Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Historia de un sueño

Si bien el proyecto se encuentra ya en marcha y con la mitad ya realizada (conseguir el terreno era lo fundamental), fueron muchos los años que lucharon para llegar a este punto.

Así lo destacó el médico veterinario Daniel Boroschek, quien es uno de los precursores de la idea, la que finalmente se pudo ver materializada con la Corporación Bienestar Animal.

"Esto comenzó hace unos cuatro a cinco años, cuando con un grupo de personas, que al igual que yo, pensábamos en la posibilidad de que la ciudad necesitaba un espacio donde los animales abandonados pudieran tener una segunda oportunidad, donde fueran rehabilitados y pudieran ser adoptados, además de poder controlar su reproducción desmedida. Esto de la mano con la limpieza de las calles, ya que un animal no cuidado acarrea enfermedades, no solo en ellos sino en las personas, de manera que un albergue atacaría un problema que nos involucra a todos", expresó el profesional.

"Habíamos avanzado bastante como grupo, pero no tuvimos suerte en concretar el sueño en ese momento, hasta que llegó Bienestar Animal, quienes no solo tenían la idea del albergue y el rescate, sino que a eso le sumaban la educación sobre la tenencia responsable y un trabajo más integral a todo este proceso de reinserción de los animales.

De manera que unimos fuerzas con ellos, y así logramos tener más fuerza en todo sentido, y finalmente, lograr que las autoridades nos tomaran en cuenta, porque acá había un trabajo serio y con gente que realmente quiere luchar por el bienestar de los animales y la comunidad".

Respecto de la labor que han efectuado en terreno, añadió que "hemos ido limpiando y ahora estamos a la espera de algún topógrafo para que nos pueda ayudar en el levantamiento del proyecto, ya con el espacio sin malezas y siempre cuidando el ecosistema del lugar, que es espectacular".

Bienes nacionales

Quien también se refirió al albergue, fue el seremi de Bienes Nacionales, Eduardo Berger. La autoridad destacó el trabajo hecho por las personas a cargo del proyecto y afirmó que "sabemos de todo el esfuerzo que han realizado, por lo mismo, y tal como se lo aseguramos durante la entrega del terreno, este contrato de concesión de uso gratuito del espacio es por cinco años, aunque se extenderá de forma indefinida en el tiempo, siempre y cuando demuestren resultados. Y estoy convencido que los conseguirán".

Cifras

De acuerdo a cifras de Bienestar Animal, actualmente hay cerca de 45 mil perros abandonados en Valdivia, sobre todo en el centro de la ciudad.

Debido a la pandemia, muchos han emigrado hacia las poblaciones, pero no hay un catastro para saber si esta cifra ha aumentado. Atender esa realidad es la meta que tienen, aseguran.

Corporación

Bienestar Animal Región de Los Ríos nació el 17 de diciembre de 2018 en Valdivia. Su actual directiva esta constituida por la presidenta Paulina Cubillos; el vicepresidente José Benito Ojeda; la secretaria Jacqueline del Carmen Meneses; y el tesorero Lucio Sanhueza.

50 animales tiene contemplado albergar la primera etapa del recinto en Valdivia. No sólo será para perros y gatos, sino para todo el que requiera ser ayudado por la institución.

10 mil metros cuadrados es el espacio que tendrá el centro. Asimismo, en este terreno se tiene contemplado generar rutas de caminata para apreciar el humedal del lugar, además de zonas de juego y descanso.

5 años de concesión de uso gratuito tiene la Corporación Bienestar Animal sobre el terreno otorgado por la seremía de Bienes Nacionales. Este plazo se podría renovar de forma indefinida.