Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

Corfo gestionará $4.700 millones para la reactivación de empresas regionales

ECONOMÍA. El vicepresidente ejecutivo Pablo Terrazas valoró el apoyo del Gobierno Regional, que destinó recursos para implementar fondos concursables en beneficio de las pymes locales.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Para ver en terreno cómo se están desarrollando los emprendimientos que son apoyados por Corfo en la región, su vicepresidente ejecutivo, Pablo Terrazas, estuvo en Los Ríos durante esta semana. El jueves visitó a la comunidad mapuche Pillan Mapu, en la comuna de Los Lagos, cuyos integrantes desarrollan actividades agropecuarias. Una de ellas es la implementación de una lechería y quesería artesanal, iniciativa lograda gracias a un proyecto IPRO Indígena. "Se le ha dado valor a un terreno de más de 250 hectáreas que estaba improductivo. Hoy ya están trabajando ahí siete personas, más el representante de la comunidad", dijo Terrazas.

El viernes participó en la ceremonia de entrega de los ocho primeros ventiladores mecánicos creados en Valdivia por la empresa Allware-Unmanned, que apoyada por Corfo implementará en Los Ríos la primera fábrica de ventiladores mecánicos del país, que producirá entre 20 y 25 unidades semanales. "A principios de año la Corfo hizo un llamado a lo largo del país para que se hicieran propuestas de fabricación de ventiladores en Chile. Hasta ahora hay cuatro ganadores, uno de ellos esta empresa. Esto debe llenar de orgullo a todos los habitantes de esta región", destacó.

Instrumentos

Terrazas explicó que desde que comenzó la pandemia, Corfo se centró en acciones para enfrentarla apoyando al sistema de salud. Ahora también se están enfocando en la reactivación económica. Terrazas indicó que "hemos reúnido, con apoyo del Gobierno Regional de Los Ríos, 4 mil 700 millones de pesos. Ese monto lo destinaremos en tres instrumentos, dos orientados al capital de trabajo y uno para inversiones tangibles, que queden en la región, que permitan producir más y generar más trabajo".

Uno de ellos es Reactivate, que está siendo operado a través de Sercotec y está orientado a microempresas. Mientras que Par Impulsa está destinado a las pequeñas y medianas empresas, a las que beneficia hasta con cuatro millones de pesos para, por ejemplo, pago de remuneraciones, arriendos o pago de cuentas. A esto se suma Activa Impulsa, cuyo foco está orientado a aquellas empresas cuyos propietarios quieran edificar o adquirir maquinaria. En este caso los montos llegan a los 20 millones de pesos.

"Hoy tenemos convocatorias que están abiertas y hay proyectos que se están adjudicando. Estos dineros se van a entregar hasta que se acaben los recursos. Va a depender de la cantidad de demanda hasta cuándo podremos tener abiertos los llamados. Las iniciativas que postulen y cumplan con los requisitos se los adjudicarán. Los que lleguen primero, serán premiados", dijo. Y agregó que "los impactos de estos recursos se podrán ver de inmediato, una vez que sean utilizados". De los 4 mil 700 millones de pesos, 3 mil son aportados por el Gore y mil 700 por Fomento Los Ríos-Corfo.

Los desafíos que enfrenta Corfo

El vicepresidente Terrazas indicó que para la próxima Ley de Presupuestos Corfo está solicitando más recursos para otorgar subsidios a quienes buscan emprender. "Al aumentar el desempleo producto de la pandemia y la crisis económica hay que dar más oportunidades para que la gente pueda transformarse en microempresario o empresario. Queremos ayudar a las personas que tienen ese espíritu emprendedor con un apoyo inicial. El foco también estará en todo aquello que tiene que ver con la digitalización, ya que si la pandemia sigue tendremos que acostumbrarnos a vivir con más medidas de resguardo", dijo.

Vitrina virtual "Fonda Fosis" reúne los productos de 16 emprendedores locales

FIESTAS PATRIAS. Creadores de Los Ríos ofrecen alimentos, vestuario y artesanías en el sitio web www.corfo.cl.
E-mail Compartir

Una nueva plataforma virtual que busca aportar visibilidad a negocios de emprendedores apoyados por el Fosisy potenciar la comercialización online de productos típicos en estas Fiestas Patrias fue implementado. Se trata de Fonda Fosis, que reúne a 200 emprendedores de todo el país, 16 de ellos de Los Ríos.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Ann Hunter, destacó: "Invitamos a la comunidad a visitar la página web, conocer y adquirir lo que ofrecen nuestros emprendedores en artesanías, comida, vestuario y calzado, sin la necesidad de salir de casa, para seguir cuidándonos entre todos".

La plataforma repite la fórmula utilizada en Cyber Fosis, donde el Fosis solo actúa como concentrador y difusor de los productos que se ofrecen, ya que la materialización de las ventas se realiza directamente entre comprador y vendedor.

La directora regional del Fosis, Marcela Mitre, hizo un llamado a ingresar a la plataforma que está alojada en el sitio www.fosis.cl y adquirir productos para apoyar el emprendimiento regional. "Hacemos una nuevamente la invitación a visitar el sitio web del Fosis para revisar y preferir los productos tradicionales, por ejemplo, artesanías de gran calidad, ropa de huaso y por supuesto, productos típicos de esta fecha como pan amasado y hojarascas para alfajores, que ofrecen de manera online emprendedores y emprendedoras de todo Chile".