Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gremios de la salud exigen retroceder desconfinamiento y casos activos subieron a 295

COVID-19. Dirigentes sostienen que al menos se debería volver a la etapa anterior. Ayer se registraron 27 nuevos casos, y van 202 contagios en los últimos siete días.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

La pandemia no da tregua en la región de Los Ríos. El alza en los contagios se mantuvo ayer con 27 nuevos diagnósticos positivos, además de alcanzar otra vez un récord de 295 casos activos. En ese contexto es que desde los gremios de la salud exigen a las autoridades retroceder en las medidas de desconfinamiento.

El presidente del Colegio Médico de Valdivia, Alfonso Sánchez, comentó que "la región había estado con muy buenas cifras, sin embargo, con el desconfinamiento y con la apertura de diferentes locales comerciales, las cifras han ido aumentando en forma dramática. Hoy estamos asistiendo un aumento significativo".

"El doctor Enrique Paris dijo que el confinamiento y desconfinamiento iba a ser flexible, y creo que es el momento que esa flexibilidad se aplique a Los Ríos y se aumenten los niveles de control en la región. De otra manera no se ve muy bueno el futuro", agregó el profesional.

Sánchez igualmente enfatizó en que "la gente tiene que cuidarse, estar en su casa, usar mascarilla, lavarse las manos, y no tener reuniones sociales. Este panorama que hoy lo vemos bastante negro en la región, con el peak que hemos tenido estos últimos días, es aún más preocupante cuando estamos ad puertas del 18 de septiembre y en octubre el plebiscito".

La presidenta del Colegio de Enfermeras Los Ríos, Karin Bottner, comentó sobre el alza en los contagios que "es una situación muy preocupante que nosotros veníamos advirtiendo hace mucho tiempo. Pasar de una etapa a otra sin tomar las precauciones necesaria, podía provocar la situación que estamos viviendo".

"No estábamos preparados para esta etapa, pues se le dieron muchas libertades a las personas. También es preocupante la actitud de las autoridades, quien han estado presentes en diversas actividades públicas, sin respetar el distanciamiento social y dando una falsa seguridad a la población", agregó la profesional.

En esa línea, Karin Bottner sostuvo que "la semana pasada le enviamos información a la seremi de Salud, intendente, alcalde, para solicitar que al menos se retroceda a la etapa anterior. La población debe cuidarse, porque además los equipos de salud están muy agotados. Hay un gran desgaste".

Mientras que el presidente de la Fenats del Servicio de Salud de Valdivia y vocero de la Mesa del Sector Público, Héctor Barrera, expresó que "la situación es muy preocupante, y esto tiene que ver con el desconfinamiento que aplicó el gobierno acá en la región, al permitir el funcionamiento de restaurantes y el comercio".

¿Qué deben hacer las autoridades? "Lo mínimo es volver a la fase anterior. Ahora se vienen las Fiestas Patrias, y terminadas esas celebraciones podríamos tener una cantidad aún mayor de contagios de los que tenemos hoy día. El personal de salud está muy agotado, y no está preparado para un aumento todavía mayor. No vamos a dar abasto", dijo.

Seremi de salud

La seremi de Salud, Regina Barra, confirmó ayer 27 nuevos casos positivos de covid-19 en las últimas 24 horas. De estos, once fueron registrados en Valdivia. ocho en Lago Ranco, tres en Mariquina, dos en Lanco, dos en Río Bueno, y uno en Panguipulli.

Sobre el aumento de casos, la autoridad señaló que "se está monitoreando rigurosamente para tomar las mejores decisiones. Hemos enviado reportes al Ministerio de Salud con la situación actualizada y detallada por comuna, el último enviado este domingo".

¿Se puede retroceder en el desconfinamiento? Barra aseguró que "en el nivel central, el Consejo de Ministros y Comité de Expertos son quienes evalúan la situación y toman las decisiones de cambio de etapa en el plan 'Paso a Paso'".

La seremi de Salud complementó que "desde que entramos a apertura inicial, las investigaciones epidemiológicas no han evidenciado que alguno de los casos registrados haya derivado de exposición en algunas de las actividades permitidas. Sí notamos una mayor movilidad de la población y un relajo en las medidas de autocuidado. Desde la autocrítica, consideramos que no hemos sido capaces de transmitir adecuadamente, o con la debida fuerza, el mensaje de prevención y prudencia".

"El doctor Paris dijo que el desconfinamiento iba a ser flexible, y creo que es momento de aumentar niveles de control".

Alfonso Sánchez, Pdte. Colegio Médico Valdivia

"No estábamos preparados para esta etapa. Lo mínimo que solicitamos es que se retroceda a la etapa anterior".

Karin Bottner, Pdta. Colegio de Enfermeras

"La situación es muy preocupante, y esto tiene que ver con el desconfinamiento que aplicó el gobierno acá en la región".

Héctor Barrera, Presidente Fenats SSV

20 hospitalizados en la región

Hasta ayer se mantenían 20 personas hospitalizadas en la región. De ellas, 10 están internadas en el Hospital Base de Valdivia, seis de las cuales están en la UCI, y cuatro conectadas a ventilación mecánica. En los hospitales de Río Bueno y Lanco, hay tres personas hospitalizadas en cada recinto; y dos en el hospital de Paillaco. En los hospitales de Mariquina y de La Unión hay una persona internada.

Seremi de Salud informó que se abrirá residencia en Panguipulli

E-mail Compartir

Durante el reporte de covid-19 realizado ayer, la seremi de Salud Regina Barra confirmó la pronta apertura de una residencia sanitaria en la comuna de Panguipulli.

En esa línea, la autoridad explicó que "estamos realizando gestiones para habilitar una nueva residencia sanitaria en Panguipulli, la cual permita acoger a personas de dicha comuna y comunas aledañas".

"Sin embargo, es importante mencionar que aún tenemos cupos en las residencias sanitarias actuales, por lo cual las personas que hayan sido notificadas como casos confirmados, contactos de alto riesgo, o casos sospechosos, deben comunicarse al 800 726 666 en donde recibirán la orientación correspondiente, y nosotros nos encargamos del traslado a la residencia", agregó.

La seremi igualmente subrayó que "queremos remarcar que la residencias sanitarias representan el mejor lugar para realizar un aislamiento efectivo y evitar propagar la enfermedad entre los otros miembros de la familia. Las residencias son espacios que cuentan con las instalaciones y el personal de salud adecuado para garantizar el mejor cuidado durante el periodo de cuarentena. Además son gratuitas y acogen a cualquier persona".


De Urresti pide más autonomía para que regiones tomen medidas sanitarias

Frente al aumento de contagios por covid-19 en la región de Los Ríos, el senador Alfonso de Urresti (PS) hizo un llamado al gobierno a otorgar más autonomía a las regiones y considerar a cada territorio con sus particularidades, para tomar decisiones en materia de medidas sanitarias.

En esa línea, el parlamentario expresó "estamos muy preocupados porque las cifras de contagio de covid-19 no dejan de aumentar. En la región se debe escuchar a cada comuna, a las mesas sociales y de expertos, y a las autoridades locales, porque las decisiones centralistas no atienden las realidades y necesidades de cada territorio".

El senador aseguró que las autoridades locales, organizaciones y gremios, entre otros, han hecho un llamado los últimos días para reforzar las medidas sanitarias de cara a las Fiestas Patrias, donde se visualiza un claro aumento de contagios.

"Además debemos hacer un fuerte llamado al autocuidado y a cuidar a los demás. A respetar la distancia social, evitar las aglomeraciones y tomar las medidas necesarias para no tener un retroceso en lo avanzado contra esta pandemia, que no nos está dando tregua", agregó De Urresti.


Berger solicita que desconfinamiento baje de apertura inicial a transición

El diputado Bernardo Berger (RN), exigió a la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, tomar medidas urgentes para contener el aumento progresivo de contagios por covid-19 en la región de Los Ríos.

Además, el legislador pidió la presencia del ministro de salud Enrique Paris en la zona lo antes posible, para evaluar en terreno un cambio en el plan Paso a Paso para retrotraerlo de apertura inicial a transición.

En esa línea, Berger comentó que "personalmente creo que llegó la hora de modificar en esta región el plan Paso a Paso, que posiciona a Los Ríos en fase cuatro de apertura inicial, y retrocederlo a la etapa de transición, que es similar al escenario que teníamos antes de este brote sostenido".

Agregó que "hay medidas que son importantes de reforzar, como las residencias sanitarias en la región, que han estado subutilizadas y son una estrategia clave para contener el contagio familiar e intrafamiliar, así como también todas aquellas medidas que estén en manos de la autoridad para frenar una situación que está llegando a niveles altamente preocupantes".

El diputado confirmó que este lunes formalizó la solicitud al ministro de Salud Enrique Paris a través de un oficio emitido mediante la Cámara.