Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

¿Cómo describiría los cambios que experimentará el trabajo en pandemia?

- Las lógicas del trabajo que nosotros conocíamos antes de la pandemia, evidentemente que han tenido que adaptarse a este nuevo escenario, en que acciones como el teletrabajo antes se consideraban pero de manera incipiente. Ahora tuvimos que actuar rápido, hacer una transformación digital y adaptarnos a estas nuevas variables para afrontar el empleo.

Hoy ya tenemos diferentes herramientas virtuales relacionadas con el ámbito laboral que claramente han logrado una gran preponderancia a la hora de desarrollar actividades desde nuestras casas.

¿Qué opina sobre el aumento en el desempleo que ha generado la crisis sanitaria?

- Claramente la pandemia afectó directamente a la región de Los Ríos en sectores productivos muy importantes para el territorio como el gastronómico, turismo, el arriendo de cabañas para estudiantes, la hotelería que ha estado cerrada, y es un problema en las doce comunas.

Evidentemente que la pandemia ha golpeado el empleo, pero han surgido dos grandes desafíos a partir de esto, y uno es cómo nos vamos a adaptar a esta nueva forma de trabajar. En Sence lo que estamos buscando es entregar herramientas a trabajadores en cómo ordenar su jornada laboral y cómo utilizar estas herramientas de trabajo en estos tiempos de nuevas plataformas digitales.

En esa línea, ¿qué acciones ha asumido Sence Los Ríos para enfrentar este nuevo escenario?

- Hoy presentamos tasas de cesantía altas y evidentemente que nuestro propósito es focalizar fuertemente nuestro esfuerzo en la generación de empleo. Desde el punto de vista de la capacitación hemos tenido que reinventarnos y pasar nuestro proceso a la capacitación en línea. Estamos haciendo esfuerzos para revertir estas tasas de desempleo, en la medida que también podamos permanecer en la etapa 4 de apertura inicial (estrategia frente al covid-19), que nos permita tener las posibilidades de que las industrias y el comercio en general pueda realizar una apertura con moderación y con todas las condiciones sanitarias establecidas por la autoridad.

Evidentemente que hemos tenido que presentar distintas alternativas para apoyar permanentemente a los sectores económicos más golpeados de la región de Los Ríos.

Expertos han pronosticado una "oleada" de personas que pronto saldrá a buscar trabajo, ¿qué opina sobre dicha situación?

- Lo que en Sence estamos buscando es que todos los trabajadores tengan oportunidades de capacitarse, a la espera de la reapertura de los negocios, para que se preparen adecuadamente para volver a trabajar. También queremos darle oportunidades a aquellos trabajadores que están buscando trabajo y por eso desarrollamos una feria laboral virtual que fue una muy buena iniciativa, y que se realizó por primera vez.

¿De qué manera se desarrolló esa feria laboral? ¿Cómo calificaría dicha experiencia?

- Fue una muy buena experiencia, innovadora, que sin duda va a continuar utilizándose en la región. Nos permitió tener más de 6.000 personas que visitaron la página web de la feria laboral, en que además tuvimos una gran cantidad de empresas. Nunca habíamos tenido una feria laboral en que participen las doce comunas de manera simultánea. La región ha sido pionera en Chile en desarrollan ferias laborales comunales presenciales, y hoy también somos pioneros en cuanto a la posibilidad de visitar una página web en que habían 63 empresas que ofrecieron 1.400 vacantes de empleos y tuvimos 3.800 postulaciones.

¿Organizarán más instancias de este tipo?

- Tenemos ya tres programadas. A fines de octubre una relacionada con la temporada agrícola, a fines de noviembre una feria orientada al retail, y a fines de diciembre vinculada al tema turístico, gastronómico y hotelero.

¿Cómo se las han arreglado para realizar capacitaciones?

- Como Sence veníamos en un trabajo de modernización, el que precisamente buscaba digitalizar en mayor medida nuestra oferta de capacitación. Ya teníamos convenios con organizaciones internacionales, y estábamos explorando desde 2019 distintos cursos en línea, y en temáticas relacionadas con los nuevos empleos que la transformación digital obligará a tener que considerar, como el marketing digital, metodologías ágiles, programación, comercio electrónico, entre otras. Hoy tenemos más de 130 cursos en línea en www..sence.cl, a las que pueden acceder sin costo todos los mayores de 18 años sólo con su rut y clave única.

¿De qué trata Despega Mipe?

- Es un programa que demuestra cómo Sence se tuvo que adaptar a esta nueva forma de capacitar, dado que este programa busca entregar competencias a socios, dueños, gerentes y trabajadores de micro y pequeñas empresas. Precisamente entrega herramientas de transformación digital.

¿Cuáles son los desafíos de Sence Los Ríos en el corto plazo?

Uno de los principales es instalar en la región el programa Aprendices, que busca apoyo a la contratación de jóvenes sobre todo en pequeñas y medianas empresas. El objetivo es fomentar la contratación de jóvenes menores de 25 años con formación dual, es decir capacitación y trabajo dentro de una empresa.