Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general

Cineasta rescata una historia personal y escoge a sus dos gatos para protagonizarla

PROPUESTA. Pedro Vodanovic compite en el 27° FICValdivia con el largometraje "La mujer de los gatos".
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Cuando Pedro Vodanovic llegó al actual departamento donde vive en Providencia (Santiago) estaba desanimado. El lugar no tenía muebles y él no tenía dinero para hacer más acogedor el lugar. Entonces una amiga le sugirió que tal vez le haría bien tener un gato.

Así fue como conoció a Byron, cuya dueña convenció a Vodanovic de que era la mascota ideal para él. "Era el más altivo de su camada. A veces es pesado y otras veces simpático. Cuando lo fui a buscar me contaron que era el que comía primero y le pegaba a los hermanos. Osea en varias cosas como que nos parecíamos bastante".

Tras adoptarlo y luego de un par de meses, en el edificio apareció Tom. Era mucho más joven, estaba en notable estado de abandono y terminó siendo el compañero ideal para Byron, al que afectó positivamente.

Pedro Vodanovic reconoce que los dos gatos le cambiaron la vida. Y en cierta forma eso ayuda a entender cómo fue que terminaron siendo los protagonistas de la película con la que compite en la sección Largometraje Chileno del 27° Festival Internacional de Cine de Valdivia.

Realidad y ficción

Junto con escoger a sus mascotas para el la película, el guionista y director también decidió rescatar una historia personal: la muerte por cáncer de su abuela ocurrida hace más de una década.

De esta forma escribió "La mujer de los gatos". Es un relato donde Sandra, una escritora solitaria y depresiva, vive junto a sus dos gatos, a quienes cría como si fueran sus hijos, hasta que debe enfrentar la enfermedad mortal de uno ellos al que le quedan tres meses de vida.

Los gatos se interpretan a ellos mismos y el rol femenino está en manos de Karin Vodanovic, hermana del cineasta. La película fue rodada en el departamento de Providencia con recursos mínimos.

"Usé el 0,1% del presupuesto que podría usar Andrés Wood para sus películas, cinco amigos me ayudaron con las tomas en exteriores y el resto lo hice todo yo. Nunca fui de la idea de meter un ejército de gente al departamento para estresar a los gatos y que la película no funcionara. Siento que el resultado final de todo es que se puede hacer cine con casi nada de recursos y que además lo puede hacer una persona que no es experta en todas las áreas que se consideran en un rodaje", explica.

En el filme de 70 minutos se muestra la cotidianidad de los felinos en torno a una figura humana como si se tratara de un registro documental. Todo ocurre con naturalidad, excepto por algunos trucos para generar ciertas reacciones en los animales, como por ejemplo esconder pellets o prender una estufa (fuera de cámara) para propiciar la interacción. Incluso para un momento crucial del filme, se mandó a hacer a Argentina un muñeco idéntico a Byron, cuyo dueño jamás habría accedido a ningún tipo de maltrato.

"Tuve que renunciar a una excesiva pretensión estética para mostrar sus vidas: mi vida. Y los sentimientos experimentados tras la muerte de mi abuela producto del cáncer años atrás. También tuve que convencer al director de fotografía de iluminar los sets e irse, a la directora de arte de no mover los muebles y, para grabar en exteriores, utilizar un equipo técnico reducido con un muñeco de peluche parecido al protagonista si no le mostrabas la cara", agrega.

programación

E-mail Compartir

Hoy Homenajes y muestras 10:00 horas: - Faciuni (Pásate una película)

- Cortometraje valdiviano sesión 4 (Homenajes)

- "Los asesinos están entre nosotros", de Golfgang Staudte (Clásicos)

- "Guerrilleros del cinema", cine anarquista español (sesión 3)

- Video y estallido social

21:30 horas: - "Red post on Escher Street", de Sion Sono (Gala)

- "Captain Kronos, vampire hunter", de Brian Clemens (Vazofi)

23:30 horas: - "Hiedra venenosa", de Katt Shea (VHS Erótico)

Cineastas en foco 16:00 horas: - "El sol en el sol del membrillo", de Los Hijos

- "Enero 2012 o la apoteosis de Isabel la Católica", de Los Hijos

- "New Madrid", de Natalia Marín, Los Hijos

- "La casa de Julio Iglesias", de Natalia Marín, Los Hijos

18:30 horas: - "Á l'abordage", de Guillaume Brac

Comp. cortometraje 16:00 horas: - "Julieta y la luna", de Milena Castro

- "Eroticam", de Elisa Díaz y Paola Meza

- "Rubicon", de Manuel Muñoz

- "Heliconia", de Paula Rodríguez

Competencia chilena 18:30 horas: - "Folil", de Ignacio Montenegro

Comp. internacional 16:00 horas: - "Letter to a friend", de Emily Jacir

18:30 horas: - "Mes chers spions", de Vladimir León

21:30 horas: - "Las mil y una", de Clarisa Navas

- "The plastic house", de Allison Schhorn