Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Centro Cívico sigue en espera y vecinos exigen respuestas sobre viabilidad del proyecto

RECLAMO. Dirigentes sociales hicieron público el descontento por la iniciativa sin avance. Desde el MOP Los Ríos dicen que se buscarán vías de financiamiento.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En septiembre, la Dirección Nacional de Concesiones dijo que el Centro Cívico de Valdivia no es rentable socialmente. Con esta determinación quedó en duda la continuidad de un proyecto que el 20 de julio de 2009, bajo el gobierno de Michelle Bachelet, fue declarado de Interés Público en el sistema de concesiones del Ministerio de Obras Públicas y se puso en marcha. En las sucesivas administraciones de Bachelet y Sebastián Piñera, la iniciativa tuvo diversas adecuaciones.

El proyecto considera levantar una edificación pública de casi 13 mil metros cuadrados, en el barrio Estación, para agrupar en un mismo lugar distintos servicios que actualmente funcionan repartidos en diversos puntos de la ciudad.

Pese a las altas expectativas, los vecinos del sector no están conformes con la manera en que avanza la iniciativa y ayer se reunieron para hacer público el descontento.

"Hemos sido olvidados. Se nos habló de un plan, de un proyecto de concesiones que nunca funcionó. Por eso, ahora estamos haciendo un llamado a las autoridades, porque este tema debe solucionarse pronto. No podemos estar esperando por más de una década por un espacio que le facilitará la gestión y que además está asociado al hermoseamiento del entorno, con la consecuente plusvalía de un barrio que merece mayor protagonismo", dijo Francisco Vásquez, presidente del Comité de Agrupaciones Sociales y Sindicales Centro Cívico Nuevo Barrio Ecuador.

"impresentable"

El senador Alfonso de Urresti también respalda la queja ciudadana. "Lo que está pasando es impresentable. Es inexplicable que se nos diga que el proyecto no tiene rentabilidad, siendo que fue ideado como una forma de ahorrar todo ese dinero que ahora se gasta en arriendo de oficinas, donde funcionan las seremías. Este proyecto es sinónimo de desarrollo, porque implicará al menos un año de construcción y generación de empleo. Entonces nos queda muy claro que no hay voluntad, sólo actuar de especuladores que quieren este barrio para instalar a futuro otro tipo de edificios".

Asimismo, Jorge Alvial, presidente de la Corporación Ruta del Vapor, agregó: "Acá hay una clara sintonía entre patrimonio ferroviario, desarrollo urbano e infraestructura pública. Entonces, que se produzca incertidumbre en relación al proyecto central, afecta a todo el conjunto de iniciativas que lo rodea como por ejemplo Cecrea y el jardín infantil de Junji que están en las inmediaciones".

posible solución

Junto con destacar la importancia del proyecto, Johnny Herrera, seremi del MOP Los Ríos aclaró que se siguen explorando vías para financiarlo.

"Sobre la alternativa de concesiones, se nos informó que los números no estarían dando. Por lo tanto estamos viendo un financiamiento, quizás compartido, sectorial o mixto,con los consejeros regionales. No vamos a dejar de trabajar hasta cumplir este anhelado sueño para Los Ríos".

Iván Flores propone una solución al problema de los funcionarios del HBV

AGENDA. Diputado se reunió con el ministro de Salud para abordar el tema.
E-mail Compartir

Desde aproximadamente diez días, funcionarios externos del Hospital Base Valdivia están movilizados al no haber acuerdos laborales y salariales con la empresa Layner.

En ese contexto es que el diputado Iván Flores se reunió con el Ministro de Salud Enrique Paris en la búsqueda de una salida al conflicto. "Le expuse una solución financiero administrativa relativa a transferencias internas de recursos entre ítem de gastos operativos. El hospital todavía con sacrificios internos tiene posibilidades de hacer algunos ajustes para al ítem de personal, que es donde se requiere reformar con urgencia el Hospital Base. Esto no implica más presupuesto en la inmediatez y podría resolver definitivamente la precaria situación laboral actual. El ministro quedó de revisar la situación cuanto antes", dijo el parlamentario.

Y agregó: "Esta es la solución, se puede resolver el conflicto, pero principalmente se puede resolver la precaria situación de los trabajadores pertenecientes a todas las áreas, profesiones y actividades que involucran el hospital. Hay auxiliares, profesionales, asistentes, médicos, de todo y necesitamos que tengan igualdad de condiciones y estabilidad laboral. Estoy contento por las conversaciones con el ministro y espero que esto se implemente tal como lo conversamos, creo que vamos por buen camino".

Diputado Berger rechazó idea de legislar proyecto de educación sexual y afectiva

E-mail Compartir

Como un "mal proyecto", calificó Bernardo Berger la iniciativa sobre Educación Sexual Integral que finalmente fue rechazada por la Cámara de Diputados. La propuesta buscaba establecer bases generales para la educación sobre sexualidad y afectividad de niños, niñas y adolescentes en los establecimientos educacionales; y se consideraba que era deber del Estado la protección, promoción y garantía del ejercicio pleno de este derecho. "Lo que se pretendía era quitar a los padres y las familias el derecho constitucional de ser los primeros en resolver junto a sus hijos la educación en materia de afectividad y sexualidad. Me gustaría tener sobre la mesa propuestas serias, técnicas y bien fundamentadas, que no atenten contra la libertad de los padres de elegir cómo educar a sus hijos e hijas", dijo el parlamentario por Los Ríos.