Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Canción de La Unión fue elegida para competir en el Alerce Milenario 2020

PROGRAMACIÓN. "Niña mía" está entre las cinco obras que tendrá el festival, que debido a la crisis sanitaria se hará a distancia.
E-mail Compartir

El sábado 26 de septiembre será el XX Festival del Alerce Milenario, evento que debido a la pandemia debió suspender la presencialidad de su cartelera. Por ello es que ahora se podrá seguir por radios, redes sociales y por la página web www.festivalalercemilenario.com.

El comité organizador cerró recientemente la convocatoria para la competencia. Fueron inscritas 40 canciones, de las cuales 5 fueron elegidas para ser mostradas en video. La lista la encabeza "Niña mía", interpretada por Viento Puelche (del autor Alexi Pérez y el compositor Marcelo Velásquez). Es de La Unión.

También están: "Cantor de sueños", de José Arturo Chávez (Temuco); "Canto a tus manos", de Cristian Mancilla (Pichilemu); "Se me a partido en pedazos", de Sergio Veas (Rancagua); y "Artesanos de la paz", de Dúo Ce-Vicho de Coquimbo (María Cecilia Zamora es la autora y compositora).

En lista de espera quedaron "Marinero errante", de Esteban Arenas (Santiago) y "Amor equivocado", de Clarita Parra (Santiago).

Contenidos

El jurado responsable de la selección estuvo compuesto por Eduardo Marchant (acordeonista y director del Festival Nacional del Folklore de San Bernardo); Paulo Albornoz (director del Ensamble Victor Jara y UTP artístico del Colegio Sol del Illimani de La Florida); y Gloria Chacon (autora, compositora y directora de grupo Alerzal de Río Bueno).

"La variedad de ritmos, de timbres y la riquezas en las letras de las canciones que postularon reflejan este proceso que estamos viviendo todos en esta cuarentena, que nos invita a crear y reflexionar. En ese sentido, ser parte de este proceso es una satisfacción, primero para el alma y segundo al saber que este festival se ha posicionado como uno de los más importantes de nuestro país",explica Marchant.

Plataforma

Las canciones fueron inscritas a través de una plataforma creada especialmente para la ocasión por la empresa Neosis. Además de premios en dinero, el gran ganador obtendrá la posibilidad de grabar en La Quinta Estudios en Santiago. De esta forma, la canción será protagonista también en el XXI Festival del Alerce Milenario.

La actividad es financiada por la Municipalidad de La Unión, cuenta con su propio comité organizador; y el patrocinio del Gobierno Regional de Los Ríos y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

40 temas fueron inscritos para la competencia donde serán presentados en formato de video.

16:30 horas del sábado 26 de septiembre se realizará la versión on line del tradicional evento unionino.

Cecrea invita a participar en seis nuevos laboratorios

OPCIONES. Cuarto ciclo on line considera propuestas de artes, ciencias, tecnología y sustentabilidad vía Zoom.
E-mail Compartir

El Centro de Creación Los Ríos, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, abrió las inscripciones para participar en sus laboratorios gratuitos de septiembre. Son opciones formativas para niños y jóvenes de entre 7 y 19 años de edad, que se realizan por Zoom debido a que el covid-19 obligó a suspender actividades que antes se realizaban en el edificio de la ex estación de trenes de Valdivia.

Las alternativas a distancia esta vez, son: "Hilando la naturaleza" (hoy, mañana y el jueves, a las 16:30 horas, de 10 a 19 años); "Batería casera" (7, 14 y 21, a las 16 horas, de 7 a 11 años); "Docu-bio: ¿quién soy?" (8, 15 y 22, a las 16 horas, de 10 a 19 años); "La vida secreta de las plantas" (8, 15 y 22, a las 16 horas, de 10 a 19 años); "Ctrl+Alt+Supr: Programando sin estereotipos" (9, 16 y 23, a las 16 horas, de 11 a 15 años); y "Boceto coreográfico 2.0" (9, 16 y 23, a las 16 horas, de 7 a 19 años.

Contacto

Todas las alternativas son de las áreas de artes, ciencias, tecnologías y sustentabilidad. Para inscribirse en cualquiera de los laboratorios hay que enviar un correo electrónico a losrioscecrea@gmail.com, indicando la actividad en la que se desea participar, nombre y edad del o la participante y un número de teléfono de contacto. En respuesta se enviarán las indicaciones a seguir.

19 años es la edad máxima de los postulantes a los laboratorios de Cecrea. La particiación es gratuita.

Película rodada en Valdivia logró tres premios en festivales de Estados Unidos

E-mail Compartir

Con más de 160 películas en cartelera fue la reciente versión del OUTFest, festival internacional de cine con sede en Los Angeles (California, Estados Unidos). El certamen debió realizarse vía on line debido a la crisis sanitaria y entregó tres premios a la película "Los fuertes", de Omar Zúñiga. El filme, realizado en locaciones de la costa de Valdivia fue galardonado con el Gran Premio del Jurado a la Mejor Película Internacional y con el Premio del Público. Además, en el OUTShine Film Festival de Miami se quedó con el Premio a la Mejor Película. Ambos certámenes tiene foco LGBT.

"La película acerca de la valentía, y del amor, y acerca de celebrar ambas cosas. Es acerca de pelear por tu dignidad, por tu independencia, por tu lugar en la comunidad en la que estás. Y quiero decir que merecemos ese amor, merecemos esa dignidad, merecemos ese espacio", dice Zúñiga.

Realizaron charla sobre la propiedad intelectual en los videojuegos

VIRTUAL. Área de Diseño Santo Tomás organizó evento con Micaela Mantegna.
E-mail Compartir

Por la plataforma Teams y con más de cien asistentes, se realizó la charla "Videojuegos y propiedad intelectual". Fue organizada por el área de Diseño del Instituto Profesional Santo Tomás y tuvo como principal invitada a Micaela Mantegna, abogada especialista en videojuegos e inteligencia artificial, cofundadora de Women in Games Argentina.

La experta habló del desarrollo de ideas y los aspectos que hay que tener claros, antes de distintos pasos en cualquier proyecto. "Algunas de las preguntas que deben responderse previo a una inversión son; ¿Cómo organizamos las responsabilidades en un equipo?, ¿quién aporta qué?, ¿qué hacemos si se fue alguien del proyecto?, ¿se suma o no a la empresa?, ¿cómo se reparten los beneficios? y ¿cómo se puede retirar? No hace falta que todos los desarrolladores o gamers sean abogados, pero si, que tengamos ojos en ciertas áreas legales, como, por ejemplo, licencias, consumidor, publicidad, privacidad y datos, propiedad intelectual, gambling, entre otros" agregó.

El ciclo de encuentros virtuales fue ideado como una forma de introducir al aula aquellos temas relacionados con el ejercicio real de la profesión. Es importante que el área formativa este delineada y trabaje con los estudiantes para una mejor inserción laboral", dice Romy Valenta, jefa de carrera de Técnico en Diseño de Videojuegos ST Valdivia.