Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El FICValdivia suma $100 millones a su presupuesto y prepara versión digital

PLANIFICACIÓN. Certamen debió adecuarse a la crisis sanitaria y se podrá ver gratis en una plataforma creada para la ocasión.
E-mail Compartir

El Festival Internacional de Cine de Valdivia obtuvo $100 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, tras haber concursado en la Línea de Eventos de Interés Regional. Los recursos se suman a un presupuesto total que supera los $200 millones (entre otros aportes públicos y de privados) con el que se trabajará en una inédita versión online.

La imposibilidad de realizar eventos presenciales por culpa del covid-19 obligó a que el 27° FICValdivia deba ser por una plataforma especial que será presentada antes de fin de mes. Es un sitio que permitirá el acceso gratuito, pero con cupos limitados, a distintas salas para ver películas que podrían optar a un premio Pudú y aquellas de las secciones paralelas.

Streaming

Parte de la inversión 2020 estará enfocada en el funcionamiento de la plataforma digital del evento. Y también, en la articulación de una parrilla programática de presentaciones musicales que se exhibirán como alternativa a las realizaciones audiovisuales.

La modalidad será mostrar obras previamente grabadas y la transmisión en vivo por streaming desde el Teatro Cervantes. Ello generará el pago de honorarios a diversos artistas, con lo que se espera contribuir a la reactivación del sector.

"Hemos convenido con el Gobierno Regional, que con el traspaso de estos recursos, pretendemos colaborar con la comunidad creativa local, dinamizando el sector tanto en Valdivia como en la región; y esperamos que en este festival que se realizará principalmente en forma remota, podamos tener el público que siempre hemos tenido", dijo Fernando Lataste, secretario ejecutivo del Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia, entidad que produce el festival.

Respaldo

El seremi de las Culturas, Helmuth Palma, valoró la adaptación del evento que hasta el año pasado permitía ocupar dependencias de la Uach y la Carpa de la Ciencia del Cecs.

"La realización del festival este año es tremendamente significativa. Sin duda estamos viviendo tiempos distintos y desde nuestro ministerio agradecemos profundamente al Gobierno Regional por su compromiso constante con la cultura y el patrimonio. Es muy importante destacar que la organización ha trabajado mucho en esta nueva modalidad, tomando todos los resguardos como corresponden, todos los protocolos en el teatro, ahora solo nos queda nosotros como región, el país y el mundo, disfrutar de esta nueva versión", señaló.

El festival será entre el 5 y el 14 de octubre. A las 18 horas de hoy, por Facebook Live y Youtube, se dará a conocer la lista de largometrajes y cortometrajes seleccionados para las competencias.

Destacan labor de Alejandra Urrutia en la serie "Cuatro mujeres en sinfonía"

E-mail Compartir

La directora de la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal de Santiago, Alejandra Urrutia ha colaborado en diversas ocasiones con la Filarmónica de Los Ríos y la Orquesta de Cámara de Valdivia. Es también una de las creadoras del "Gran concierto por la hermandad", proyecto musical de 400 coralistas e instrumentistas unidos en presentaciones con las que se busca celebrar las diferencias y semejanzas entre naciones separadas por fronteras. La iniciativa, igualmente responsabilidad de Angélica Fanjul, Paula Elgueta y Caroline Ward, tuvo una segunda fecha en enero, en el Centro Cultural Estación Mapocho donde fue interpretada la sinfonía, "Resurrección", de Gustav Mahler. Y para 2021, se espera concretar un nuevo encuentro cuya modalidad dependerá de la crisis sanitaria.

El trabajo artístico y de producción detrás de la iniciativa inspiró el documental "Cuatro mujeres en sinfonía", de La Ventana Cine. La realización fue estrenada por la web de Súbela Radio. El capítulo 2, dedicado a Alejandra Urrutia, se puede ver gratuitamente por Vimeo.

Elencos artísticos Uach compartieron pantalla en evento institucional

CONCIERTO. OCV, coro y ballet realizaron una presentación por redes sociales.
E-mail Compartir

Debido a la pandemia, la Universidad Austral de Chile celebró su 66° aniversario vía on line. Como parte del evento estuvo considerado un concierto con la participación del coro, el ballet folclórico y la Orquesta de Cámara de Valdivia.

Los tres elencos compartieron pantalla con intervenciones hechas a distancia, algunas de las cuales ya habían sido estrenadas durante lo que va corrido del año.

El Coro Uach presentó "Viaje de cálido invierno", con música de Héctor Garcés y texto de Verónica Zondek. El Bafuach hizo lo propio con "La cueca que pudo ser"; y la orquesta interpretó piezas de Amy Beach y Louis Spohr.

"Lo que estamos haciendo no tiene nada que ver con el sentido original del coro, que es el cantar juntos, escuchándose unos a los otros, estar junto en ensayos y toda la dinámica de grupo que se desarrolla en un ensayo. También en esta modalidad no tenemos la energía del público que nos está escuchando o que con certeza cambia el espíritu de los intérpretes. Pero por supuesto, nuestra esperanza es que podamos salir luego, nuevamente y disfrutar ensayos y conciertos todos juntos", explicó Hingrid Kujawinski, directora del coro.

Invitan al show multimedia "La gran fonda de Chile"

NACIONAL. Coca-Cola Chile, TVN e Iberoamericana Radio Chile son responsables del evento que se podrá seguir gratis.
E-mail Compartir

El jueves 17 al mediodía, comenzará "La gran fonda de Chile" a través de la página web www.forme.coca-cola.cl. Es un evento nacional organizado en conjunto por Coca-Cola Chile, TVN e Iberoamericana Radio Chile, que en sus primeras horas de transmisión tendrá como protagonistas a Magdalena Müller, Simón Pesutic y Oliver Borner. A las 20 horas, el espectáculo será a través de las señales de las radios Corazón, Radioactiva y Pudahuel; y por streaming web de Los 40, ADN, Futuro, Concierto, FMDos, Imagina y Rock&Pop. Para este segmento está anunciada la participación de Tommy Rey, Noche de Brujas y Jordan. Y desde las 22:35 horas, la música se tomará las pantallas de TVN bajo la animación de Karen Doggenweiler. Se presentarán los shows de Denise Rosenthal, Los Tres, Chancho en Piedra, Francisca Valenzuela y Américo. Una de las sorpresas de la jornada será la reversión de la cueca "La consentida", en la voz de diversos artistas chilenos.

"Para Iberoamericana Radio Chile este evento representa un enorme desafío, se trata de compartir con sus audiencias de todo Chile una fecha tan especial como las Fiestas Patrias, más aún si lo hace a través de todas sus plataformas en alianza con TVN, el canal de todos los chilenos y con una marca tan relevante como Coca-Cola. Estamos felices de ser parte de esta iniciativa y poder contribuir a un evento musical con artistas nacionales de gran calidad y estamos seguros de que será disfrutado en sus casas por miles de chilenos, tal como lo harían en una fonda presencial", dice Ricardo Berdicheski, director ejecutivo de Iberoamericana Radio Chile.