Secciones

Pymemad formará una cooperativa para elaborar pellet en la región de Los Ríos

ECONOMÍA. La asociación gremial planea contar con una fábrica funcionando para la próxima temporada invernal. Actualmente están recabando información sobre cuánta biomasa pueden disponer de sus asociados.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

La Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Industriales de la Madera de Los Ríos, Pymemad, se encuentra desarrollando acciones para formar una cooperativa que les permita elaborar pellets y abastecer con ellos a la región. Sus dirigentes planean instalar una planta en la comuna de Valdivia que comience a funcionar el próximo año, que sirva para aprovechar el material que actualmente los asociados venden a otras empresas o desechan, proveer a las familias del territorio y evitar que aumenten los precios por la escasez del producto.

El presidente regional de Pymemad, Patricio Escalona, explicó que "siempre hemos estado viendo la opción del pellet como una manera de procesar nuestra biomasa y darle valor. Más ahora, dada la alta demanda. Nosotros como gremio queremos hacernos cargo de parte del problema y dar solución a políticas públicas que consideramos importantes para bajar los niveles de contaminación, pero que están mal aplicadas, como el recambio de calefactores. El pellet tiene que ser asequible a toda la comunidad, porque hay muchas familias muy humildes que han postulado a los programas de recambio y se los han adjudicado". Y agregó: "A esto se suma que en este último período la demanda de pellets se duplicó y la proyección para los próximos tres años será aún más fuerte".

Escalona contó que actualmente la asociación -que reúne a 30 socios activos- se encuentra recabando información sobre cuánta oferta de biomasa producen los asociados y cuánta necesitarían comprar. "El gran problema de las fábricas de pellet es principalmente la disponibilidad de material combustible para la elaboración, ya sea aserrín, viruta o derivados. Por nuestra parte, ese problema ya está bastante resuelto con el abastecimento de nuestros asociados, quienes serán los futuros cooperados. Hay material combustible que no está siendo aprovechado al ciento por ciento. La gran mayoría lo vende y otros aserraderos más chicos lo van acumulando, ahora le daríamos un mejor uso". Relató que uno de sus socios posee una fábrica de pellets pequeña y él aportará con la experiencia que ha reunido en el rubro.

Implementación

La planta estará ubicada en Valdivia, en el terreno de un socio que actualmente fabrica puertas y briquetas.

Escalona indicó que una fábrica de pellets es rápida de instalar. "Se trata de una transformación de bajo impacto, que no requiere de estudios de impacto ambiental ni nada por el estilo. Hoy, como se fabrican briquetas, se puede fabricar pellet sin problemas". Además, expresó que esta idea tiene respaldo gremial a nivel nacional. "Pymemad es un gremio que está presente en diferentes regiones de Chile y queremos lograr colocar el pellet bajo la marca de Pymemad nacional. Si bien se produciría a nivel regional, todos nos uniríamos bajo una misma marca", destacó.

Cooperativismo

Patricio Escalona indicó que este emprendimiento se realizaría con capital privado. "No hemos pensado aún tocar las puertas de Corfo u otras instituciones, porque vemos que podemos hacerlo nosotros. Si más adelante alguna institución pública se interesa en prestarnos ayuda sería bienvenida, de todas maneras", dijo.

Y destacó que están muy interesados en explorar el formato de las cooperativas. "En la región tenemos ejemplos muy importantes. Sin ir más lejos Colun, que es un gigante que partió de menos a más. Creemos que en la medida de que logremos formar la cooperativa tendremos más compromisos de los asociados. La mejor manera es hacerlo así".

Empresa Ecomas anuncia que instalará una bodega este año en Valdivia

CALEFACCIÓN. La compañía productora de pellet también contará con oficina.
E-mail Compartir

La empresa Ecomas, productora de pellet de Los Ángeles, comenzó a operar en 2006 y actualmente la mitad del pellet que se encuentra en el mercado proviene de ella. Su gerente comercial, Felipe Salazar, anunció que a fines de este año la empresa instalará una bodega y oficina en la comuna de Valdivia, lo que permitirá que el producto sea almacenado en la región y así evitar problemas de abastecimiento. "Tenemos un plan de apertura de sucursales a nivel nacional. Eso significa tener una bodega donde almacenamos un volumen importante para el consumo de la ciudad, ya que este producto se produce en el verano, pero se vende en el invierno, por lo que hay que guardarlo. Esto significa tener disponibilidad de manera inmediata y que no afecten temas como un paro de camioneros", dijo. La bodega podría almacenar entre 50 y 100 camiones, lo que alcanzaría para un mes o un mes y medio.

Sobre los problemas de abastecimiento que se han producido este año, Salazar indicó que "esto no había ocurrido anteriormente, porque nosotros monitoreamos la incorporación de nuevos calefactores en el mercado. Con el confinamiento, el consumo de las máquinas fue mayor que el esperado. Esa fue la razón principal del colapso del sistema, pero además hubo una planta que tuvo un incendio, otra quebró y nosotros estuvimos un mes sin producción porque nuestro proveedor principal sufrió una huelga de trabajadores".

Para el próximo año indicó que muchas plantas adelantaron sus inversiones, mientras que algunas que exportaban cambiaron algunos contratos para aportar al mercado nacional.