El Marea Rock cambia de formato y sale al mundo con ocho bandas locales
PROGRAMA. Hoy y mañana se podrá ver los conciertos grabados en el Teatro Cervantes, para la décima versión del festival.
El programa Escuelas de Rock y Música Popular del Ministerio de las Culturas debió adecuar la manera en que en 2020 se realizó los talleres y capacitaciones de artistas seleccionados en cada región. La pandemia obligó también a cambiar el formato de Rockódromo, el tradicional festival que cada año cierra los procesos formativos.
Por ello, la opción fue pasar los contenidos a streaming y generar un solo gran evento de dos días, con la participación online de aproximadamente 100 artistas de todo Chile.
En el programa general, Los Ríos está presente con Marea Rock, festival que cumple una década y que es parte de las opciones de Escuelas de Rock y Música Popular. Para este año fueron escogidas ocho bandas de Los Ríos, con la interpretación de dos canciones cada una para el evento. Los registros audiovisuales se hicieron en septiembre en el Teatro Cervantes, lo que implicó habilitar un protocolo sanitario de utilización del recinto.
Terreno
De esta forma, cada grupo escogió distintos escenarios dentro del edificio para interpretar sus temas en aproximadamente diez minutos. Valdivia fue la segunda ciudad en completar el inédito proceso, luego de Talca.
"Fue un proceso de aprendizaje general sobre temas técnicos y la manera en que hubo que aplicar las restricciones por la pandemia. Estamos conformes con los resultados y porque se resolvió de la mejor manera posible distintas complicaciones surgidas durante las grabaciones", dijo Rudy Matus, director de Marea Rock.
En pantalla
A las 11 horas de hoy, Rockódromo inicia las transmisiones por www.rockodromo.cl. La presencia local será Monvel (13:55 horas), Last Night on Earth (16:05 horas) y La Chola y el Gitano (17:20 horas).
Mañana, la música también comenzará a las 11 horas y se podrá ver a Del Monte al Mar (13:55 horas), Unión (16:15 horas), Bloke Sur (18:10 horas), Lucas Espiral (19:55 horas) y La Teruka (21 horas).
Javier Aravena, fundador y director del Sello Misisipi, al que pertenecen Monvel, Lucas Espiral y Bloke Sur, destacó la plataforma. "Estamos muy orgullosos de contar con dignos representantes en este importante festival nacional. Además creemos que la invitación que a cada uno de ellos se le extendió desde el evento, tiene que ver con el talento y también con el destacado trabajo que vienen realizando no sólo en lo musical, sino también en la construcción de equipos humanos que han profesionalizado y proyectado sus propósitos artísticos", indicó.