Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

Emilia Daiber vuelve con show de cocina: "Soy una enamorada de la gastronomía"

CHILEVISIÓN. Conducirá "Oye al chef", programa de entretención con profesionales y famosos inexpertos en materia culinaria.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Desde la comuna de Vitacura, donde vive con su marido y su hijo pequeño, Emilia Daiber atiende el teléfono para hablar sobre su próximo desafío televisivo, "Oye al chef", un espacio en clave culinaria que todavía no tiene fecha de estreno, pero que se anuncia para este mes, y que es una adaptación del programa canadiense "Chef In Your Ear".

La periodista hace poco cumplió 30 años y dice que fue una celebración distinta, por el distanciamiento físico que impone la pandemia, pero igual pudo disfrutar. Cuenta además que este año ha sido impresionante, medio "surrealista" por todo lo acontecido, pero por suerte han tenido la oportunidad de estar mucho tiempo más con la guagua. "Creo que tenernos a los dos todo el día le ha hecho súper bien, está súper estimulado y bueno para hablar, repite todo, ya está armando frases", asegura la conductora.

-Este es tu segundo programa de índole gastronómico, ¿qué te parece, cómo lo recibes?

-Lo recibo encantada, soy una enamorada eterna de la gastronomía. Desde chica, me fascina. Pude hacer unos cursillos de cocina y además en el programa sale mi veta de las comunicaciones, que es lo otro que más me gusta, sobre todo en un contexto como en el que estamos ahora, que es tan especial.

-¿Qué cursillos tomaste?

-De chica, todos los sábados me hacía clases mi abuela, que es francesa. Me enseñaba más bien platos salados, la cocción de la carne y tipos de salsas como la bechamel y la béarnaise. Ya en la universidad, fui a algunas clases más formales.

-¿Qué es lo que te queda rico?

-La verdad, no me gusta tanto lo dulce, ni para cmerlo ni para cocinarlo. Cocino harto y me queda bien la cocina hindú, a veces preparo comida tailandesa, francesa y me gusta mucho hacer salsas para pastas.

Emilia Daiber adelanta que cada capitulo de "Oye al chef" contará con una pareja de reconocidos cocineros. El italiano Ennio Carota, el francés Yann Yvin y el chileno Christopher Carpentier se turnarán para competir de a dos, guiando a distancia, a través de un audífono, a un inexperto dueto de famosos invitados en cada emisión.

¿Qué resguardos han tomado en las grabaciones?

-Uy, qué resguardos no tomamos, diría. Yo me hago PCR todas las semanas, todos los jueves. Todos los invitados también se hacen PCR, el canal está lleno de test rápidos y cada dos semanas rotan los equipos, aleatoriamente se toma la temperatura, hay todo un protocolo de higiene en los camerinos, se está solo con quien te maquillas, vas a peluquería y también estás solo. Para grabar el programa hay una pequeña cantidad de cámaras, y es que así se tendrá que hacer televisión por un buen tiempo. Si queremos echar a andar la máquina, tenemos que ser capaces de adaptarnos y seguir al pie de la letra los protocolos para poder seguir trabajando.

Diversos invitados

Sin poder adelantar todavía a ninguno de los famosos que estarán presentes en el programa, ni tampoco al jurado que dictaminará quién gana el desafío culinario, Emilia Daiber asegura que los invitados a "Oye al chef" son personalidades de todos los ámbitos. "Me ha impresionado el nivel de invitados que tenemos, de todas las áreas y muy diversos; en cuanto al jurado, son de paladar muy exigente, muy conocedores de la buena mesa y la gastronomía", asegura.

-¿Nos van a servir a los televidentes los consejos de los chefs?

-Yo creo que siempre salen tips útiles. Ahora, este programa, es infinitamente menos solemne que programas como, por ejemplo, "El discípulo del chef"; tienes que pensar que son famosos que en teoría son primerizos y novatos en todo lo que es la cocina, entonces pasan cosas muy chistosas, es un programma muy gracioso, con una cuota de humor importante, cosas del estilo: "Anda a buscarme el eneldo", "¿y qué es el eneldo?".

-¿Cómo se comunican los chefs con los participantes?

-A través de un audífono, ellos estarán encerrados en unas cabinas desde las cuales ven en monitor a los invitados y les dan instrucciones a través de un audífono. Tienen que buscar los ingredientes y hacer todas las cosas a partir de esas instrucciones. Es inevitable no acordarse de "Ratatouille".

-¿Cómo ha sido trabajar con los chefs?

-Encantador. Cada chef pone su sello, yo les digo "el trío dinámico", son muy distintos entre ellos, lo que es súper bueno y hace más interesante el programa.

-¿Cuál es tu invitación con este programa?

-Creo que si hay una definición de programa familiar, es este. Se van a reir mucho y le va a gustar a la mamá, a la abuela y al hijo. Es un programa que no es pretencioso, que busca simplemente entretener y acompañar con la cocina, especialmente en estos tiempos que han sido duros.

"Es un programa que no es pretencioso, que busca simplemente entretener y acompañar con la cocina, especialmente en estos tiempos que han sido duros".

2 invitados inexpertos, guiados cada uno por un chef profesional, estarán en cada emisión del programa.

"Nomadland" y Michel Franco conquistaron Venecia

CINE. La película de la directora chino-estadounidense, Chloé Zhao, se llevó el premio mayor de la Mostra.
E-mail Compartir

El mundo en llamas y revolución que el cineasta mexicano Michel Franco plantea en "Nuevo Orden" le valió el León de Plata Gran Premio del Jurado del 77º Festival de Cine de Venecia, mientras que el Oro fue para "Nomadland", protagonizada por Frances McDormand.

La obra de Michel Franco es una distopía ambientada en su propio país en la que los pobres se rebelan contra las minorías acomodadas buscando invertir el orden bajo la bandera de la venganza.

El suyo es todo un puñetazo en la conciencia con tintes actuales, según advierte. La cinta consiste en "un aviso" a los dirigentes para que limen los abismos de desigualdad que separan a las clases sociales en la gran parte del planeta para evitar eventuales insurrecciones.

Al recoger su León de Plata, de manos de la presidenta del jurado, Cate Blanchett, insistió en esa advertencia y sumó los peligros sociales que puede acarrear la pandemia.

"No tenía ni idea de que, cuando llegara el estreno, la distopía que estaba retratando estaría mucho más cerca de la realidad que de un género cinematográfico", advirtió desde el escenario en inglés.

"Nomadland"

La gran triunfadora sin embargo fue "Nomadland", de la directora chino-estadounidense Chloé Zhao, que se llevó el León de Oro con su tercer largometraje, aunque no pudo acudir a recogerlo por las limitaciones del coronavirus.

Narra la historia de una mujer adulta (Frances McDormand) que pierde su trabajo y a su marido y decide meter sus pocas pertenencias en un furgón y echarse a la carretera. Una elección que mucha gente toma en Estados Unidos, hasta el punto que en el reparto actúan "nómadas" reales.

Son las víctimas de la crisis, del relevo generacional, de un mundo que está cambiando y en el que pocas esperanzas les aguardan por lo que optan por la soledad.

Palmarés

El cineasta japonés Kiyoshi Kurosawa se llevó el León de Plata al mejor director por su película "Wife of a spy".

El Premio Especial del Jurado fue para el ruso André Konchalovsky por "Dear Comrades!".

La Copa Volpi al Mejor Actor fue para el italiano Pierfrancesco Facino en "Padrenostro" mientras que la Mejor Actriz fue la británica Vanessa Kirby por "Pieces of a woman".

El premio a Mejor Guion fue para "The Disciple", del indio Chaitanya Tamhane.