Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

CMN liberó sector de hallazgos arqueológicos para permitir el avance en proyecto del MAC

LA OBRA. Presenta 18% de avance y es ejecutado por la Dirección de Arquitectura del MOP, con recursos del Gobierno Regional y el Banco Interamericano de Dearrollo.
E-mail Compartir

En este sentido, el seremi del MOP, Johnny Herrera y el director de Arquitectura, Adolfo Quiroz, destacaron que se entregó un informe detallado explicando el tratamiento dado a los hallazgos arqueológicos identificados, lo cual junto al retiro de las piezas permitirá trabajar en un importante espacio del proyecto (703 metros cuadrados), de una superficie total de de 3.000 metros cuadrados.

Los hallazgos corresponden a material estructural de la antigua Cervecería Andwanter de Valdivia, como antiguos hormigones, pisos cerámicos de ladrillos, cocidos de arcilla y baldosas, los cuales fueron catalogados y retirados para poder continuar con la obra.

Cabe recordar que la restauración del Museo de Arte Contemporáneo busca poner en valor patrimonial el histórico recinto de Isla Teja, considerado sitio arqueológico, donde además funcionó la ex Cervecería Anwandter; a fin de convertir al MAC en uno de los museos más importantes del sur de Chile.

La obra está a cargo de la Dirección de Arquitectura del MOP (que mantiene estrictas medidas de prevención por covid-19) y el financiamiento es compartido entre el Consejo Regional y el Banco Interamericano del Desarrollo BID; conuna inversión de 5.832 millones de pesos.

"Hemos dispuesto el máximo esfuerzo en retomar el buen ritmo en este proyecto, que ahora ha recibido luz verde para seguir con todas las obras proyectadas; siempre con responsabilidad y cumpliendo los protocolos que se establecen para la recuperación y cuidado de nuestro patrimonio", consignó el intendente César Asenjo.

A su urno, el seremi del MOP, Johnny Herrera, destacó que, "el Consejo de Monumentos se pronunció positivamente al informe ejecutivo de despeje de las estructuras arqueológicas identificadas, lo que permitió liberar un área muy importante de la zona del proyecto, para iniciar las obras nuevas asociadas a restaurar el museo. Es una buena noticia, porque se destrabaron las complejidades en base a los hallazgos no previstos. Hoy estamos con un avance aproximado de 18%, que se ha dado con la intervención de la estructura existente, pero ahora con esta liberación de espacios claramente el porcentaje de avance va aumentar mes a mes".

POr último, el rector de la Uach, Óscar Galindo valoró la medida: "Es importante el paso que se ha dado, ya que se ha resguardado el patrimonio arqueológico encontrado en la primera etapa de construcción del MAC y eso permitirá avanzar de manera más rápida para dar forma al proyecto de restauración y ampliación que, desde el punto de vista arquitectónico e integración con el paisaje, como por la envergadura e impacto de esta iniciativa, es un hito relevante para el desarrollo cultural del país".

3.000 metros cuadrados contempla el proyecto, sumando los múltiples espacios, tanto administrativos como para las exposiciones.

5.832 millones de pesos es la inversión total considerada para la ejecución de esta iniciativa de restauración.

2021 en diciembre debieran estar listas las obras que realiza en terreno la Constructora B y C Limitada.

Con la liberación por parte del Consejo de Monumentos Nacionales del sector donde fueron encontrados hallazgos arqueológicos en el marco del proyecto de restauración del Museo de Arte Contemporáneo MAC, de la Universidad Austral de Chile, el Ministerio de Obras Públicas dará un nuevo impulso a la iniciativa con la intervención de todas las áreas incluidas.

TRABAJOS

Directores participan en curso para enfrentar y gestionar crisis en colegios

INICIATIVA. Programa es dictado en alianza con la Seremía de Educación.
E-mail Compartir

Diez directores de establecimientos educacionales de Los Ríos fueron becados para participar en el curso "Momentos que constituyen una crisis", dictado por la Escuela de Liderazgo Kuy Kuy, de la Fundación Belén Educa, en alianza con la Secretaría Regional Ministerial de Educación.

La capacitación tiene por objetivo entregar herramientas prácticas a los líderes escolares, para que puedan comprender y enfrentar desde su gestión situaciones de crisis y fuentes potenciales de estrés en el trabajo educacional. Comenzó el 21 de octubre y tiene una duración de 10 semanas, tiempo en el cual habrá experiencias de autoaprendizaje, aplicación de los contenidos en contexto con su equipo y 33 horas de clases sincrónicas.

Al respecto, la coordinadora de proyectos de Kuy Kuy, María Paz Díaz, explicó que el curso nació a partir "de un material que Kuy Kuy trabajó con Regina Funk, que es doctora en psicología y académica de la Universidad Católica. Con ella trabajamos la perspectiva que tiene de crisis, la que se destaca por dos puntos: uno, que es mirar la crisis desde el cuidado y el autocuidado que significa para el equipo de un colegio; y por otro lado, mirar la crisis como una oportunidad para la organización de tener una oportunidad de mejora. Estos son los dos grandes puntos que nosotros queremos de alguna manera entregar a los directores". Además de los encuentros de inicio y cierre, los directores participarán en tres talleres vía Zoom y un webinar con la psicóloga laboral Regina Funk.

El seremi de Educación, Tomás Mandiola, destacó que "el liderazgo directivo es el factor más determinante para la mejora continua y sustentable en el tiempo de cualquier establecimiento educacional. Es aquí donde nos jugamos gran parte del desafío de avanzar hacia una educación de calidad, razón por la que he buscado alianzas con instituciones que tengan experiencia en esta temática".

PAR Explora Los Ríos invita a la comunidad a participar en el Festival de la Ciencia

E-mail Compartir

A través de diferentes actividades de innovación, tecnología y cultura, el Festival de La Ciencia (11-15 de noviembre) busca ser una oportunidad para que toda la familia pueda vivir y disfrutar de la ciencia sin moverse de su casa.

Desde niños hasta adultos mayores podrán participar de la oferta programática, que incluye especiales de radio; visitas virtuales a parque y museos; y talleres para grandes y pequeños. Todas las actividades son gratuitas y serán transmitidas por el sitio web y las redes sociales del PAR Explora Los Ríos.

Además, quienes deseen participar en los talleres deben inscribirse directamente en el sitio www.explora.cl/rios.