Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Primarias: Habilitarán menos locales y sólo se podrá votar hasta las 18 horas

EN LOS RÍOS. Para las elecciones del próximo domingo 29 de noviembre serán usados 79 recintos educacionales, por lo que nuevamente llaman a revisar con atención el sitio www.servel.cl
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Dentro de una semana nuevamente habrá elecciones. Esta vez se trata de Primarias, en las que los votantes elegirán a los candidatos que los conglomerados presentarán a las elecciones municipales y de gobernador regional que se realizarán en abril de 2021.

En Los Ríos serán usadas para elegir a los candidatos a gobernador regional de los pactos Chile Vamos y Unidad Constituyente; mientras que solo en la comuna de Corral Chile Vamos utilizará esta instancia para definir a su carta para la alcaldía.

¿Quiénes podrán votar? Los independientes y los afiliados a los partidos políticos que forman parte de Chile Vamos o de Unidad Constituyente.

El director regional del Servel, Conrado Schulz, destacó que estas votaciones tendrán algunas diferencias con respecto a las realizadas el pasado 25 de octubre. Por ejemplo, habrá menos locales de votación y menos mesas. Por lo tanto, los votantes nuevamente deben revisar bien su información electoral en www.servel.cl antes de salir de sus casas a sufragar. "Como se trata de una votación más pequeña, en esta oportunidad serán habilitados 79 establecimientos y 589 mesas; mientras que en la elección pasada se usaron 97 locales y 1.065 mesas. Fueron fusionadas varias mesas, por lo que la recomendación es informarse antes de ir a votar", explicó.

También habrá cambios en los horarios. "Para el Plebiscito se implementó un horario extendido para evitar aglomeraciones, ahora se podrá votar hasta las 18 horas, que es lo habitual según lo que señala la ley. El horario especial para los adultos mayores será entre las 14 y 16 horas, aunque se debe recordar que ellos siempre tienen prioridad. Los facilitadores electorales los ayudarán", dijo.

Cantidad de votos

En once comunas de Los Ríos solo se entregará una papeleta por votante para elegir al candidato a gobernador regional. Esto dependerá de si la persona es militante de algún partido político o si es independiente. Habrá tres papeletas y la persona que concurra a votar recibirá la que le corresponda dependiendo de si es militante de Chile Vamos, de Unidad Constituyente o si no tiene afiliación política. Estas serán de color naranja.

Solo en Corral algunos votantes recibirán dos papeletas. Se sumará una cédula de color celeste, que corresponde a los candidatos a alcalde por Chile Vamos. En ella pueden votar los inscritos en ese pacto y los independientes. "Cuando el votante muestre su cédula de identidad los vocales revisarán el padrón y le entregarán la papeleta que corresponda", destacó Schulz.

Protocolo sanitario

Los protocolos sanitarios serán los mismos que los usados para el Plebiscito. Después de asegurarse de conocer cuál es su local de votación y la dirección a la deberá concurrir, el votante deberá preocuparse de llevar su carnet de identidad. Este puede estar vencido, pero no por más de un año. Quien vaya a votar también debe llevar su mascarilla, alcohol gel y su propio lápiz de pasta azul, de cualquier marca. Nadie puede entrar con propaganda electoral. No se pueden usar ni poleras ni mascarillas que aludan a algún candidato.

26 de noviembre será la fecha topepara que los candidatos mantengansu propaganda electoral.

589 mesas estarán disponibles para emitir sufragios el próximo domingo. Se hicieron varias fusiones.

11 de abril de 2021 realizadas las elecciones de gobernador regional, municipales y constituyentes.

Papeleta incluirá nombre del DC Exequiel Silva

E-mail Compartir

A pesar de que el Demócrata Cristiano Exequiel Silva bajó su candidatura a gobernador regional por Unidad Constituyente, el director regional del Servel indicó que su nombre igualmente aparecerá en la papeleta de ese conglomerado, junto con el del PS Luis Cuvertino, el PPD Marcos Cortez y el radical Eduardo Rosas.

El presidente de la DC en Los Ríos, Gonzalo Espinoza, explicó que "se demoró el aviso al Servel de que no era candidato por lo que quedó en la papeleta, pero oficialmente debo decirle a la comunidad que no es candidato a gobernador, sino que será nuestra opción para la Convención Constitucional". Por lo mismo, pidió no marcar su nombre en estas elecciones. Indicó que mañana definirán si el partido apoyará a otro de los candidatos a gobernador o si dará libertad de acción a sus militantes. El médico veterinario y ex diputado por el Distrito 53 Exequiel Silva bajó su postulación tras un acuerdo entre la directiva nacional y regional del partido. La decisión fue informada el 7 de noviembre.

El comunicador Patricio Fuentes llegará al Core en reemplazo de Marcos Cortez

CONSEJO REGIONAL. Espera ser un aporte en el término de este ciclo, que se desarrolla en un contexto de pandemia.
E-mail Compartir

Patricio Fuentes, comunicador y militante del Partido Por la Democracia, será quien ocupe el cargo de consejero regional por Los Ríos luego de la renuncia del PPD Marcos Cortez, quien dejó el Consejo para desarrollar sus labores como candidato a gobernador. Fuentes tiene 53 años, es valdiviano y tiene cuatro hijos. Comenzó a trabajar en la década de los '80 en radios; en los '90 llegó a la televisión, primero al Canal 10 de la Universidad Austral. Actualmente trabaja en el Canal ATV. "Hay un nexo entre las comunicaciones y el servicio público, por lo que quise incursionar en la política", relató. En 2016 postuló a candidato como concejal por Valdivia, por el PPD, pero no fue elegido. Al año siguiente se presentó a las elecciones para ser consejero regional, aunque tampoco logró los votos necesarios. "Uno sabe que puede ocurrir que exista alguna renuncia y ahora se dio la instancia. Recibí esa noticia con un poco de sorpresa, pero tengo el interés y ganas de darle un sello distinto a mi trabajo. A mí me corresponde cerrar el ciclo en un escenario de pandemia, en cuarentena", dijo. Y agregó: "Creo que una parte de mi labor será el aprendizaje de lo que significa estar en una orgánica como la del Gobierno Regional. Me gustaría que los fondos se gasten y se fiscalicen bien para hacer que la gente tenga un mejor pasar y que se miren y tomen en cuenta los proyectos que tengan una rentabilidad social alta. La región se compone de dos provincias y hay que velar por que la luz del Sol llegue para todos".

"Recibí esa noticia con un poco de sorpresa, pero tengo el interés y ganas de darle un sello distinto a mi trabajo".

Patricio Fuentes, Comunicador radial.