Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cinco escritores fueron premiados en concurso "Historias del Río Cruces"

CREATIVIDAD. Certamen recibió 17 obras que rescatan la memoria del santuario.
E-mail Compartir

La oficina técnica de Los Ríos del Consejo de Monumentos Nacionales organizó el concurso "Historias del Río Cruces", un certamen orientado al rescate de la memoria histórica del Santuario de la Naturaleza Río Cruces - Chorocamayo. Se recibieron 17 obras y la ceremonia de premiación se realizó por redes sociales, con la participación de autoridades e invitados especiales.

El primer lugar fue para Daniel Carrillo por "El anciano, la niebla y el río". El segundo lugar quedó en manos de Juan Carlos Navarrete por "Cautivo en el paraíso. Cárcel de Isla Teja, Valdivia. Febrero de 1974". En tanto, el tercer puesto y el premio del público por votación vía Facebook fue para Rodrigo Obreque, autor de "Si tu apellido es González".

Asimismo, hubo menciones honrosas para Osvaldo Matus por "Estar aquí a tu lado"; y para María Salinas por "Mi alma navegando por el río Cruces".

El jurado estuvo integrado por Ricardo Mendoza (Ediciones Kultrún), Daniel del Campo (seremi del Medio Ambiente), Florencia Aninat (directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural Los Ríos), Claudia Menéndez (directora de Cecrea), Mario Maturana (administrador del santuario de la naturaleza) y José Araya (Comunidad Humedal).

El Taller Puelche reinició sus clases de arte en forma presencial

E-mail Compartir

Hace dos semanas, el pintor Jorge Navarro retomó sus clases presenciales en las dependencias del Taller Puelche (Letelier N° 236, oficina 301). La instrucción es solamente con 3 alumnos en sala, en sesiones de dos horas los miércoles, jueves, viernes y sábados. Al ingresar al taller se toma la temperatura y hay sanitización permanente con amonio cuaternario. Los interesados pueden consultar mayor información a través de navarro@tapuelche.cl.


Efraín Miranda comparte las claves del radioteatro a través de Youtube

El escritor Efraín Miranda ("Cuentos macabros y otros horrores") inició un taller de radioteatro en el que comparte sus conocimientos a través de videos disponibles en Youtube. El proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas y ha permitido la difusión de obras de autores locales, como por ejemplo Aldo Astete. Miranda es también responsable del ciclo "Lecturas de medianoche", que realiza por su cuenta de Facebook.

El FICValdivia tendrá 41 filmes en su competencia que se podrá ver vía web

SELECCIÓN. Festival considera cinco categorías para entregar el máximo galardón. Certamen será entre el 5 y el 14 de octubre.
E-mail Compartir

Trece estrenos mundiales y otros 17 a nivel latinoamericano son parte de las obras escogidas para competir en el 27° Festival Internacional de Cine de Valdivia.

La selección fue oficializada por Raúl Camargo, director del certamen; en compañía de Felipe Blanco, periodista, profesor y programador de cine. Ambos compartieron pantalla en un lanzamiento hecho por las redes sociales del festival que se realizará entre el lunes 5 y el miércoles 14 de octubre.

Este año, todas las actividades del FICValdivia serán vía online y con acceso gratuito. El principal atractivo será la competencia, con 41 realizaciones en carrera por el premio Pudú.

En categoría de Largometraje Internacional fueron escogidas 12 realizaciones, de las cuales dos son chilenas: "El otro", de Francisco Bermejo; y "Cartas de una fanática de Whistler a un fanático de Conrad", de Claudia Carreño.

En categoría de Largometraje Chileno hay 6 obras: "Cantos de represión", de Marianne Hougen-Moraga y Estephan Wagner; "Folil", de Ignacio Montenegro; "Frontera", de Paola Castillo; "La mujer de los gatos", de Pedro Vodanovic; "Mosca", de Christian Aylwin; y "Vestigios", de Brian Cullen.

Y en Largometraje Internacional Juvenil competirán 6 producciones de Perú, Argentina, Australia, Francia-Bélgica e Italia.

La categoría Cortometraje Latinoamericano será con 12 realizaciones. Destacan las chilenas "Julieta y la luna", de Milena Castro; "Desastres naturales", de Andrea Novoa; "Eroticam", de Paola Meza y María Díaz; "La gambeta", de Catalina Alarcón; "Litre", de Sebastián Salfate; y "Perdurare", de Francisco Rojas.

Por último, en la categoría Cortometraje Infantil Latinoamericano habrá 5 películas, entre las que está la nacional "Un poco de fiebre", de Elisa Eliash.

Evaluaciones

Este año, debido a la crisis sanitaria, el festival contará con jurados que son cercanos al evento. "Elegimos personas que conocen la ciudad y su festival y que anteriormente ya desempeñaron esta función en nuestro certamen. En situaciones extraordinarias se requiere personas extraordinarias, por lo que estamos muy felices de haber conformado a un grupo de jurados históricos para sumarlos a las jóvenes y niñes que deliberan en las categorías juveniles e infantiles, respectivamente", dijo Camargo.

En la extensa lista figuran Adrián Martin, Dominga Sotomayor, Roger Koza, Fran Gayo, Paulina Suárez y Diego Battle.

"En situaciones extraordinarias, se requiere de personas extraordinarias, por lo que estamos muy felices de haber conformado a un grupo de jurados históricos..."

Raúl Camargo, Director FICValdivia

Fernando Santiván cerró convocatoria con un récord

BALANCE. Al concurso local de poesía fueron inscritas 185 obras. Los ganadores se conocerán durante octubre.
E-mail Compartir

La Corporación Cultural Municipal de Valdivia recibió 185 obras para el 27° concurso de literatura Fernando Santiván, que este año está orientado a la poesía. La cifra es un nuevo récord de convocatoria para el certamen que debió adaptarse a la pandemia y tuvo que cambiar las condiciones de entrega de los textos. Esta vez, los poemarios fueron inscritos vía correo electrónico debido a que la Casa Prochelle Uno suspendió la atención a público en medio de la pandemia. "Sin lugar a dudas, una de las razones más importantes de este aumento de participantes se debe al gran prestigio que este concurso nacional ha alcanzado en estos casi 30 años de historia y, por otro lado, a los cambios que hubo en la forma de hacernos llegar los escritos", dijo Erwin Vidal, gerente de la corporación.

Actualmente, las obras están en poder de los jurados. Serán evaluadas por Rubén González (escritor, creador de la Feria del Libro de Valdivia), Juan Cameron (periodista y poeta) y Hans Schuster (poeta, profesor de castellano y filosofía). Los resultados se darán a conocer durante la última semana de octubre. Están considerados un primer lugar que otorga $800 mil y un segundo lugar que otorga $500 mil. Ambos incluyen también una medalla recordatoria del concurso.

Los poemarios premiados y las menciones honrosas que elija el jurado serán publicadas en un libro bajo el sello de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.