Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Reportan 46 nuevos contagios y Los Ríos es la región con peor evolución en la última semana

SITUACIÓN CRÍTICA. Seremi de Salud confirmó ayer que este es el mayor registro de casos diarios desde que fuera descubierto el primer contagio local, el 16 de marzo.
E-mail Compartir

Confirmando un alza sostenida en el número de contagios, situación que incluso pone a Los Ríos como la de peor resultado en el país en los últimos siete días, la seremi de Salud, doctora Regina Barra, reportó ayer 46 nuevos casos de covid-19 en la región.

Lo anterior fue parte del informe diario que entrega la autoridad sanitaria tras la realización de los respectivos exámenes de POCR y refleja la cifra más alta hasta de contagios en una misma jornada desde que se confirmó el primer caso a nivel local, el pasado 16 de marzo.

Una a una

En ese sentido, Barra explicó que la mayor cantidad de casos (18) apareció entre habitantes de la comuna de Valdivia, con siete mujeres de 10, 18, 32, 53, 54, 55 y 71 años, y once hombre de de 3, 4, 10 y de 26, 30, 32, 33, 36, 46, 58 y 68 años de edad, respectivamente.

Quince de estos nuevos infectados eran contacto de un caso confirmado previamente y tres se encuentran todavía en etapa de investigación.

La segunda comuna que registró una alta cantidad de contagios ayer fue Panguipulli, con 12, que corresponden a cuatro personas de sexo femenino de 24, 25, 39 y 47 años; y ocho varones de 8, 9, 11, 23, 27, 35, 36 y 69 años de edad. Once de estos casos eran contactos de un caso anterior y hay uno aún en investigación.

En el tercer lugar del listado apareció Máfil, que concentró seis contagios nuevos. En este caso se trata de que corresponden a tres mujeres de 32, 48 y 62 años y tres hombres, dos de 18 años y uno de 32.

Lanco tambien fue parte de este inñedito regiostro con cinco nuevos contagios de covid-19 que corresponden a una mujer de 33 años y cuatro personas de sexo masculino de 12, 23, 30 y 54 años de edad.

Más atrás se contó la situación de Los Lagos con el contagio de dos mujeres de 19 y 23 años; y, posteriormente, las comunas de Paillaco, Mariquinay Rio Bueno, todas con un solo caso nuevo, correspondiendo a un hombre de 31 años y dos mujeres de 32 y 57 años, respectivamente.

"De esta manera Los Ríos a la fecha mantiene 278 casos activos por residencia", señaló la representante ministerial, precisando que "de los casos acumulados hasta ahora, 665 personas se mantienen en cuarentena obligatoria por ser contactos de alto riesgo".

Hospitalizados

En relación con la demanda de hospitalización, la autoridad señaló que hasta ayer se mantenían 19 personas hospitalizadas. De ellas, 10 se encuentran en el Hospital Base de Valdivia; 5 internadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y cuatro conectadas a ventilación mecánica.

En el Hospital de Río Bueno, en tanto, se encuentran otras tres personas hospitalizadas, mientras que en los hospitales de Lanco y Paillaco hay dos personas en cada uno. Finalmente, en los hospitales Juan Morey de La Unión y Santa Elisa de San José de la Mariquina, se encuentra una persona internada en cada recinto.

En esa misma línea y con respecto a las camas de las Residencias Sanitarias, la seremi Barra informó que 131 personas están haciendo uso de estos recintos habiendo a la fecha 25 camas disponibles. "Es importante, que las personas que sean diagnosticadas con covid, inicien su aislamiento en una de estas residencias. Para poder ingresar, las personas deben llamar al 800 72 66 66", recalcó la profesional.

Por último y en cuanto a la realización de exámenes en los laboratorios de la red, se contabiliza un total de 35 mil 333 procedimiento de este tipo, de los cuales 622 fueron realizados en la última jornada.


Alcalde Sabat no ocultó preocupación por la situación

Como parte del informe entregado por la seremi de Salud de Los Ríos, la comuna de Valdivia, más allá de ser la que concentró la mayor cantidad de nuevos contagios, también es la comuna de la zona que registra la mayor cantidad de casos acumulados, con 95. En dicho escenario el alcalde Omar Sabat explicó que como municipio han redoblado los esfuerzos para prevenir nuevos contagios.

"Lo que hemos hecho es aumentar y endurecer las fiscalizaciones por uso de mascarillas en la vía pública y vamos a tener tolerancia cero con quienes incumplan. Reanudamos también las sanitizaciones en espacios concurridos e implementamos un perifoneo durante todo el fin de semana en los lugares de mayor afluencia de público, reiterando las medidas preventivas para evitar contagios", sostuvo añadiendo que " es muy preocupante que además ad portas de las fiestas patrias estemos con las peores cifras a nivel regional desde el inicio de la pandemia, y si la comunidad no toma conciencia y no ejerce el autocuidado para estas fiestas lamentablemente lo que viviremos posteriormente será lamentable".

Diputado Flores pidió a ministro de Salud que venga "a poner orden"

LEGISLADOR. Dijo esperar que el doctor Paris pueda llegar a la zona este martes.
E-mail Compartir

El diputado por Los Ríos y ex presidente de la Cámara, Iván Flores, solicitó ayer al ministro de Salud, doctor Enrique Paris, "que visite de forma urgente la región de Los Ríos antes del inicio de fiestas patrias para constatar, fiscalizar y ordenar el trabajo de la autoridad sanitaria con el fin de modificar la estrategia con la que se está enfrentando la pandemia en la zona", trabajo que, a su juicio "fracasó rotundamente".

En este contexto, el parlamentario expresó que "la alarmante cifra en los últimos días nos preocupa de sobremanera, ya que de 29 pasamos a 39 y ahora a 47 contagios diarios, lo cual indica que la estrategia sanitaria implementada en Los Ríos no ha está dando resultados positivos, y nada indica que esto vaya a cambiar".

"Por esta razón, le he pedido directamente al ministro Paris, que venga a poner orden a la región, y más aún en estas fechas que si no se controla antes de los días feriados, podemos tener una saturación extrema en el sistema hospitalario y desgaste de los equipos de salud en Los Ríos".

Finalmente Flores, recalcó que "es necesario generar un cambio de estrategia sanitaria en la región, y este también es un llamado para las autoridades regionales y sanitarias. Mi solicitud es que el ministro este en Los Ríos a más tardar el martes, antes que comiencen las festividades, puesto que las decisiones relacionadas con la salud deben tomarse ahora".

"Si no tomamos medidas, nos vamos a enfrentar a una crisis hospitalaria, sumado al incremento en las cifras, que de seguro lamentaremos por mucho tiempo", puntualizo.