Preocupa aumento de familias viviendo en campamentos
CALIDAD DE VIDA. Fundación Techo indica que ha detectado incrementos en La Estrella y Norte Grande 3, además de un nuevo asentamiento en Las Mulatas.
Hace varios años Fundación Techo había dejado de tener como una de sus principales labores la construcción de mediaguas. Lo hacían solo durante emergencias, como terremotos o incendios. También estaban trabajando en proyectos más sofisticados, por ejemplo, la creación de soluciones habitacionales sustentables. Hoy, producto de la pandemia, Techo está reestructurando su trabajo y no descartan tener que regresar a los orígenes. Especialmente porque uno de los aspectos que más preocupa a sus directivos es el aumento de familias viviendo en campamentos.
Según el último catastro del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, dado a conocer el año pasado, Los Ríos contaba con 25 campamentos. En ellos fueron contabilizados mil 197 hogares, unas 2 mil 219 personas. Pero esos números ahora son diferentes.
La directora regional de Techo en Los Ríos, Teresita Ramaciotti, contó que "en Valdivia se ha visto un incremento considerable en la cantidad de familias que han llegado a campamentos que ya existen, como La Estrella, en el sector Pablo Neruda o Norte Grande 3, en Las Ánimas. Además, surgió el Campamento Las Mulatas".
Este último asentamiento preocupa bastante a la directora, especialmente porque han sido loteados espacios para al menos unas 70 familias y 35 ya están viviendo en el lugar. "Se trata de personas que vivían en Valdivia, varios extranjeros entre ellos, que estaban allegados o arrendando, pero que ahora no pueden pagar una vivienda porque quedaron cesantes. La decisión de vivir en un campamento es super dura, nadie está ahí porque quiera aprovecharse de nada. Finalmente es una necesidad vital tener donde vivir. Ese sector se encuentra en construcción y nos hemos acercado. Hemos tratado de levantar información sobre las familias, sobre todo de quienes se encuentran en una situación más vulnerable", relató.
Para Ramaciotti las soluciones no están relacionadas con el desalojo. "Lo más importante en este momento es conocer que ha aumentado la cantidad de familias y lo va a seguir haciendo. La amenaza del desalojo no viene a solucionar el problema, hay que tratar de pensar en soluciones habitacionales que sean acorde a la realidad de las familias. Se están ofreciendo subsidios de arriendo, pero generalmente las familias de campamento tienen muchos niños e integrantes y no les sirven. Hay que pensar en conjunto y estar presentes. Por lo general a los entes del municipio o gubernamentales se les ve muy lejanos", declaró.
Nuevas construcciones
Nuevamente los integrantes de Techo están preocupados de que existan condiciones de habitabilidad mínimas dentro de los campamentos. "Con el nuevo escenario entendemos que tendremos que ser un Techo que vuelva a construir", dijo Ramaciotti. Contó que este verano planean construir 250 mediaguas en todo Chile, especialmente en La Araucanía, Valparaíso, Los Lagos, Biobío, Coquimbo y Tarapacá. "Son las regiones donde se han visto los incrementos más drásticos. Temuco, por ejemplo, es un caso preocupante", explicó. Los voluntarios locales irían a construir a Osorno. En Los Ríos serán construidas cuatro mediaguas a fines de este mes, en los campamentos La Estrella, Norte Grande 3 y Arturo Prat.
La directora regional expresó que "a nivel nacional y a nivel regional las prioridades han cambiado. Nuestro foco de trabajo este año ha sido en modo emergencia. Ahora que han pasado varios meses estamos tratando de proyectar cómo va a ser este nuevo Techo, porque la pobreza cambió, retrocedimos varios años. Asumimos que como fundación tenemos que adaptarnos a esta nueva realidad, quizás haciendo programas menos complejos. Ahora tenemos que ayudar a suplir necesidades tan básicas como la alimentación o como el techo para vivir".
Catastro
Otra de las actividades que planean tener lista para fin de año es la actualización del catastro de campamentos existente. "Queremos contrastar con nueva información lo contabilizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo durante el año pasado. De esta manera podremos tener un conocimiento pleno de las familias y a partir de eso tomar decisiones", dijo.