Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Entrevistas con distancia social para comenzar la mañana en el Cervantes

AGENDA. El matinal "La maleta" es uno de los atractivos del festival de cine.
E-mail Compartir

Desde el Teatro Cervantes comenzó la transmisión del matinal "La maleta" con la conducción de Ingrid Isensee y Samuel González. Ambos actores animaron la ceremonia inaugural del FICValdivia y ayer iniciaron el espacio de conversación y entrevistas que se puede ver a través de www.ficvaldivia.cl.

Para la ocasión fue habilitado un set que permite la distancia social y la interacción con resguardos como por ejemplo el uso de gafas y protectores faciales. Es también el lugar desde donde se realizan contactos por plataformas digitales con quienes no pudieron viajar a Valdivia por la crisis sanitaria.

El recinto cultural funcionará sin publico durante los días del festival. En su interior solamente trabaja el equipo técnico responsable de eventos en vivo por streaming como los conciertos de Cinemás.

El matinal es a las 10 horas en vivo y luego los contenidos se pueden ver en la página de Facebook del festival. Se realizará hasta el viernes. Desde el sábado será el turno del late "La noche de enfrente" (20:30 horas).

Coordinador programación

Un FICValdivia diferente

E-mail Compartir

El festival se ha iniciado en un escenario sanitario complejo que ha alterado la vida de millones de personas en todo el mundo. Esto nos ha obligado a replantearnos la forma de trabajar y la forma de compartir y acompañar a las audiencias.

Sin embargo, a pesar de todas las complejidades sanitarias, técnicas, humanas y financieras que implica la realización de un evento de este tipo jamás nos planteamos siquiera la posibilidad de suspender el evento. Entendemos que nuestro rol como organización cultural es estar junto nuestra comunidad y para ello empleamos las herramientas tecnológicas con el fin de aumentarla a partir de nuestra plataforma www.play.ficvaldivia.cl

Como organizadores de un festival de cine, amamos la experiencia de la sala de cine, sin embargo dadas las circunstancias entendemos que nuestro rol como gestores culturales hoy pasa por adaptarnos y acompañar a nuestro público poniéndolo en contacto con películas y realizadores en las plataformas disponibles.

Con ello en mente es que con nuestro equipo de programación definimos una selección de contenidos que mantiene nuestra identidad cinéfila, encabezada por nuestra selección oficial, y que además pasa por homenajes a cintas claves de la cinematografía mundial, obras de grandes maestros contemporáneas y focos con cineastas que nos permiten recorrer nuevas fronteras y lenguajes del cine.

Como todos los años no olvidamos a nuestro público que busca obras clásicas de cine, muestras de cortometrajes para niños y niñas y además películas familiares que permitan el disfrute y el descubrimiento del cine en el hogar.

En el Festival Internacional de Cine de Valdivia trabajamos para que cada espectador pueda encontrar películas que lo hagan disfrutar de cine, pero también reflexionar, dialogar y cuestionar.

Esta vez no podremos estar en las salas de cine, pero deseamos que nos permitan acompañarlos en sus hogares en cualquier lugar del Chile para disfrutar de nuestra programación y sentir que estamos en una gran sala de cine virtual pero no por ello menos real.

Guillermo

Olivares