Secciones

Dios aún confía

E-mail Compartir

Este domingo la Iglesia celebra el último domingo del tiempo ordinario. Y lo termina con el relato de la parábola de los talentos (Mt 25,14-30). Como en todas las parábolas, Jesús nos va clarificando la imagen de Dios y de su Reino. Primero porque el Señor de la parábola es un hombre que confía a sus servidores su bienes mientras está fuera, es verdad que el texto habla de que son servidores, y aún así, les da la responsabilidad sobre sus bienes. También nosotros debemos ser siervos diligentes y cuidadosos del Señor, el aún confía en la humanidad.

Muchas veces se ha interpretado ésta parábola, pensando en los talentos entregados como capacidades. Sin embargo, el texto dice que los talentos se entregan según las capacidades de cada uno, es decir las capacidades están. Los talentos eran una moneda de la época de Jesús.

El Reino de Dios es un don gratuito que Dios nos regala, pero sin embargo exige de nosotros trabajo y esfuerzo. Dios nos exige según nuestras propias capacidades.

La parábola además, nos enseña la promesa que el Señor hace al servidor bueno y fiel: que por ser fiel en lo poco se le encarga mucho más y se le invita a participar del gozo de su Señor.

Todo nuestro actuar debe estar basado en la confianza en Dios, Él no es un déspota, ni un patrón avaro, sino que es ternura y bondad. Piensa en el bien de todos sus hijos y da a cada uno según sus capacidades.

El más grande de los bienes es su propio Hijo: en Él nos entregó un tesoro vivo que no puede ser escondido. Es así como un discípulo no puede permitirse esconder la lámpara, hacerla brillar para bien y provecho de todos. Dios confía en nosotros confiemos también nosotros en Él.

Jorge Sabat Gozalo: Hace 14 años se fue "El Dr. del pueblo"

E-mail Compartir

Fue conocido popularmente como "El doctor del pueblo" y el pasado 13 de noviembre se cumplieron 14 años de su partida, dejando un recuerdo imborrable en la comunidad valdiviana. Jorge Sabat Gozalo nació en Chincha Alta, Perú, el 29 de junio de 1922 . Sus padres fueron Miguel Sabat Nazar y Angélica Gozalo Sully, quienes además tuvieron otros dos hijos: José y Eduardo. Cuando la familia se vino al sur, Jorge Sabat Gozalo estudió en el Instituto Salesiano de Valdivia, donde cursó la enseñanza básica y media, para luego comenzar sus estudios de Medicina en la Universidad de Concepción y continuar en la Universidad de Chile, donde obtuvo el título de médico cirujano. En Concepción fue delegado de la Escuela de Medicina. Ejerció profesionalmente en el Hospital Regional entre 1959 y 1969, además del Hospital John Kennedy. También fue miembro de la Sociedad Médica de Chile y además hizo policlínicos en Corral, Mehuín y Paillaco. Casado con Inés Guzmán González el 5 de septiembre de 1975 en Valdivia, fueron padres de tres hijos: Ángela, Óscar y Omar. Jorge Sabat Gozalo, nombrado Hijo Ilustre de Valdivia desde el año 2003, es recordado como un hombre de corazón bondadoso y quien siempre tendió una mano al más necesitado y a quien precisara de sus servicios como médico. En su trayectoria política, fue regidor y alcalde de Valdivia. En 1960 fue elegido regidor de la ciudad y en 1963 ocupó el puesto de alcalde, hasta 1968. Luego fue diputado -entre 1969 y 1973- por la 22ª Agrupación Departamental de Valdivia, La Unión y Río Bueno y en sus años como parlamentario integró la Comisión Permanente de Salud Pública, la de Defensa Nacional, Educación Física y Deportes y la de Gobierno Interior. Entre 1992 y 1996 fue concejal de Valdivia y entre 1996-2000 nuevamente fue elegido alcalde, para finalizar su labor política como concejal entre 2000 y 2004. En cuanto a su militancia, fue integrante del Partido Socalista, el Partido Radical, el PRSD y finalizó como independiente.

29 de julio 1922 nació Jorge Sabat Gozalo en Chincha Alta, Perú. Luego, la familia viajó al sur y se radicó en Valdivia, donde desarrolló una destacada vida política y laboral.

José Vicente Kunstmann Flores: Adiós a un destacado paillaquino

E-mail Compartir

José Vicente Kunstmann Flores nació el 8 de diciembre de 1974 en Paillaco. Fue hijo de Vicente Kunstmann Carrillo y Elena Flores Díaz; y hermano de Pedro Alfonso, María Cristina, Carmen Gloria y Germán Ricardo. Desde pequeño fue muy apegado a su familia, realizó sus estudios básicos en la Escuela Olegario Morales y los medios en el Liceo Rodulfo Amando Philippi. De joven trabajó con su padre en labores de construcción, oficio que lo consolidó en el tiempo, además de dedicarse al comercio, donde fue propietario de la Carnicería Kunstmann. El 17 de diciembre de 2010 contrajo matrimonio con Marcela Brevil y fueron padres de Vicente Agustín (8 años). José Vicente Kustmann fue un hombre amante del deporte, especialmente de la rayuela, afición que cultivó junto a su padre y que se transformó en parte de su vida en el club Bernardo O'Higgins, entidad a la cual representó en innumerables torneos. En su tiempo libre también disfrutaba de la pesca y la caza deportiva. En el año 2017, un cáncer se apoderó de una parte de su cuerpo y luchó hasta el último momento, con una sonrisa, una broma, algún recuerdo de la infancia junto a sus primos y siempre pendiente de su familia, de su esposa y su hijo, para quien su padre es y seguirá siendo su superhéroe favorito. El sábado 7 de noviembre pasado, a los 45 años de edad, se marchó para siempre, junto al cuidado de sus familiares, los de su esposa y de Eliana Yáñez, la querida "Mami Eli", "A pesar del dolor y el vacío que queda en nuestros corazones, tenemos en nuestra mente su rostro lleno de paz y armonía, prueba de que se fue con nuestro amado salvador", señala su familia. "Siempre destacó por su picardía y la defensa de los suyos, el amor eterno a su familia y pendiente de que no falte nada en el hogar. Al igual que sus hermanos, fue un amigo fiel, empático y de noble corazón". Su esposa Marcela Brevil lo recuerda: "Fue una persona muy alegre, amigo de sus amigos, apegado a su familia, aclanado. En los encuentros familiares, él era el centro de atención, organizador y preocupado de vivir en armonía". Sus restos descansan en el Cementerio Municipal de Paillaco.

45 años de edad tenía José Vicente Kunstmann Flores, fallecido el pasado 7 de noviembre en Paillaco. Dejó un legado de trabajo, esfuerzo y amor a su familia.