la calle Pedro Montt, chocando de frente con un poste de tendido eléctrico y un árbol a la altura de la calle Urmeneta. En consecuencia, la persona quedó con heridas graves y fue trasladado de urgencia al Hospital Base de Valdivia por personal del Samu, donde su estado de salud, al cierre de esta edición, era reservado. Mientras que el vehículo, producto del doble impacto, quedó totalmente destruido. Debido al accidente, la avenida Pedro Montt tuvo por varios minutos el tránsito cortado.

Internos del Complejo Penitenciario de Valdivia recibieron bono covid-19

BENEFICIO. En total fueron 144 reos los que recibieron 50 mil pesos.
E-mail Compartir

Un total de 144 internos e internas del Complejo Penitenciario Llancahue de Valdivia recibieron durante este fin de semana el bono covid-19, ayuda otorgada por el Gobierno de Chile dentro del plan de emergencia económica por la circunstancia pandémica que afecta no solo al país, sino que a todo el mundo. Así lo confirmó el director regional subrogante de Gendarmería, coronel Rodrigo García Pezo, quien .

La autoridad regional indicó que estuvo junto al seremi de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Oñate, en momentos en que eran entregados de forma simbólica los beneficios a cada uno de los internos, ya que al estar privados de libertad, el dinero irá para sus familias directas.

En ese contexto, el director regional (s), manifestó que este beneficio, "está dirigido a personas en situación de vulnerabilidad económica; donde cada uno de los beneficiados y beneficiadas recibió un monto de 50 mil pesos"

A su vez, el seremi Oñate señaló que "junto con asegurar que en el centro penitenciariolos internos están recibiendo el pago de beneficios que el Estado ha puesto a disposición de la gente en esta difícil pandemia, en la visita pudimos constatar que en el recinto se mantienen las medidas de protección contra el coronavirus".

En la entrega del mencionado apoyo económico que beneficia a la población penal y sus familias, Gendarmería participa como nexo. Asimismo, en la entrega también concurrieron la jefa administrativa regional, Fabiola Cárdenas y la jefa del área técnica regional, Milly Pedrero.