(viene de la página anterior)
Teñido de lanas
Otro de los proyectos regionales destacados es el llamado "Tejiendo sueños, tiñendo la naturaleza" de la "Agrupación de Mujeres Artesanas Tejiendo Sueños" de Valdivia, quienes se adjudicaron 3 millones 500 mil pesos para ejecutar una serie de talleres, que le permitirá a las beneficiadas aprender sobre teñido de lanas y telar maría, utilizando materias primas recolectadas de la propia naturaleza.
Este proyecto busca capacitar a 100 mujeres, de 9 organizaciones sociales de la región. Se trata de personas que no tienen ingresos económicos estables, por lo que estas herramientas les permitirán emprender y ser un apoyo económico en sus hogares. Con estos talleres se buscará que aprendan a recolectar materias primas, preparar tintes con materias primas recolectadas, aprender sobre teñido de lanas y sobre "Telar María".
Ruth Torres es la presidenta de la agrupación beneficiada. Ella explicó que el proyecto de este año es la continuación del ejecutado en 2019. "El año pasado enseñamos a estas mujeres la técnica del "Telar María". Este año continuaremos la capacitación enseñando a teñir lana y telas; y otros temas que quedaron pendientes. Este es un proyecto muy importante, porque beneficia directamente a mujeres, muchas de ellas jefas de hogar, otras que necesitan tener conocimientos para poder emprender, por lo tanto es un real apoyo a sus familias y a sus vidas en general. Estamos muy contentas porque el año pasado fue un éxito y esperamos que esto se repita", manifestó.
Brigada ambiental
Elaborar un curso para brigadistas medioambientales en tiempo de pandemia es el objetivo del proyecto que realizará el "Club Deportivo, Cultural y Social Arlequin`s Familia 117". Esta agrupación recibió 1 millón 977 mil 701 millones de pesos para dar cursos a su iniciativa, la cual busca sensibilizar en temáticas medioambientales a niños, jóvenes y adultos, potenciar su liderazgo medioambiental, enseñar sobre reciclaje y reutilización, y abordar conceptos como cambio climático, recursos naturales y biodiversidad.
Estos objetivos se buscan alcanzar a través de la elaboración de contenido audiovisual (creación de un canal en Youtube y grabación de 100 DVDs), y la realización de videconferencias para estudiantes valdivianos de establecimientos municipales y particulares subvencionados, que pertenezcan al 60% más vulnerable de la población.
Reciclaje
La Junta de Vecinos Villa Flor del Lago del Campo de Futrono ejecutará un proyecto llamado "Programa de compostaje domiciliario en tiempo de crisis sanitaria", el cual tiene por objetivo capacitar a vecinos para que puedan prevenir la generación de residuos y desperdicios alimenticios; y a realizar una adecuada gestión de desperdicios domiciliarios.
Verónica Zambrano, presidenta de la junta de vecinos, explicó que se propusieron lograr estos objetivos a través de medios tecnológicos como distribución de videos, videoconferencias y llamadas telefónicas. Esto debido a la situación actual producto del Coronavirus, en la cual se recomienda evitar reuniones masivas.
Según Zambrano, en la villa viven 620 personas en 125 viviendas. El 61% de los socias son mujeres jefas de hogar. Frente a esto, esperan poder capacitar a al menos un integrante por vivienda. Además, esperan que cada vivienda reciba material educativo elaborado gracias a los recursos obtenidos por el fondo. Cabe destacar que esta agrupación recibió 1 millón 977 mil 701 pesos.
"Para nosotros es muy importante habernos adjudicado este fondo, porque aprender a trabajar con la tierra y con el compostaje es algo muy bueno, estamos haciendo algo positivo por nuestro planeta. Esto ayudará en todo sentido a nuestras familias, porque aprenderemos técnicas nuevas, y lo haremos cuidándonos para evitar contagios por el Coronavirus", concluyó Zambrano.
62 millones 460 mil 921 pesos es el monto que fue destinado este año para financiar proyectos locales y regionales. Los primeros recibieron un máximo $2 millones y los segundos $4 millones.
30 son los grupos que resultaron favorecidos con los recursos del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP), dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno.
25 son las iniciativas de carácter local que se ejecutarán entre el 23 de septiembre y el 23 de diciembre. Junto a ellas y en las mismas fechas se desarrollarán 5 proyectos regionales.