Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

Los Ríos alcanza peak de casos diarios con 39 contagios y hay 665 personas en cuarentena

INFORME DEL MINSAL. Seremi Regina Barra dijo que Valdivia fue la que registró el mayor número con 17 casos, seguida de Panguipulli con 9 y La Unión, con cinco.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Un total de 39 casos positivos de covid-19 en Los Ríos reportó en su informe oficial de ayer la seremi de Salud, doctora Regina Barra. Se trata de la cifra diaria más alta desde que se confirmó el primer caso en la región, el pasado 16 de marzo, y ratifica el alza en el número de contagios que se venía apreciando en los últimos días con 30 personas afectadas el viernes, 28 el miércoles y 27 el jueves 3 de septiembre. Antes de eso, el peak se había registrado el 15 de junio con 32 casos.

En esta ocasión, 28 de los 39 nuevos diagnosticados son contactos de casos previos confirmados, especialmente en la capital regional donde se concentran 15 de ellos; con lo que la cifra de casos activos en la zona se eleva hasta 250, resultando afectados desde la llegada de la pandemia a Los Ríos un total de 1.362 pacientes.

Según el reporte de la autoridad sanitaria, en las últimas 24 horas y tras la realización de los exámenes de PCR, la mayor cantidad de personas consideradas nuevos contagios está en Valdivia (17), tratándose de cuatro mujeres de 6, 29,49 y 67 años de edad; y trece hombres de 29, 31, 34, 35, 36, 37, 44, 45, 47, 51, 64 y 78 años.

La segunda comuna con mayor numero de infectados es Panguipulli, con 9 casos, que corresponden a cuatro mujeres de 14, 20, 23 y 27 años y cinco varones de 12, 18, 24, 30 y 34 años de edad.

La lista también incluye 5 nuevos casos en La Unión, tratándose de una mujer de 54 años y cuatro personas de sexo masculino: un menor de un año y tres mayores de 28, 44 y 47 años de edad.

Igualmente Lanco registró cuatro contagios nuevos: dos mujeres de 48 y 60 años y dos varones de 14 y 24 años; seguido de Paillaco con dos casos (una mujer de 51 años y un varón de 29 años de edad) y Máfil con un caso nuevo correspondiente a un joven de 19 años.

La seremi Barra explicó que el caso 39 reportado en el informe nacional, corresponde a un examen analizado en la red de laboratorios de Los Ríos, aunque es una persona con residencia en La Araucanía. Además, desde la región de Metropolitana se recibió la confirmación de un examen positivo para SARS-CoV-2 de una persona residente en la comuna de Lanco.

"De esta manera Los Ríos a la fecha mantiene 250 casos activos por residencia", señaló la representante ministerial, precisando que "de los casos acumulados a la fecha, 665 personas se mantienen en cuarentena obligatoria por ser contactos de alto riesgo".

Hospitalizados

En relación con la demanda de hospitalización, la autoridad señaló que hasta ayer se mantenían 15 personas hospitalizadas. De ellas, 8 se encuentran en el Hospital Base de Valdivia; 4 internadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y cuatro conectadas a ventilación mecánica.

En el Hospital de Río Bueno, en tanto, se encuentran otras tres personas hospitalizadas, mientras que en el Hospital de Lanco se encuentran dos personas en tratamiento. Finalmente, en los hospitales de Paillaco y Santa Elisa de Mariquina, se encuentra una persona internada en cada recinto.

En esa misma línea y con respecto a las camas de las Residencias Sanitarias, la seremi Barra informó que 128 personas están haciendo uso de estos recintos habiendo a la fecha 21 camas disponibles. "Es importante, que las personas que sean diagnosticadas con covid, inicien su aislamiento en una de estas residencias. Para poder ingresar, las personas deben llamar al 800 72 66 66", recalcó la profesional.

Por último y en cuanto a la realización de exámenes en los laboratorios de la red, se contabiliza un total de 34 mil 711 procedimiento de este tipo, de los cuales 559 fueron realizados en la última jornada.

El lunes reabrirá la gobernación

Tal y como había sido anunciado, el viernes tras la detección de dos casos positivos por coronavirus entre los funcionarios, el edificio de la Gobernación del Ranco, en La Unión, fue cerrado y sometido a un protocolo especial de limpieza. Este trabajo, según informó la misma repartición pública, permitirá retomar la atención de público con normalidad a contar de este lunes 14 de septiembre, en horario habitual.

Colegio Médico lamentó el fallecimiento del doctor Álvaro León

PROFESIONAL. Se desempeñó en el HBV y como docente de la Universidad Austral.
E-mail Compartir

El 11 de septiembre falleció el hematólogo Álvaro León Rivera, quien fue jefe del Banco de Sangre y Hematología del Hospital Kennedy de Valdivia, médico del Servicio de Medicina del Hospital Regional de Valdivia, director colaborador del Comité de Oncología y profesor de Medicina Interna y Hematología de la Universidad Austral de Chile. León fue impulsor del Centro de Investigaciones Hematológicas Rudolph Virchow en Valdivia, precursor en el desarrollo de la medicina hematológica, gracias al cual el Hospital Base Valdivia se convirtió en un centro de referencia nacional en el área de la oncohematología. El presidente del Colegio Médico de Valdivia, Alfonso Sánchez, indicó que "los médicos de la región, muchos de ellos discípulos, lamentan profundamente la partida de nuestro colega y amigo. Él siempre entendió la necesidad de trabajar por una medicina más humana que llegara a las personas y la sociedad en conjunto. Es el padre de la hematología en nuestra región y un referente para muchos quienes hoy ejercen la medicina en el país. El doctor Álvaro León fue un médico de excelencia y un colega y amigo extraordinario, comprometido con su profesión, pacientes y comunidad".

Líder de la CChC constató implementación local de protocolo seguro en obras

RECORRIDO. Inspeccionaron proyecto de la empresa Capreva en la Costanera.
E-mail Compartir

Aprovechando una visita a una obra que inició en Valdivia la empresa Capreva, la directiva de la Cámara Chilena de la Construcción, encabezada por su presidenta, Paulina Haverbeck, junto al delegado de Salud del Ministerio de Salud (Minsal ) en Los Ríos, Jorge Rojas, revisaron la implementación de las medidas sanitarias en faena propuestas por el gremio nacional.

El recorrido permitió conocer como la empresa socia del gremio en la región está implementando el protocolo sanitario elaborado conjuntamente con el Ministerio de Economía y que incluye recomendaciones del Minsal para disminuir el riesgo de contagio de Covid-19 entre los trabajadores.

Al respecto, Paulina Haverbeck destacó la importancia de dar a conocer a las autoridades y la comunidad el protocolo propuesto por la CChC que incluye medidas de higiene al inicio, durante y al término de las faenas, así como también las rutinas de coordinación de las tareas para cuidar la salud de los trabajadores y la comunidad.

"En esta visita pudimos ver todos los mecanismos de cuidado necesarios implementados para otorgar seguridad a los trabajadores, ya sea en sus lugares de trabajo, como en obras de construcción, permitiéndonos trabajar con todos los estándares de seguridad necesarios para reactivar la economía en nuestra región y considerar a nuestro rubro como esencial", señaló la dirigenta gremial.

Por su parte, y en su calidad de Delegado de Salud en la Región de Los Ríos, Jorge Rojas, valoró la nueva disposición y preocupación que existe entre los constructores, tanto del sector público como privado, "por ser precavidos y tomar en cuenta todas las medidas propuestas para el autocuidado en los protocolos existentes".