Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Debido a cuarentena confirman que albergues extenderán sus atenciones hasta enero de 2021

ANUNCIO. Medida que favorece directamente a personas en situación de calle de la comuna de Valdivia, fue ratificada por la seremi de Desarrollo Social, Ann Hunter.
E-mail Compartir

Hasta la primera quincena de enero 2021 fue extendido el funcionamiento de dos albergues para personas en situación de calle en la comuna de Valdivia, y hasta fines del mes noviembre en la comuna de La Unión, según confirmó la seremi de Desarrollo Social y Familia, Ann Hunter, quién señaló que la medida permitirá dar continuidad de atención en alimentación, abrigo y cuidados en su salud en el marco de la pandemia por Covid19, en ambas comunas que hoy se encuentran en cuarentena.

Los albergues de emergencia Covid19 ejecutado por la ONG "Caminos de la vida" y el perteneciente al Plan de Invierno, programa Noche Digna, a cargo de la Fundación "Movamos Valdivia" ambos 24/7 y albergue de La Unión, cuyo ejecutor es la Municipalidad de La Unión. Contarán con recursos extraordinarios para continuar con los convenios y la entrega de prestaciones a las personas en situación de calle.

"Logramos gestionar una inyección extraordinaria de recursos para Los Ríos con fondos ministeriales que ascienden a $75 millones, totalizando un presupuesto 2020 que asciende a 350 millones de pesos", explicó la autoridad, valorando el compromiso que han asumido las organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro, además del municipio de la Unión, liderada por su alcalde Aldo Pinuer, las que se han comprometido para llevar adelante estos dispositivos. "Nuestro programa calle duplicó el presupuesto este año para enfrentar esta crisis sanitaria y se implementaron tres dispositivos más es decir cuatro en total, por lo que no solamente existen esfuerzos en términos económicos, sino que el compromiso real y claro de poner a nuestras personas más vulnerables de nuestro territorio en el centro de la política pública", dijo.

En cuanto a la implementación del Plan de Invierno, la misma seremi también destacó que a nivel de Los Ríos se habilitaron cuatro albergues y dos rutas sociales, y una inversión superior a los 255 millones de pesos.

Características

"Desde el inicio del Plan de Invierno a la fecha hemos entregado cerca de 30 mil prestaciones, en alimentación, higiene, alojamiento y abrigo, atendiendo a un total de 217 personas en situación de calle a través de nuestros albergues y rutas sociales. De ese número de usuarios, 117 han hecho uso de los albergues, recintos donde reciben no sólo alimentación, techo y abrigo, sino también compañía y todas las atenciones para para entregarles dignidad", afirmó la autoridad.

Cabe recordar que el Plan de Invierno Noche Digna se extiende en la Unión hasta el 30 de noviembre, y en Valdivia hasta el 15 de enero. Esta medida implica la continuidad del albergue 24/7 ejecutado en Valdivia por la ONG Los Caminos de la Vida y Movamos Valdivia. En relación a las rutas sociales en convenio con Carabineros de Chile que se realizan en La Unión y Valdivia para entregar alimentación a las personas en situación de calle, se ejecutarán hasta el próximo 10 de noviembre y así dar protección a personas en situación de calle.

Llaman a organizaciones a postular a un fondo de hasta 15 millones de pesos

SERCOTEC. La ayuda económica es parte de las acciones del plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

En una actividad con el Gremio de Taxistas de Valdivia, autoridades de Los Ríos dieron el vamos al nuevo programa de reactivación de Sercotec Organizaciones Regionales, que se suma a los programas de reactivación ejecutados en el marco del plan Paso a Paso Chile se Recupera.

El mencionado fondo tiene su foco en asociaciones gremiales, corporaciones, cámaras de comercio, turismo, federaciones regionales, sindicatos de trabajadores independientes, de taxis, de pesca, constituidas por micro y pequeñas empresas o personas naturales o jurídicas con iniciación de actividades y ventas anuales inferiores a UF 25.000.

Se trata de un fondo no reembolsable de hasta $15 millones que permitirá financiar, acciones y medidas sanitarias relacionadas con la pandemia del COVID-19, acciones o actividades para la activación y reapertura económica, tal como letreros de aforo, demarcación de distanciamiento social, carros de compras en página web, habilitación de pago digital, entre otras cosas, además de elementos de gestión empresarial, actividades de comercialización, marketing, difusión y publicidad.

Al respecto, Vianca Muñoz, seremi de Economía puso énfasis en la importancia de la asociatividad para darle marcha a la economía. "Estamos brindando todo el apoyo para que gremios puedan constituirse, asesorando y orientando todo lo que tiene que ver con tramitación. Así que convocamos a las asociaciones a informarse de las bases y postular", dijo.

Por su parte, el director regional de Sercotec, Miguel Ángel Muñoz, explicó que las postulaciones se realizan directamente en el sitio www.sercotec.cl, habiendo plazo hasta el próximo martes 17.

En Lanco mejoran plazas y espacios públicos

EL PROYECTO. Contó con financiamiento de la Subvención de Actividades Municipales del Gobierno Regional de Los Ríos.
E-mail Compartir

En busca de mejorar los espacios públicos y contar con lugares de esparcimiento para las familia de la comuna, el municipio de Lanco invirtió más de 20 millones de pesos para el mejoramiento de varias plazuelas de Lanco.

La iniciativa financiada por el Fondo "Subvención Actividades Municipales" del Gore consideró el mejoramiento de áreas verdes, plazas y plazuelas de Lanco, a través de limpieza, recambio de escaños, instalación de tranqueras y basureros en calle Nueva Norte en su extensión y plazas Felipe Barthou, plazuela de villa Entre Ríos, y plazuelas de calle Santiago con Desiderio Corbeuax.

A ello se suma la habilitación de la plaza Gabriela Mistral de Malalhue, proyecto que se encuentra en licitación y tendrá una inversión cercana a los 60 millones de pesos.

En este sentido el encargado de Medio Ambiente, Marcos Rodríguez, detalló que "el alcalde nos solicitó priorizar algunas áreas verdes y plazuelas que estaban deterioradas, asi que se pudo se pudo hacer un proyecto muy positivo".